Conseguir licencia es más rápido que pedir una pizza: Menchaca
Tras los recientes incidentes de tránsito Menchaca Salazar reconoció que se requiere una revisión a los procesos para obtener una licencia de manejo.
Luego de los recientes hechos en los que un conductor de transporte público fue señalado por homicidio, el gobernador Julio Menchaca Salazar reconoció que el proceso para obtener una licencia de manejo en México incluidas las del servicio público requiere una revisión a fondo.
“Conseguir una licencia de conducir se ha vuelto más rápido que pedir una pizza”, declaró el mandatario al ser cuestionado sobre si se contempla incorporar evaluaciones psicológicas como requisito obligatorio para operadores del transporte público.
Aunque no confirmó una modificación inmediata a la normatividad, Menchaca señaló que debería reconsiderarse la manera en que se otorgan todos los tipos de licencias, no solo las de choferes de unidades colectivas, pues actualmente no se exige una preparación técnica ni una certificación rigurosa de habilidades y condiciones de salud.
“En otros países cuesta caro y es difícil obtener una licencia. Hacen exámenes de conducción, mecánica, salud, y los cursos se deben aprobar. Aquí hay una contradicción entre lo que queremos y lo que realmente se aplica”, comentó.
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA Y OPERATIVOS EN MARCHA
El gobernador explicó que tanto la Secretaría de Seguridad Pública como la Secretaría de Movilidad y Transporte del estado han iniciado operativos de revisión a conductores, mismos que comenzaron a las 8:00 horas del lunes. Añadió que también se trabaja con los permisionarios para que sean más estrictos al momento de incorporar operadores a sus rutas.
“El primer filtro lo deben poner los propios concesionarios. La responsabilidad institucional es reforzar los controles en los tarjetones y permisos, pero no se puede pasar por alto que quien comete un delito, lo hace por decisión propia”, declaró.
Frente al cuestionamiento sobre si deberían aplicarse controles de confianza a todos los choferes, Menchaca consideró inviable esa propuesta por su alto costo y complejidad, y sostuvo que no todos deben cargar con la culpa por actos individuales.
“No es justo responsabilizar a todos los operadores por un solo agresor. Así como no es correcto pensar que todos los servidores públicos son corruptos por los errores de unos cuantos”, subrayó.
Finalmente, el gobernador hizo énfasis en que la legislación penal parte del principio de responsabilidad individual, por lo que es indispensable reconocer que, si bien existen factores sociales que influyen en una conducta delictiva, la decisión última recae en quien la ejecuta.