Pide SSH racionar pruebas de COVID; representan gasto a Servicios de Salud
Pide SSH racionar pruebas de COVID; representan gasto a Servicios de Salud

Pide SSH racionar pruebas de COVID; representan gasto a Servicios de Salud
Debido a la alta demanda de pruebas rápidas para detectar COVID-19 ante el incremento acelerado de casos, el secretario de Salud de Hidalgo Alejandro Efraín Benítez Herrera exhortó a la población a ser cautos y racionar el uso tanto público como privado de los test, ya que puede haber falsos negativos, además que representan un gasto a los servicios de salud de la entidad.
El funcionario estatal indicó que tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), recomiendan racionar el uso de las pruebas diagnósticas de COVID-19, ya que actualmente “hay un furor para hacerse la prueba”.
Detalló que si una persona salió positiva a coronavirus y alguien que estuvo en contacto va a hacerse inmediatamente prueba, puede que resulte negativo debido al tiempo de incubación del virus que tarda algunos días para presentar síntomas, además llamó a considerar qué es pertinente, ya que si se siguen las medidas de bioseguridad es menos probable que ocurra el contagio.
Entérate de lo que pasa sin interrupciones
Ahora, los suscriptores de AM pueden leer las noticias con menos distracciones. Únete al Círculo AM por menos de $100/mes y disfruta de este nuevo beneficio.
Disminuir publicidad Continuar con anunciosSi ya eres suscriptor, sólo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Círculo AM. Si ya eres suscriptor y no tienes cuenta de Círculo AM, empieza aquí.
¿Demasiados anuncios?
“Si nosotros estamos en un ambiente en donde uno de los compañeros salió positivo pero yo he seguido las medidas de bioseguridad que hemos tratado de inculcar a lo largo de estos meses no tengo por qué temer. Uno sale positivo y los otros 90 corren a hacerse la prueba lo cual es un error que genera un gasto a veces personal o para el estado”, refirió durante conferencia de prensa semanal.
Explicó que una prueba de antígeno no cuesta menos de 200 pesos en cualquier farmacia o laboratorio, mientras que la PCR, en el caso del sector salud, cada una le cuesta al estado de Hidalgo cerca de mil 500 pesos.
“Tenemos que ser muy cautos y racionar el uso tanto público como privado de las pruebas, no es que uno esté en contra ellas, sin embargo las pruebas tendrán cierto valor en la medida en que se siga la normatividad en donde la persona que asumimos que pudiera estar positiva, haya pasado cierto tiempo de incubación”, comentó.
Reiteró que las pruebas deben racionarse y utilizarlas acorde con lo que establece la OMS y OPS, porque también una prueba puede ser falsamente negativo y generar confianza en alguien positivo que relaje las medidas, pero que seguirá contagiando el virus. Recordó que deben pasar entre cinco y siete días aproximadamente para que empiece a haber presencia de síntomas o carga viral en la región nasofaríngea.
Y tú, ¿qué opinas?