Se triplican solicitudes de pruebas COVID durante enero en laboratorios de Ixmiquilpan
Personal de distintos laboratorios privados en Ixmiquilpan mencionó que la prueba PCR es la más solicitada debido a su precisión; cuesta entre 600 y mil pesos.

Se triplican solicitudes de pruebas COVID durante enero en laboratorios de Ixmiquilpan
Ante el acelerado aumento de contagios por COVID-19 y su variante Ómicron, incrementaron las solicitudes de pruebas de detección del virus SARS-CoV-2 en laboratorios de Ixmiquilpan, al grado de triplicar la demanda que reportaron en diciembre pasado.
A través de un sondeo realizado por este medio, encargados de laboratorios indicaron que este enero han visto un repunte en solicitudes de pruebas PCR para detección de coronavirus.
"Desde la primera semana de este mes comenzó la afluencia y vimos como aumentó porque, por ejemplo, si en diciembre vinieron unas siete personas en el mes, ahorita se han hasta triplicado", explicó la química farmacéutica bióloga Angélica Mera, de laboratorios Biomédica.
En tanto, Luis Felipe Pérez, encargado de laboratorio en la empresa Santa María, manifestó que pese a que el costo de la prueba PCR oscila entre 600 y mil pesos según el sitio, la gente la ha preferido ya que las pruebas rápidas que venden en farmacias pueden dar falso resultado.
Entérate de lo que pasa sin interrupciones
Ahora, los suscriptores de AM pueden leer las noticias con menos distracciones. Únete al Círculo AM por menos de $100/mes y disfruta de este nuevo beneficio.
Disminuir publicidad Continuar con anunciosSi ya eres suscriptor, sólo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Círculo AM. Si ya eres suscriptor y no tienes cuenta de Círculo AM, empieza aquí.
¿Demasiados anuncios?
Mencionaron además que clientes les han comentado que otra alternativa es acudir a centros de salud, pero lo evitan debido a que las filas de espera suelen ser largas y se exponen a contagiarse del virus en caso que no sean portadores.
Personal de laboratorio hizo hincapié en que la PCR es la mejor forma de conocer si se encuentran o no infectados del SARS-CoV-2, pues es la prueba más precisa hasta el momento.
Por su parte, el doctor Erik Vargas, quien labora en el Hospital Regional del Valle del Mezquital, explicó a este medio que ante la nueva variante Ómicron es importante que toda persona con síntomas de enfermedad respiratoria acuda a realizarse una prueba para descartar que se trate de dicha enfermedad.
Explicó que la sintomatología puede confundirse con la de un resfriado común, pues incluye estornudos, escurrimiento nasal, cuerpo cortado, dolor de cabeza, fiebre, entre otras.
Detalló que no es obligatorio realizarse la prueba PCR, aunque indicó que arroja resultados más precisos que las de antígenos y pruebas rápidas de farmacias. Además, agregó que las PCR no necesitan confirmación, mientras que las otras sí.
Asimismo señaló que no existen restricciones para que pacientes puedan realizase cualquiera de las pruebas mencionadas.
Y tú, ¿qué opinas?