Guanajuato lidera la producción de pick up en México y es tercero en Sport Utility Vehicle
En la entidad durante 2024 se produjeron 490 mil 993 unidades, considerando a las cuatro ensambladoras asentadas en Guanajuato: Toyota, General Motors, Mazda y Honda.
León. Guanajuato.- Durante el 2024, Guanajuato se consolidó como el principal productor de pick ups en México; desde la entidad, 45 de cada 100 camionetas se ensamblan en el estado.
En Guanajuato se produjeron 490 mil 993 unidades de este segmento, considerando a las cuatro ensambladoras asentadas en el estado: General Motors, Honda, Mazda y Toyota.
Con esta cifra la entidad se ubicó en la primera posición en el ensamble de Pick Ups del país. En México la producción de camionetas se distribuye en seis estados.
A nivel nacional el año pasado se produjeron un millón 82 mil 611 unidades de camionetas, lo que significó que desde Guanajuato se produce el 45 % de las camionetas.
Esto de acuerdo con el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Así como el cuarto informe trimestral del Cluster Automotriz de Guanajuato (Claugto).
Y el tercero en SUVs
En el segmento de Sport Utility Vehicle (SUVs) durante 2024 Guanajuato se ubicó en la tercera posición a nivel nacional con 335 mil 141 unidades de este segmento.
A nivel nacional este segmento de unidades se produce en 11 entidades, Coahuila registró el primer lugar con una producción de 510 mil 379 SUVs.
En el País se produjeron 1.9 millones de unidades enfocadas en este segmento, Guanajuato aportó el 17 % de la producción nacional.
Industria protegida contra aranceles
La industria automotriz en México está blindada a través de un acuerdo paralelo al TMEC, este se firmó en el 2018.
Rolando Alaniz Rosales, presidente honorario del Cluster Automotriz de Guanajuato (Claugto), explicó que este acuerdo firmado por ambos países ofrece una exención en las exportaciones mexicanas de vehículos ligeros contra futuros aranceles que pudiera imponer por cuestiones de seguridad nacional.
Detalló que esta exención está sujeta a un monto de hasta 2.6 millones de vehículos, todas las exportaciones de pick ups y 108 millones de dólares en exportación de autopartes.
“Aunque los aranceles no son lo deseable, este acuerdo es de alcance parcial pero le da certeza a millones de empleos en ambos países”.
Reunión
Ante la amenaza de aranceles la industria automotriz, Carlos Talamantes, presidente del Claugto reconoció que habría una afectación negativa pero no cerrarán las 400 empresas del sector. “En el peor de los escenarios, es posible pero poco probable que esto ocurra”.
A pesar de la incertidumbre, detalló que menos del 1 % de las exportaciones de Guanajuato podrían verse afectadas directamente por los aranceles.
Señaló que de las aproximadamente 250 empresas exportadoras, solo algunas enfrentarían impactos severos, mientras que el resto podría adaptarse mediante la exploración de nuevos mercados como Brasil y Canadá.
En este sentido destacó la oportunidad de fortalecer el nearshoring y la producción regional para sustituir importaciones.
El presidente del Claugto tuvo una reunión con la titular de la Secretaría de Economía y de Cofoce para identificar las oportunidades ante la posibilidad de aranceles, informó el Cluster a través de un comunicado.
Claudia Cristina Villaseñor, titular de la Secretaría de Economía de Guanajuato, detalló que en el peor escenario el aumento en los insumos se da por sí mismo. Afecta las exportaciones y el costo productivo.
A pesar de esto se puede generar impacto positivo, creando mayores oportunidades locales para buscar alternativas para impulsar la economía regional.
Al detalle
Estado - Producción de Pick Ups
- Guanajuato - 490,993 unidades
- Coahuila 206,963 unidades
- Sonora - 172,008 unidades
- Baja California - 121,726 unidades
- Morelos - 79,675 unidades
- Hidalgo - 11,246 unidades
AM
Valor Agregado
Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.
