Buscar

Necesario ampliar licencia de paternidad: especialista de UAEH

La propuesta busca que los trabajadores hombres tengan derecho a un permiso de 20 días hábiles por nacimiento o adopción de un hijo, frente a los cinco días actuales establecidos por ley.

Escrito en Hidalgo el
Necesario ampliar licencia de paternidad: especialista de UAEH

A más de seis meses de su aprobación en la Cámara de Diputados, la reforma para ampliar el permiso de paternidad en México continúa sin ser promulgada, al encontrarse detenida en el Senado de la República.

La propuesta busca que los trabajadores hombres tengan derecho a un permiso de 20 días hábiles por nacimiento o adopción de un hijo, frente a los cinco días actuales establecidos por ley.

Anabel Malagón Mera, profesora de Derecho en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), explicó que el artículo 132, fracción XXVII Bis, de la Ley Federal del Trabajo sigue contemplando únicamente cinco días laborales de permiso con goce de sueldo para los padres.

A su juicio, ese periodo resulta insuficiente en la actualidad para fomentar una participación real y activa del padre en los cuidados iniciales del recién nacido.

EQUIDAD DE GÉNERO

La sociedad está reestructurando los roles de género y con ello los derechos y obligaciones de los hombres para ejercer una paternidad responsable”.

Así lo expresó la especialista, quien destacó que el involucramiento masculino en la crianza contribuye a crear vínculos afectivos más sólidos desde las primeras semanas de vida.

La ampliación del permiso de paternidad también contempla, en casos de complicaciones médicas de la madre o el recién nacido, la posibilidad de extender el permiso hasta 30 días.

Este aspecto, señaló Malagón Mera, representa un avance importante hacia la equidad de género, ya que actualmente las mujeres cuentan con una licencia de maternidad de 12 semanas, lo cual perpetúa una carga desigual de los cuidados familiares.

Además de beneficiar directamente a los padres y sus hijos, la reforma busca alinear la legislación mexicana con estándares internacionales en materia de derechos laborales y paternidad activa, impulsando la corresponsabilidad familiar como eje de bienestar y desarrollo.

Al tratarse de un beneficio con goce de sueldo, el costo recaería completamente sobre el patrón, lo que ha generado reservas dentro de la discusión legislativa”.

Hizo un llamado a las autoridades a retomar el análisis de esta propuesta, que representa no solo un avance en derechos laborales, sino una herramienta para impulsar el equilibrio entre la vida familiar y laboral.

Escrito en Hidalgo el

Círculo AM