Sapal abandona obra de paneles solares asignada a proveedor inexperto por 20 millones de pesos
La empresa que incumplió fue Comercializadora Corue S.A. de C.V., ubicada en el municipio de Coroneo. En 2021 concursó por primera vez en Sapal y, de inmediato, recibió dos contratos: uno por 9 millones 123 mil 307 pesos y otro por 9 millones 34 mil 25 pesos.
Con información de Jesús Patiño.
León, Guanajuato.- El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal) asignó dos contratos por casi 20 millones de pesos a una empresa sin experiencia para construir plantas generadoras de energía con paneles solares.
El resultado fue el retraso en la planta de tratamiento de agua en Las Joyas y, meses después, el incendio del cuarto eléctrico; mientras que la segunda planta, que se pretendía instalar en Maravillas, nunca se construyó. Cientos de estructuras que servirían como bases para los paneles solares hoy permanecen arrumbadas en la planta de tratamiento de Sapal, en la colonia La Selva.
La empresa que incumplió fue Comercializadora Corue S.A. de C.V., ubicada en el municipio de Coroneo. En 2021 concursó por primera vez en Sapal y, de inmediato, recibió dos contratos: uno por 9 millones 123 mil 307 pesos y otro por 9 millones 34 mil 25 pesos.
En ambos contratos, el compromiso de la empresa fue instalar y poner en funcionamiento una planta de energía eléctrica alimentada por 900 paneles solares.
A la mayoría nos toma años ganar un concurso porque son muchos los requisitos y cuando por fin lo logramos, empezamos con contratos pequeños. Sorprende que esta empresa de la nada recibió dos contratos grandes al mismo tiempo”, comentó un contratista de Sapal que pidió reservar su nombre.
El proyecto de las plantas generadoras de energía solar fue desarrollado por Sapal con el objetivo de reducir los costos de electricidad en sus instalaciones, como las plantas de tratamiento de aguas residuales ubicadas en diferentes zonas de la ciudad.
El director del organismo, Enrique de Haro Maldonado, confirmó que el cuarto eléctrico de la planta construida en Las Joyas se incendió en 2023, aunque aseguró que no fue por causas imputables a la empresa, pese a que esta se hizo responsable de las reparaciones.
En el caso de Maravillas, argumentó que los paneles no pudieron instalarse porque la losa no resistiría el peso.
Al no poder llevar a cabo la obra, el contratista solo entregó los paneles. Cuatro años después, Sapal aún no los ha instalado.
El funcionario también confirmó que no se sancionó ni al contratista ni a funcionarios por el incendio en Las Joyas ni por no construir la planta en Maravillas.
La licitación y una primera alerta
El 7 de junio de 2021, Sapal publicó las convocatorias para las licitaciones públicas nacionales destinadas a construir plantas generadoras de energía eléctrica mediante paneles solares: una en la planta de tratamiento de aguas ubicada en Las Joyas y otra en las instalaciones del “Rebombeo Maravillas”.
El 23 de junio, el Subcomité de Obras y Proyectos del Sapal, presidido por su director, Enrique de Haro Maldonado, analizó las propuestas de ocho empresas que concursaron por las obras.
La convocatoria
El análisis de las propuestas técnicas y económicas presentadas por cada empresa estuvo a cargo de Guillermo Federico Pérez Ojeda, jefe de Costos y Evaluación del Sapal; Mirella del Carmen Plascencia López, gerente de Finanzas; y Daniel Ramírez Maldonado, gerente de Proyectos y Costos.
Su trabajo consistió en revisar que las empresas cumplieran con todos los requisitos establecidos en las bases de la licitación, para posteriormente exponer los resultados a los consejeros del Subcomité de Obras.
Según la información presentada por Pérez Ojeda a los consejeros, de las ocho empresas que concursaron por el proyecto de Las Joyas, solo dos cumplieron con todos los requisitos técnicos y económicos: Comercializadora Corue y Ecovo S.A. de C.V. Sin embargo, esta última fue descalificada por ser un 3.9% más cara que Corue.
