Rechazan médicos de Tulancingo arribo de colegas cubanos a México
Profesionales de la salud que laboran en instituciones públicas de Tulancingo rechazan la contratación de médicos cubanos por parte del gobierno federal.

Rechazan médicos de Tulancingo arribo de colegas cubanos a México
Médicos que laboran en sistemas de salud pública en Tulancingo expresaron su rechazo al anuncio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador de contratar 500 médicos de Cuba para prestar sus servicios en nuestro país.
Para no enfrentar problemas en sus respectivas instituciones, los quejosos pidieron guardar su identidad, pero señalaron que preparan protestas para exigir mejores condiciones laborales, así como los sueldos en todo el país.
La molestia, dijeron, se hace presente en profesionales de la salud de Hidalgo y muy especialmente en municipios que conforman la región Tulancingo, según dijeron al reprobar la pretensión del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Entérate de lo que pasa sin interrupciones
Ahora, los suscriptores de AM pueden leer las noticias con menos distracciones. Únete al Círculo AM por menos de $100/mes y disfruta de este nuevo beneficio.
Disminuir publicidad Continuar con anunciosSi ya eres suscriptor, sólo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Círculo AM. Si ya eres suscriptor y no tienes cuenta de Círculo AM, empieza aquí.
¿Demasiados anuncios?
“No es posible que el presidente (López Obrador) anuncie la llegada de médicos cubanos cuando hay muchísimos profesionistas en nuestro país, mexicanos que están a la espera de una oportunidad de colaborar en instituciones públicas, de gobierno, para atender a la población que lo requiera y donde se necesite”.
Sobre sueldos y salarios, uno de los consultados señaló la urgencia de revisar dicho rubro, pues existe una importante cantidad de profesionales que prestan sus servicios hasta en tres instituciones públicas y privadas, debido a que los ingresos que reciben en un empleo son insuficientes para solventar sus gastos.
“Queremos trabajar en condiciones dignas y no es rechazo al hecho de que venga un profesionista de otro país, sino de resolver primero la situación laboral de los médicos mexicanos, antes de voltear, por ejemplo, a Cuba”, advirtieron.
DERECHOHABIENTES GUATEMALTECOS
Se refirieron también al anuncio realizado por el mandatario durante su reciente gira por países de Centroamérica, sobre afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para ciudadanos de Guatemala que laboren en México.
“El IMSS tiene carencias de insumos, de equipo y de personal, que hacen lo posible con lo que tienen; afiliar a más personas, provengan de donde provengan, sin solventar necesidades, hará que estemos al borde del colapso operativo”.
Quedan por definirse las acciones que se llevarán a cabo, así como los sitios y momentos en que se procederá en territorio de Hidalgo, donde se advierte que habrá diversas protestas como rechazo al anuncio presidencial.
Y tú, ¿qué opinas?