Buscar

Aprueban reestructura en Gobierno de León

La Administración Municipal de León tendrá tres nuevas áreas, aprobadas por la Comisión de Gobierno.

Escrito en León el
Aprueban reestructura en Gobierno de León
La Comisión de Gobierno aprobó la reforma a la Administración Municipal.. Foto: Captura de pantalla

León, Guanajuato.- La Unidad de Atención a las Personas de la Diversidad Sexual y de Género; la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Desarrollo Sustentable y la Dirección General de Tecnologías de Información y Gobierno Digital, son tres nuevas áreas que tendrá la Administración Municipal de León.

Además de una reestructura de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana y la creación de una nueva dirección de área y actualización de atribuciones en la Dirección General de Comunicación Social.

Esta reestructura administrativa tiene un impacto presupuestal de 2 millones 486 mil pesos en el periodo octubre-diciembre de este año, pues implican 18 nuevas plazas: Secretaría del Ayuntamiento una, Secretaría de Infraestructura cinco, Dirección General de Movilidad cuatro, Dirección General de Comunicación Social cuatro y en Dirección General de Tecnologías de la Información cuatro. En la Secretaría de Seguridad no hay movimiento.

La reforma al Reglamento Interior de la Administración Pública Municipal de León fue aprobada este martes por unanimidad en la Comisión de Gobierno, Seguridad Pública, Academia Metropolitana, Tránsito y Prevención del Delito del Ayuntamiento leonés.

Principales cambios

-Creación de la Unidad de Atención de la Diversidad y de Género

Esto en atención a lo que marca la Ley para las Personas de la Diversidad Sexual y de Género del Estado de Guanajuato y sus Municipios, publicada el 7 de junio de 2024. La plaza es de Subdirector de Atención a Personas de la Diversidad Sexual y de Género, adscrita a la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría del Ayuntamiento.

-Creación de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Desarrollo Sustentable

Esta dependencia propone conjuntar la estructura administrativa, las atribuciones y la coordinación transversal entre las Direcciones Generales de Desarrollo Urbano, Obra Pública, Medio Ambiente, Movilidad, Parques y Espacios Públicos.

Se argumenta que “la gestión integrada de la infraestructura permite planificar y desarrollar obras públicas de manera más eficiente, optimizando recursos y reduciendo tiempos de ejecución, garantizando que el crecimiento del municipio se realice de manera equilibrada y respetuosa con el entorno natural”.

-Creación de la Dirección General de Tecnologías de la Información

Actualmente es una dirección de área adscrita a la Dirección General de Desarrollo Institucional, con tal reestructuración a una Dirección General, se enfocaría en la gestión de sistemas y tecnologías, además de liderar la transformación digital del gobierno municipal. 

-Creación de una nueva dirección de área y actualización de atribuciones en la Dirección General de Comunicación Social

Se crea la Dirección de Comunicación Estratégica con el propósito, argumentan, de fortalecer la coordinación y evaluación de los programas anuales de trabajo de comunicación de las dependencias centralizadas y descentralizadas con base en la estrategia institucional en materia de Comunicación Social. Además de dar mayor atención a la comunicación en redes sociales.

Aseguran que con la reforma se reducirán contrataciones por servicios de: generación y publicación de contenidos en redes sociales; atender consultas de información, peticiones y reportes de redes sociales; servicios de community management de redes sociales. Estos servicios en 2024 representan un gasto de 522 mil pesos.

-Reestructura de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana

Se realiza un cambio de adscripción de la actual Dirección de Enlace y Coordinación con las Fiscalías, para que dependa jerárquica y normativamente de la Dirección General de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos; elimina la Dirección de Proyectos y Certificaciones adscrita a la Dirección General de Planeación y Administración, en atención a que sus atribuciones pueden cubrirse por otras áreas de la secretaría. Así como el cambio de denominación de la Dirección de Programas y Acciones, adscrita a la Dirección General de Planeación y Administración, ahora como  “Dirección de Atención Integral a la Salud”, para subrayar la importancia de abordar la salud pública desde una perspectiva integral.

-Cambios en la Dirección General de Movilidad

Con la finalidad de impulsar la reducción del uso del vehículo motorizado y fomentar el uso del transporte público, una movilidad multimodal y activa, se propone una redistribución de atribuciones y la creación de una nueva dirección de área (Dirección de Desarrollo de la Movilidad), lo que permitirá aprovechar las inversiones en tecnología, así como un mayor control y eficiencia en la toma de decisiones e implementación de estrategias y acciones para garantizar el derecho humano a la movilidad”, justifica la iniciativa.

El síndico y secretario de la Comisión, José Arturo Sánchez Castellanos, comentó que las mesas de trabajo perfeccionaron la iniciativa para justificar la creación de cada una de las nuevas plazas.

Creo que el presupuesto que se va a ejercer es bastante razonable en relación al crecimiento que ha tenido la ciudad y a la justificación de esta reestructura”.

AAK 

Escrito en León el
Periodista y columnista especializado en temas de política y gobierno. Actualmente subdirector editorial de Grupo AM. Ha cubierto diversas fuentes locales como la económica, urbana, educativa, salud, cultura. No es su fuente pero gusta de los deportes. Con experiencia en la función pública como Director de Comunicación Social, Secretario Particular del Alcalde y Secretario de Ayuntamiento interino en el Municipio de Purísima del Rincón en la Administración Municipal 2003-2006.

Círculo AM

AManece León

Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Len