El director Enrique de Haro propuso entonces asignar la obra a Comercializadora Corue, y el resto de los consejeros, entre los que se encontraban Héctor Hugo Varela, José de Jesús Hernández Fuentes, el exsíndico Christian Cruz Villegas y Roberto Guerrero Ramírez, apoyaron la propuesta.
Las otras seis empresas fueron descalificadas por diversas razones, entre ellas, por no acreditar la experiencia en obras similares.
Lo mismo ocurrió con el proyecto para la planta de Rebombeo en Maravillas: las dos finalistas fueron Ecovo Solar y Corue. Sin embargo, esta última presentó una propuesta económica con una diferencia mayor respecto al techo presupuestal, lo que llevó a los mismos consejeros a votar a favor de Corue.
De acuerdo con las bases establecidas en la convocatoria, las obras debían iniciar el 19 de junio de 2021 y terminar el 14 de mayo de 2022. El plazo máximo de ejecución era de 300 días naturales. Corue ofreció concluir en 275 días, pero no cumplió.
Pide revisar experiencia

Al final de la sesión, el consejero ciudadano, José de Jesús Hernández Fuentes, hizo una sugerencia sobre Comercializadora Corue.
¿Hay forma de que la gerencia o algo puedan tener algunas llamadas de referencia con algunos de sus clientes sobre su trabajo? ¿Eso es válido? ¿O ya solamente hasta conocer su trabajo?”, comentó el consejero.
También preguntó si habría supervisión especializada para el cumplimiento de la obra, debido a que se trataba de proyectos con especificaciones que pocos dominan.
El Director del Sapal garantizó que sí habría supervisión externa. Respecto a verificar la experiencia de la empresa, señaló que “lo que se hace al inicio para que nos dé tranquilidad en la toma de decisión, se les piden todos los contratos que nos puedan presentar, qué han hecho en diferentes empresas, sean privadas o sean públicas, y en diferentes estados o ciudades.
“Pero sin problema podemos a estas mismas empresas que nos presentaron como parte del expertise, pues (podemos) levantar el teléfono para preguntar cómo les fue, no hay problema”, dijo.
AM preguntó a Hernández Fuentes si recibió algún reporte sobre la consulta que Sapal se comprometió a realizar para garantizar que Corue podría ejecutar los trabajos. Sin embargo, no recordó si le entregaron los resultados, dado que su participación en el Consejo de Sapal concluyó en 2022.
AM solicitó al director Enrique de Haro el resultado de dicha consulta, y el funcionario se comprometió a revisarlo.
Experta.. en estufas y calentadores solares
Comercializadora Corue S.A. de C.V. es experta en la venta de estufas ecológicas, eléctricas, paneles solares y alumbrado público.
La empresa se constituyó en febrero de 2016. De acuerdo con el acta constitutiva disponible en el Registro Público de Comercio, los socios fundadores fueron Tarcisio Granados Mendoza, exalcalde de Coroneo, y Carlos Raúl Mondragón Delgado.
Acta constitutiva de Corue
Según la cédula de registro de la empresa en el Padrón Único de Contratistas de la Secretaría de Obra Pública del Estado, su especialidad es realizar obras, proyectos o supervisión de calentadores solares para sistemas hidráulicos y alumbrado público, pero no especifica la instalación de paneles solares.
Al consultar la Plataforma Nacional de Transparencia, se pueden localizar 193 contratos de la empresa entre 2021 y 2025 con municipios de Guanajuato y Aguascalientes. Sin embargo, ninguno está relacionado con la instalación de paneles solares; la mayoría son por la venta de calentadores solares, estufas eléctricas y alumbrado público.
En internet, se encontró una página web a nombre de la empresa, pero en su oferta de productos tampoco se menciona la instalación de generadores de energía eléctrica.
