En Hidalgo cuatro hospitales COVID saturados; hay suficiencia de camas: SSH
Tras el repunte de casos de COVID-19 en Hidalgo la ocupación hospitalaria de pacientes con el virus incrementó de 31.8 a 35.9 por ciento en una semana.

En Hidalgo cuatro hospitales COVID saturados; hay suficiencia de camas: SSH
Tras el repunte de casos de COVID-19 en Hidalgo la ocupación hospitalaria de pacientes con el virus incrementó de 31.8 a 35.9 por ciento en una semana y pasó de tres a cuatro hospitales saturados, de acuerdo con el Sistema de Información de la Red IRAG. El secretario de Salud estatal, Alejandro Efraín Benítez Herrera, desestimó el aforo en dichos nosocomios ya que no se compara con lo registrado en la segunda y tercera ola de la pandemia.
El reporte de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) del 16 de enero de 2022, indica que los hospitales Integral de Jacala y General de Tulancingo, ambos de la SSH, así como el zona médica familiar 1 Pachuca y el general 33 Tizayuca, los dos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), registraron cien por ciento en ocupación de camas en hospitalización general.
Le siguen el Hospital General de Tula con 88 por ciento y el General del Valle del Mezquital Ixmiquilpan con 80 por ciento, ambos de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), y el resto de los nosocomios presentan ocupación de 69 por ciento hacia abajo. Ningún hospital está saturado en ocupación de camas con ventilador, el más alto es el de Tula con 43 por ciento.
Entérate de lo que pasa sin interrupciones
Ahora, los suscriptores de AM pueden leer las noticias con menos distracciones. Únete al Círculo AM por menos de $100/mes y disfruta de este nuevo beneficio.
Disminuir publicidad Continuar con anunciosSi ya eres suscriptor, sólo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Círculo AM. Si ya eres suscriptor y no tienes cuenta de Círculo AM, empieza aquí.
¿Demasiados anuncios?
Lo anterior refleja que en una semana la entidad subió de tres a cuatro centros médicos de atención COVID saturados de acuerdo con el reporte del 9 de enero; además, en el mismo periodo la entidad hidalguense pasó del lugar 13 en la ocupación hospitalaria al sitio 15 a nivel nacional, con un 35.9 por ciento.
El titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) dio a conocer en conferencia de prensa que en una semana subió dos por ciento el número de casos que requirieron hospitalizaciones y actualmente hay una ocupación hospitalaria de 31 por ciento, con 69 por ciento de disponibilidad.
La ocupación hospitalaria, dijo, “ha ido incrementándose, pero a diferencia de la casi curva vertical de contagio, esta es una curva diferente donde vemos que paulatinamente van ingresando pacientes no con la velocidad que se observó en la segunda y tercera oleada”.
JACALA UNA CAMA DE ATENCIÓN COVID
Benítez Herrera desestimó la máxima capacidad registrada en los cuatro hospitales, ya que, dijo, en el caso del Integral de Jacala solo tiene una cama reconvertida para pacientes COVID “si la ocupamos, evidentemente en la red negativa aparecerá como ocupación a cien por ciento”.
Comentó que no se compara la ocupación hospitalaria en centros rurales comunitarios donde no hay el número de camas existente en el de respuesta inmediata de Pachuca, conocido como el inflable, que tiene 50 disponibles para pacientes COVID, y hasta este lunes 17 de enero ocupan seis, de las cuales dos pacientes serán dados de alta el martes.
Además, dijo, el hospital General de Pachuca tiene 74 camas reconvertidas para manejo de pacientes con COVID, de las cuales están ocupadas diez, por lo que tiene disponibilidad de 86 por ciento.
“Cuando dicen que estamos saturados, yo les diría que no, y si no hay camas en Jacala para un paciente con COVID, lo movemos inmediatamente a Ixmiquilpan o Actopan o los sitios con disponibilidad”, refirió.
TRASLADOS EN CASO DE SER NECESARIO
Recordó que en las fases más complicadas de la pandemia, el gobierno estatal puso a disposición de los pacientes el helicóptero para hacer traslados de un hospital a otro en caso de presentarse saturación.
“Tenemos una disponibilidad en los servicios de salud bastante buena. El IMSS tiene 53 camas de reconversión, están utilizando menos de la mitad, tienen una disponibilidad de 58 por ciento, y el ISSSTE tiene una disponibilidad de 71 por ciento”, comentó.
Precisó que en la primera oleada registraron hasta 394 pacientes hospitalizados; en la segunda oleada que fue la que afectó más a los servicios de salud del estado en todas las instituciones alcanzaron 779 pacientes; para la tercera oleada con prevalencia de la variante Delta, alcanzaron 459 pacientes en el pico máximo y en la actual cuarta ola, llevan 96 hospitalizados.
“Estamos casi alcanzando el acmé del número de casos de la tercera oleada; sin embargo, los pacientes hospitalizados son mucho menos. A pesar de la gran cantidad de pacientes que hemos observado en las últimas semanas, esto no ha repercutido de manera importante o preocupante en la hospitalización”, puntualizó.
Y tú, ¿qué opinas?