Prevén instalar 400 cámaras en sistema de vigilancia de Tulancingo
Los aparatos estarán instalados en los puntos con mayor incidencia delictiva; algunos contarán con tecnología para identificación de personas y de placas de circulación.

Prevén instalar 400 cámaras en sistema de vigilancia de Tulancingo
Poco más de 400 cámaras prevén instalar en los puntos con mayor incidencia de delitos en Tulancingo, así como en las entradas y salidas de la cabecera municipal, de acuerdo con el proyecto del Centro de Atención en Seguridad, Videovigilancia inteligente y Monitoreo Policial.
La cuarta parte de dichas cámaras cuentan con un sistema de inteligencia artificial que permite la identificación de una persona que cometa un delito, incluso proporcionando información sobre sus antecedentes, detenciones previas, entre otras.
Dentro del proyecto también está considerada la instalación de ocho sistemas de vigilancia para lectura de placas automovilísticas, lo que a su vez permite conocer si algún vehículo cuenta con reporte de robo o ha estado vinculado con hechos delictivos.
Entérate de lo que pasa sin interrupciones
Ahora, los suscriptores de AM pueden leer las noticias con menos distracciones. Únete al Círculo AM por menos de $100/mes y disfruta de este nuevo beneficio.
Disminuir publicidad Continuar con anunciosSi ya eres suscriptor, sólo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Círculo AM. Si ya eres suscriptor y no tienes cuenta de Círculo AM, empieza aquí.
¿Demasiados anuncios?
Luego de que el pasado jueves 13 de enero la asamblea municipal aprobó por unanimidad la aplicación de recursos propios por 22 millones de pesos para este proyecto, se estableció contacto con la empresa que estará a cargo de los sistemas de videomonitoreo, informó José Antonio Lira Hernández, secretario general del ayuntamiento.
El funcionario confirmó que dicha empresa es la misma que tuvo a su cargo la instalación de las cámaras de videovigilancia del gobierno de Hidalgo, que están conectadas al C5i estatal.
Por lo que la misma realizará el diseño e ingeniería del centro de monitoreo municipal, considerado como un C4, y cuyo personal será certificado en control y confianza por la responsabilidad que tendrá.
Se prevé que este mismo año estén en operación las cámaras y sistemas de videovigilancia, y junto con ello el centro de monitoreo.
Lira Hernández confirmó que ya se cuenta con el estudio de las colonias y demarcaciones con mayor incidencia delictiva, que son puntos prioritarios para la instalación de los aparatos.
Y tú, ¿qué opinas?