Cédula del Padrón de Contratistas
En las bases de la licitación de Sapal se establecía que el licitador debía acreditar al menos tres obras similares, de acuerdo con las características, complejidad y magnitud de los trabajos, y con un monto similar.
Para comprobar lo anterior, la empresa debió entregar a Sapal actas administrativas de terminación de obras y/o actas de entrega-recepción de los trabajos, así como el finiquito de obra, catálogo de conceptos, contrato o estimaciones de obra.
Además, la empresa ganadora debía acreditar que el residente de obra contaba con el “Certificado de competencia laboral en el estándar de competencia EC0586.01”, el cual garantiza experiencia en la instalación de sistemas fotovoltaicos en residencias, comercio e industria.
Este certificado debe estar avalado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales y emitido por una institución autorizada por dicho Consejo.
Acta de la segunda junta de aclaraciones
En la página 8 de esta documento derivado de la junta de aclaraciones el Sapal hace énfasis en la experiencia que debió comprobar la empresa.
Argumentan experiencia pero no la comprueban
AM solicitó a Sapal los documentos de Corue que comprobaran su experiencia en este tipo de obras, pero no fueron mostrados.
“¿Por qué se dio la obra si al parecer no tenía experiencia?”, preguntó AM al director de Sapal, Enrique de Haro.
“Habrá que ver qué documentos presentó, porque normalmente se les pide la experiencia”, dijo.
El periodista también acudió a Coroneo para entrevistar a Tarcisio Granados Mendoza, socio y administrador único de la Comercializadora Corue cuando obtuvo la obra.
Sin embargo, el exalcalde argumentó que no podía dar declaraciones, pues llevaba más de tres años fuera de la empresa, aunque la licitación de Sapal ocurrió en 2021, cuando él todavía era socio.
Vía WhatsApp, mencionó que antes del proyecto de los paneles solares con Sapal, solo recordaba que la empresa había realizado este tipo de instalaciones en Santiago Maravatío y San Luis de la Paz, pero en viviendas y comercios.
Señaló que su socio, Carlos Raúl Mondragón Delgado, era el encargado de las licitaciones en las que participaban y de los avances en las obras.
Oficinas de Corue en el municipio de Coroneo
Al acudir a las oficinas de la empresa, ubicadas en la calle Benito Juárez, de la colonia El Calvario, en Coroneo, se solicitó una entrevista con los socios para conocer los detalles de las obras que ganaron en Sapal, pero una trabajadora indicó que no se encontraban en las oficinas.
Más tarde, Carlos Raúl Mondragón aseguró en entrevista vía telefónica que la empresa sí tiene experiencia en energías renovables, aunque no proporcionó detalles de obras similares a la de Sapal.
Corue es una empresa dedicada al tema de energías renovables. Obviamente traemos todo el tema relacionado a los sistemas fotovoltaicos, tanto residencial, industrial, sistemas interconectados a la red, sistemas aislados; trabajamos mucho con lo que es gobierno, también con la industria, dedicamos al tema de energía térmica, que es tema de calentadores solares. Nos dedicamos al tema de las estufas ecológicas".
“Comercializamos productos relacionados con programas sociales o, en este caso, enfocados al tema de las energías renovables. Y nos dedicamos a muchos temas.
“Tenemos el objeto social y varias especialidades dentro del rubro, desde la construcción como obra, el tema de alumbrado público, somos fuertes en esa situación”, afirmó el empresario.
Cuando se le preguntó si tenían experiencia en la construcción de plantas generadoras de energía a través de paneles solares, respondió: “Estuvimos trabajando en Cuerámaro, Coroneo, Santiago Maravatío, San Felipe, en sistemas aislados, en sistemas interconectados con empresas, me han subcontratado empresas particulares como tal”.
También se buscó a Guillermo Pérez Ojeda, funcionario de Sapal, quien revisó y expuso ante el Subcomité de Obras las propuestas y cumplimiento de la empresa, pero no respondió a la solicitud de entrevista realizada vía WhatsApp.
