Pese a amago de aranceles, industria de autopartes prevé mantenga 6% de crecimiento en Guanajuato
Gabriel Padilla Maya, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), pide fortalecer las capacidades de manufactura y tener mayor integración de las cadenas de suministro.
Guanajuato.- Gabriel Padilla Maya, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), estima que Guanajuato mantendrá su crecimiento cercano al 6 % en cuanto a exportaciones de estos productos hacia los Estados Unidos, a pesar la incertidumbre por la amenaza arancelaria.
Así lo señaló durante su visita a León para ser parte de la serie de conferencias "El rumbo del TMEC y el Plan México", que organizó la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Estado de Guanajuato (COFOCE) para este miércoles en el Parque Explora.
“Esta incertidumbre no puede ser sostenible, es irracional pretender que con aranceles no se afectaría a los Estados Unidos, y pretender por el contrario, que fortalezca sus capacidades de manufactura… Hoy justo se acaba de confirmar un nuevo aplazamiento para el sector automotriz”, dijo en entrevista con AM.
Este mismo día, desde la Casa Blanca se informó que las importaciones de automóviles desde Canadá y México quedarán exentas de aranceles durante un mes.

Una pausa que llegó luego de que los directores ejecutivos de Ford, General Motors (GM) y Stellantis se reunieron con autoridades del gobierno estadounidense que encabeza Donald Trump.
Guanajuato fue el segundo estado en el país, después de Coahuila, de mayor valor en la producción de autopartes. En el 2024 tuvo un incremento del 6.79% y es el tercer estado con mayor crecimiento en los últimos años de presencia de empresas que están relacionados a la cadena de suministro del sector automotriz”, apuntó.
Si bien el director de la INA reconoció las afectaciones que habría en caso de concretarse los aranceles posterior a esta pausa, mantiene una expectativa positiva para el sector.
Tenemos proyectado que Guanajuato pueda continuar este crecimiento sostenible del entre el 5 y el 6%”, declaró.
Para esto contemplan incluir a la entidad en un proyecto para contar con una mayor integración de las cadenas de suministro, como ya se hace en Nuevo León.
“Anunciamos que estamos implementando un programa de desarrollo de proveedores junto con la oficina de la Corporación Financiera Internacional Dependiente del Banco Mundial y estamos haciéndole una invitación a Guanajuato que se sume a esta iniciativa”, dijo.
Aranceles, puede ser una oportunidad para Guanajuato
Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía del Estado, señaló la importancia de fortalecer el mercado local y apuntalar a las empresas de la entidad, como alternativa para afrontar los impactos que habrá por la guerra arancelaria entre Estados Unidos y México.
Buscar no sólo inversión extranjera, sino también el desarrollo de la industria nacional. Algo que he vivido en la iniciativa privada es la localización, ‘local for local’, cómo podemos encontrar esa materia prima que se pueda encontrar aquí en Guanajuato y en México”, expresó.
La funcionaria participó junto a José de Jesús Hernández Fuentes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) León, en el panel de discusión llamado “El Plan México y su impacto en el comercio y la inversión”.
“Que el mexicano se atreva a exportar, a buscar otros horizontes, ir a Norteamérica…Sé que es raro decir, ahora que está la guerra de aranceles, cómo vas a ir a otro lado, aunque lo crean iluso, nunca ha habido mejores condiciones para que el mexicano pueda ir a Estados Unidos y Canadá”, invitó el líder empresarial.
Pide Trump a GM, Ford y Stellantis (dos instaladas en Guanajuato) trasladar producción a EU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó a las tres grandes fabricantes de Estados Unidos -Ford, Stellantis y GM- sacar su producción de automóviles de México y Canadá y trasladarla a territorio estadounidense para continuar gozando de la exención del arancel otorgada ayer.
Dos de las tres automotrices tienen plantas en Guanajuato, aunque General Motors es la única que produce vehículos, mientras que la de Ford autopartes como motores.
(El Presidente) les dijo que deberían empezar a invertir, empezar a trasladar la producción aquí a los Estados Unidos de América, donde no pagarán aranceles, ese es el objetivo final", dijo Karoline Leavitt vocera de la Casa Blanca al responder una pregunta de por qué la exención sólo dura un mes.
Los aranceles recíprocos (contra todos los países) entrarán en vigor el 2 de abril y (el Presidente) está convencido de ellos: pase lo que pase ahí no habrá exención alguna. De ahí viene el porqué otorgar un mes (de exención a las firmas)", dijo Leavitt agregando que Trump habló el martes con dichas compañías.
Esta tarde, la Casa Blanca informó que el presidente Donald Trump exentó por un mes a las tres grandes fabricantes de Estados Unidos -Ford, Stellantis y GM- del arancel de 25 % impuesto el martes a las importaciones desde México y Canadá en tanto cumplan con las reglas del acuerdo de comercio en América del Norte (T-MEC).
