Buscar

Impiden municipios reforma para prohibir matrimonio infantil: diputada

Solo 18 de los 84 municipios han aprobado la reforma constitucional que prohíbe el matrimonio forzoso e infantil, reprochó la diputada Karla Perales.

Escrito en Hidalgo el
Impiden municipios reforma para prohibir matrimonio infantil: diputada

Durante la sesión ordinaria de este miércoles, el Congreso de Hidalgo puso a consideración un exhorto dirigido a los ayuntamientos que aún no han discutido ni sancionado la minuta constitucional que prohíbe el matrimonio forzoso y el matrimonio infantil.

La medida busca dar cumplimiento al procedimiento establecido en el artículo 158 de la Constitución Política del Estado, que exige la aprobación de la mayoría de los municipios para que la reforma entre en vigor.

El llamado fue impulsado por la diputada Karla Perales Arrieta, quien subrayó que este tipo de uniones representan una forma extrema de violencia contra niñas y adolescentes, y no pueden seguir justificándose bajo el amparo de tradiciones, costumbres o prácticas culturales.

“LA LEY LLEGÓ TARDE”

Reprochó que el Congreso aprobó el 29 de abril de 2024 la minuta para elevar a rango constitucional dicha prohibición, pero al corte del 20 de mayo de este año, solo 18 de los 84 municipios habían cumplido con su responsabilidad como constituyentes permanentes.

La legisladora cuestionó el costo de seguir posponiendo la decisión: “¿Qué significa que una niña de 13 años sea entregada a un hombre tres veces mayor que ella? Que el Estado no la protegió, que la pobreza forzó a la familia, que la comunidad guardó silencio y que la ley llegó tarde”.

MUNICIPIOS SEÑALADOS

En su presentación, la diputada mencionó a los municipios que hasta la fecha no habían sancionado la minuta:

Acatlán, Acaxochitlán, Actopan, Agua Blanca, Ajacuba, Alfajayucan, Almoloya, El Arenal, Atitalaquia, Atlapexco, Atotonilco el Grande, Atotonilco de Tula, Calnali, Cuautepec, Chapantongo, Chapulhuacán, Chilcuautla, Eloxochitlán, Epazoyucan, Huasca, Huautla, Huazalingo, Huehuetla, Huejutla.

Ixmiquilpan, Jacala, Jaltocán, Juárez Hidalgo, Lolotla, Metepec, Metztitlán, Mineral del Chico, Mixquiahuala, Nicolás Flores, Nopala, Omitlán, Pacula, Pachuca, Pisaflores, San Agustín Metzquititlán, San Agustín Tlaxiaca, San Bartolo Tutotepec, San Felipe Orizatlán, Santiago Tulantepec, Singuilucan, Tasquillo, Tecozautla.

Así como Tenango de Doria, Tepeapulco, Tepehuacán de Guerrero, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tianguistengo, Tizayuca, Tlahuiltepa, Tlaxcoapan, Tolcayuca, Tulancingo, Villa de Tezontepec, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica, Zacualtipán, Zapotlán, Zempoala y Zimapán.

El acuerdo económico fue turnado a la Primera Comisión Permanente de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la Familia para su análisis.

Escrito en Hidalgo el

Círculo AM