Se incendia cuarto eléctrico y culpan a roedor
En noviembre de 2023 se registró un incendio en el cuarto eléctrico donde se encontraba el equipo que recibía la energía generada por los paneles solares instalados en la planta de Las Joyas.
No sé muy bien qué pasó, lo que sí sabemos es que se le hace un reclamo en este caso al contratista”, argumentó en entrevista el director de Sapal.
Señaló que no recordaba si se hizo uso de la garantía, pero aseguró que la reparación fue realizada por la empresa.
Sapal no precisó la fecha en que Comercializadora Corue concluyó la instalación de los paneles, y el propietario de la empresa dijo que tampoco la recordaba.
“Realmente fue un arco eléctrico, las protecciones hicieron su función, pero como están en una caja plástica se sobrecalentó, esa se incendia y se derrite y cae sobre un inversor, pero afortunadamente ahí pudieron parar el incendio.
Después vimos indicios de que pudo haber presencia de un roedor o de otro animal. Fue difícil poder indagar, pero sí hay pruebas de que fue un arco eléctrico y fue en las protecciones, nunca dañó el inversor”, aseguró Guillermo Kuri Ramírez, auxiliar de la Subdirección de Proyectos Especiales e Innovación del Sapal.
Enrique de Haro afirmó que los trabajos por parte de la empresa se realizaron correctamente, pues “un arco eléctrico es algo que puede suceder en cualquier instalación”.
Aseguró que, actualmente, la planta generadora de energía está operando, y como ejemplo, señaló que, en marzo, se logró un ahorro del 22% en el consumo de energía eléctrica.
Arrumban estructuras
En el caso de los paneles solares que debieron instalarse en la planta de rebombeo de Maravillas, AM pudo constatar que no fueron colocados.
Nosotros teníamos un anteproyecto para aprovechar la gran área que tenemos, el sol, la ubicación, todo, se hacen las ingenierías y el estructurista determina que la losa del tanque no es del todo apta”.
La obra se suspendió porque la estructura no soportaba el peso de los paneles.
Comercializadora Corue no preguntó, antes de participar en la licitación, sobre la capacidad de carga de la losa. Otras empresas que no ganaron los contratos sí cuestionaron la resistencia de la cubierta, e incluso preguntaron si Sapal se haría responsable en caso de que los tanques no soportaran la carga de la instalación. Estos aspectos son básicos a considerar por parte de empresas especializadas.
En repetidas ocasiones, a estas preguntas la respuesta de Sapal fue: “El licitador deberá llevar a cabo los estudios necesarios para la realización del tipo de obra a ejecutar dentro de sus diferentes etapas constructivas”.
Además, se dejó en claro que el sistema de anclaje en la losa no debía realizarse a través de perforaciones, lo que contradice la versión del director de Sapal respecto a que el contratista, luego de un estudio, determinó que las perforaciones no eran viables.
Comercializadora Corue y las otras ocho empresas participantes también tuvieron la oportunidad de realizar una visita física a la planta de tratamiento de Maravillas el 11 de junio de 2021.
Tras el fracaso del proyecto en Maravillas, la empresa entregó a Sapal únicamente los paneles solares y la estructura.
Enrique de Haro aseguró que no se pagaron los 9 millones de pesos que se habían contemplado en un inicio, aunque no reveló el monto con el que se finiquitó la obra.
El funcionario señaló también que hubo un intento de reactivar el proyecto en la planta ubicada en la colonia La Selva, donde actualmente se encuentran las estructuras sobre las que se montarían las bases, pero no se concretó debido a que no se consiguieron los permisos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)..
Viene un tercer proyecto que seguramente ahí le vamos a dar más luz, el módulo deportivo de Sapal, porque tenemos la planta potabilizadora, las instalaciones, las oficinas”, afirmó.
Acta de visita de la obra
En la página 2 de este documento el representante de Corue firma de que asistió a la visita que se hizo al lugar dónde se realizó la obra.
AAK
AManece León
Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo
