Deja el Papa Francisco un gran legado a la humanidad.- Arzobispo de León
¿Quién es el Papa Francisco? El Arzobispo de León, Jaime Calderón Calderón dijo que el lema de su escudo papal lo definía todo, como una persona misericordiosa.
León, Guanajuato.- El Papa Francisco deja un gran legado a la humanidad, como un ser extremadamente espiritual, bondadoso, y misericordioso con los más pobres y desprotegidos, que lo acompañaron hasta su última morada en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma.
“Fue un hombre de una gran experiencia vivida y compartida de misericordia”, dijo el Arzobispo de León, Jaime Calderón Calderón, quien participó en un programa especial de Radio Cristo Rey, de la Diócesis de León, con el lema. “El Legado del Papa Francisco”, realizado este sábado a mediodía.

Monseñor Jaime, recordó que en una primera entrevista que le hicieron al Papa Francisco y le preguntaron: ¿Quién es el Papa Francisco?, el sin inmutarse y con esa sencillez que él caracterizó respondió: “¿Quién es Francisco?, un pobre pecador necesitado del amor y de la misericordia de Dios”.
Un Papa necesitado de Dios que siempre pidió rezar por él.
Solo puede estar delante de Dios la persona que se siente necesitada de Dios. La persona que no se siente necesitada de Dios, no tiene a Dios en su vida. Eso revela la profundidad espiritual que tenía el Papa Francisco”.
Monseñor Jaime Calderón reconoce que es difícil definir quién era el Papa Francisco, un ser muy humano y espiritual.
“Querer definir a una persona tan significativa como ha sido el Papa Francisco es difícil; a lo que me atrevería es a describir un poco toda la humanidad que tuvo, su vida espiritual que condensa en una sola expresión. Los obispos preferimos elegir una expresión del servicio que vamos a emprender.
Monseñor Calderón dijo que el lema de su escudo papal lo definía todo, como una persona misericordiosa.
Me llamó la atención el lema que el Papa Francisco puso en su escudo papal, lo que era y lo que quiso ser en la Iglesia. Se identificó con el lema: “Lo vio con misericordia y lo eligió”, eso marca todo lo que fue el ministerio sacerdotal del Papa Francisco.
Añade que el Papa comentó alguna vez que cuando era joven se acerque a un buen confesor, me escuchó, y yo sentí que Dios me vio con misericordia. Se sintió amado, mirado y amado por Dios y no juzgado.
“La persona que ve con misericordia es una persona que acoge a la otra, no la juzga, que la abraza con amor y misericordia; esto hace que surja desde el fondo del corazón una gran gratitud. Si el Señor me acogió con misericordia y me llamó, será capaz de prodigar misericordia”, añade Monseñor.
El Arzobispo no duda en decir que era el papá de la gente, de los más pobres.
En la misa exequial me conmovió, cuando ya lo llevaban a la última Morada, a la Basílica de Santa María la Mayor. Quienes ahí estaban con anticipación eran gente pobre, de la calle”.
Recuerda que en la segunda sesión del Sínodo que se llevó a cabo el año pasado en Roma, convivió y compartió alimentos con los más pobres.
“Lo vimos en la segunda sesión del sínodo, el Papa ordenó a uno de sus cardenales que preparara alimentos para convivir con gente de la calle”.
Monseñor dijo que a pesar de su humildad fue un personaje reconocido mundialmente por poderosos y pobres, como se vio en sus funerales.
“Desde los más poderosos de la tierra, hasta los considerados mundanamente como los más pequeños estuvieron junto al Papa; esa es la mejor expresión que define al Papa, que grandes y pequeños le reconocieron y le tributaron al estar cerca de él hasta en sus exequias. Eso define el legado del Papa”.
“Yo mismo lloro en el corazón esa pérdida porque he tenido la gracia de haber tenido una relación con él pues en todos los encuentros que tuvimos, fue bastante cercana. Pero agradezco a Dios el haber tenido esta oportunidad. Nuestro corazón se entristece, pero al mismo tiempo, como sentimientos encontrados está la paz, la alegría de que Dios ha llamado a un hermano tan cualificado como fue el Papa Francisco y tenemos la certeza de que descansa en la paz de Dios”, dijo el Arzobispo de León.
Misa especial este domingo en Catedral
Este domingo 27 de abril, la Catedral Metropolitana de León celebrará una misa de exequias especial en memoria del Papa Francisco. La misa será a las 9 am y estará dedicada a orar por el eterno descanso del Papa y a pedir por la guía de Dios en la elección del próximo líder de la Iglesia.
Lo mismo se llevará a cabo en las parroquias de León, exhortando a los fieles católicos a pedir por el eterno descanso del Pontífice.
En algunos templos se llevará a cabo el novenario en memoria del Papa Francisco.
La misa se llevará a cabo en la Catedral Basílica Metropolitana de la Madre Santísima de la Luz, ubicada en el centro histórico de León. Se puede acceder de forma gratuita a través del museo.
AM
AManece León
Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo
