Xochiatipan y Yahualica, los más rezagados en aplicación de vacunas contra COVID
Xochiatipan y Yahualica son los municipios de la Huasteca hidalguense con mayor rezago en aplicación de vacunas contra COVID; en Huejutla y San Felipe Orizatlán habrá puestos permanentes.

Xochiatipan y Yahualica, los más rezagados en aplicación de vacunas contra COVID
Xochiatipan y Yahualica, municipios de la Huasteca hidalguense, presentan mayor rezago en aplicación de vacunas contra COVID, mientras Huautla es el único de la región que reporta más de 80 por ciento de personas inmunizadas.
Lo anterior, por encima de Huejutla y San Felipe Orizatlán, reconoció el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 10, Abraham Sánchez Olivares quien agregó que la marginalidad podría ser el motivo del rezago referido en la aplicación.
Sin embargo, el funcionario dijo que insistirán para lograr la meta programada en cada uno de los municipios que conforman la Huasteca hidalguense, caracterizada por sus altos índices de marginación en sus respectivas localidades.
Entérate de lo que pasa sin interrupciones
Ahora, los suscriptores de AM pueden leer las noticias con menos distracciones. Únete al Círculo AM por menos de $100/mes y disfruta de este nuevo beneficio.
Disminuir publicidad Continuar con anunciosSi ya eres suscriptor, sólo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Círculo AM. Si ya eres suscriptor y no tienes cuenta de Círculo AM, empieza aquí.
¿Demasiados anuncios?
Sánchez Olivares anunció que se instalarán puestos permanentes de vacunación en las cabeceras de Huejutla y San Felipe Orizatlán para lograr la meta de 80 por ciento de personas vacunadas en los diferentes rangos de edad.
En noviembre fueron instaladas sedes permanentes de vacunación contra COVID para rezagados mayores de 18 años que no habían recibido ninguna dosis en Huejutla, San Felipe Orizatlán, Jaltocán, Yahualica, Huautla y Xochiatipan.
Reiteró que Huautla es el único de toda la región que ha rebasado la meta de 80 por ciento, hasta ahora, y continuarán fortaleciendo las medidas preventivas para evitar más casos activos de COVID en su variante Ómicron, concluyó.
Xochiatipan y Yahualica, junto con Huazalingo, Tlanchinol y Tepehuacán de Guerrero tienen un índice de pobreza superior a 80 por ciento, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Xochiatipan es el de mayor población en pobreza con 91.7 por ciento, mientras Yahualica registra 87.4 por ciento, municipio donde el 31 de diciembre fueron instaladas casetas sanitizantes en los accesos principales.
El Visor Geoespacial de Pobreza y COVID en los municipios de México, es una plataforma de Coneval que ofrece un panorama sobre el avance de la pandemia en el país y permite visualizar su vínculo con los espacios de mayor pobreza.
Y tú, ¿qué opinas?