Armadoras se quedan en Guanajuato e invertirán más: Libia respalda lucha arancelaria de Sheinbaum
El 4 de marzo, AM publicó que la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo aseguró que las armadoras automotrices “permanecerán en Guanajuato y además incrementarán sus inversiones”, a pesar de las especulaciones sobre el traslado de sus producciones hacia Estados Unidos.
Esto luego de que trascendió que Honda produciría su Civic híbrido de próxima generación en el estado estadounidense de Indiana, en lugar de el estado de Guanajuato, de acuerdo a información de Reuters.
Sin embargo, la automotriz japonesa desmintió el traslado o ajustes en su producción, en medio de las reacciones generadas este día por el arranque de los aranceles del 25 % a las importaciones mexicanas que confirmó el presidente Donald Trump.
Hay tranquilidad en el sector, ha habido mucha especulación sobre todo por los aranceles y la posible salida de empresas en México hacia los Estados Unidos. No hay nada de ello, las empresas reiteran su compromiso, no solo de permanecer, sino de seguir invirtiendo y acrecentando su confianza en Guanajuato”, dijo la Gobernadora.
¿Los aranceles deben preocupar a Guanajuato? Casi 9 de cada 10 exportaciones van a EU
Las exportaciones de Guanajuato hacia los Estados Unidos en todo el 2024 representaron el 87% de las ventas de la entidad hacia los mercados extranjeros, de acuerdo con datos preliminares de la Cofoce.
El balance anual de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato (COFOCE) reportó una generación de 34 mil 212 millones de dólares por el comercio hacia el país vecino del norte en dicho año.
Al considerar al resto de países a los que se exporta, el total de las ventas es de más de 39 mil 324 millones de dólares.
Exportan más de mil empresas a EU
Fueron 1,752 productos diferentes los exportados desde tierras guanajuatenses rumbo a la nación norteamericana, a través de 1,465 empresas procedentes de 37 de los 46 municipios del estado.
Esto representa un incremento en comparación con el año anterior, en el que la CofoceE informó que Estados Unidos acaparó el 83 % como el destino en exportación para productos guanajuatenses en el 2023.
Vehículos, principal producto
Los vehículos se posicionaron como el principal rubro que se exportó de Guanajuato hacia los Estados Unidos en el 2024, con una generación de 12 mil 850 millones de dólares (mdd) que representó el 37.5 % de las ventas hacia el país vecino.
Le siguen las autopartes como el segundo lugar con más exportaciones con un valor de 7 mil 870 mdd, lo que equivale al 23 %; es decir, que sumando los dos rubros llega hasta el 60 % de las exportaciones guanajuatenses hacia suelo norteamericano.
Esto se refleja con el dato de que la industria automotriz de Guanajuato registró un récord histórico de producción de 896 mil vehículos ensamblados durante 2024.
Así lo informó la Secretaría de Economía a través de un comunicado, en donde señaló que por primera vez la entidad fue el primer lugar en el sector automotriz y de autopartes, superando a Coahuila, gracias a un crecimiento del 16.8 % en 2024.
De ahí la preocupación ante la entrada de los aranceles de 25 % a las importaciones de México a Estados Unidos. Un tercio de la producción de vehículos en América del Norte podría reducirse la próxima semana como resultado de los aranceles del presidente Trump, ya que los fabricantes de automóviles intentan mitigar el aumento de los costos.
Inauguran planta italiana del sector automotriz en León

La empresa italiana Pasubio, dedicada al procesamiento de piel para interiores de automóviles de marcas premium, abrió una nueva planta en León con una inversión inicial de 13 millones de dólares y una proyección de 540 empleos directos en los próximos tres años.
Este lunes se llevó a cabo la inauguración de esta planta que está ubicada al sureste del municipio, en donde se harán trabajos de corte de piel para asientos, cabeceras y paneles de puerta para vehículos de marcas como BMW, Maserati, Volkswagen, Skoda y Stellantis.
Pasubio incorpora a México dentro de su red global de 12 fábricas distribuidas en Italia, Alemania, Serbia y Sudáfrica.
“Estamos seguros de que esta nueva planta será el gran impulso para avanzar en el mercado americano, porque aquí tienen un estado con todas las condiciones de infraestructura y, sobre todo, de talento, para producir con calidad mundial”, expresó Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno de Guanajuato.
El funcionario, que acudió a la apertura en representación de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó que esta planta se integra a la llegada de empresas extranjeras a la entidad
En lo que va de este nuevo comienzo, Guanajuato ya suma más de 2 mil 22 millones de dólares en inversiones provenientes de todo el mundo, son hechos que se traducen en 4 mil 343 nuevos buenos empleos comprometidos, en fábricas y centros de distribución”, agregó.
Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, resaltó que el 50 % de los empleos generados serán para mujeres y que además servirá para posicionar una actividad tan representativa del municipio.
León, con su tradición en la curtiduría, es el lugar ideal para esta inversión. Pasubio nos demuestra que la industria del cuero puede evolucionar y encontrar nuevos mercados en el sector automotriz”, explicó.
HLL
Valor Agregado
Deja tu correo y entérate de todo lo que pasa en el mundo de los negocios y finanzas en Guanajuato y México.
