Sordomudos se abren camino frente a la discriminación y la ausencia de oportunidades
Este 10 de junio se conmemoró en México el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana; sin embargo, las personas sordas aún enfrentan discriminación, falta de intérpretes y escasas oportunidades para estudiar y trabajar, lo que las limita a llevar una vida plena.
Con información de Gerardo García
Guanajuato.- Discriminación, falta de intérpretes y escasas oportunidades para estudiar y trabajar son las principales problemáticas que enfrentan las personas sordas, quienes por su condición ven limitada la posibilidad de llevar una vida plena.
En entrevista con AM, Jacqueline Flores Pichardo, fundadora de la Asociación de Educación Bilingüe y Lengua de Señas Mexicana en León, compartió que actualmente atienden a 34 personas sordas, de entre 5 y 42 años de edad.
Nueve maestros colaboran de forma voluntaria en talleres de computación, terapia de lenguaje y clases de inglés.

Uno de los servicios que ofrecen, en conjunto con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), es la certificación de secundaria, además de preparatoria abierta mediante el programa Prepa PRO de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG).
Los jóvenes que concluyen la preparatoria son vinculados con empresas para fomentar su inclusión laboral.
Hay dos jóvenes sordos que van a entrar a trabajar en las tardes, unas empresas los están apoyando y estamos buscándoles estas oportunidades laborales, por ejemplo hay una empresa que fabrica cajas de madera y es a donde están entrando a trabajar”, comentó.
“Todo empezó como un taller”
Bajo el lema “Las manos mi voz, tu voz, nuestra fuerza”, la asociación inició en 2012 con el nombre de Centro de Educación Especial de Lenguaje de Señas. A partir de 2024, adoptó su nombre actual: Asociación de Educación Bilingüe y Lengua de Señas Mexicana.
Jacqueline, quien es sorda, recordó que todo comenzó como un pequeño taller. En 2012, Alberto, un amigo y colega suyo, comenzó a impartir un curso de Lengua de Señas Mexicana.
En 2021, Jacqueline propuso transformar la iniciativa en un proyecto educativo, pues muchas personas sordas enfrentan serias dificultades de comprensión, lo que les impide leer o escribir con fluidez.
“Trabajé en la SEG y quería realizar un proyecto nuevo para personas sordas y que abarcara la preparatoria. Estudié la universidad en Brasil, aprendí de lingüística y cómo poder enseñar a personas sordas en la educación porque no tienen la misma comprensión ni es la misma enseñanza que se aplica con una persona que sí escucha.
“Estudié pedagogía y me preparé para poder impartir clases y ahorita en la asociación aprenden inglés, empezamos en enero de este año”, apuntó.
Agregó que trabajan en un proyecto que requiere autorización de la SEG para impartir clases de regularización a alumnos de primaria.
“Hay muy pocos intérpretes”
Flores Pichardo subrayó que los jóvenes sordos que terminan la preparatoria abierta enfrentan serias barreras para acceder a la universidad, debido a la falta de intérpretes de Lengua de Señas.
“En Estados Unidos sí hay intérpretes en la Universidad de Harvard, en México hay intérpretes en universidades de Querétaro y de Monterrey, pero muy pocos. Los maestros oyentes están dando la clase y a un lado suyo está el intérprete, son muchas barreras para los jóvenes sordos porque la mayoría de ellos quiere ir a la universidad y no pueden.
En León es muy lamentable, el gobierno no apoya y no piensa mucho en la discapacidad. Esta falta de intérpretes es porque muchas personas no están interesadas en aprender el lenguaje de señas, no lo consideran importante”, lamentó.
La docente invitó a la población a participar en los próximos cursos de verano de Lengua de Señas Mexicana, impartidos por personas sordas. Iniciarán el 21 de julio en la asociación, ubicada en la calle Francisco I. Madero 106, interior 609, colonia Centro.
“Es muy bonito el lenguaje de señas, es muy expresivo, también es divertido en los gestos y la mímica. Vengan y conozcan la asociación y convivan con las personas sordas”, invitó.
La inscripción cuesta 350 pesos y la mensualidad 800 pesos. Las clases serán lunes, miércoles y viernes, con horarios de 10:00 a 12:00, de 12:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
Finalmente, Flores señaló que para cubrir gastos de renta, mantenimiento, mobiliario y materiales didácticos, la asociación solicita donativos económicos y en especie. Para más información, se puede contactar al WhatsApp 477 433 7097.
El dato
Desde 2005, cada 10 de junio se conmemora en México el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana, reconocimiento que establece a este lenguaje como lengua nacional y parte del patrimonio lingüístico tangible del país.
La Lengua de Señas Mexicana es un idioma natural y completo, utilizado por la comunidad sorda. Su estructura se basa en movimientos manuales, expresiones faciales y gestos corporales, con reglas gramaticales y vocabulario propios, distintos del español.
Su enseñanza en México se remonta al siglo XIX, cuando en 1869 se fundó la Escuela Nacional de Sordomudos, por decreto de Benito Juárez. En 2003, fue incluida oficialmente en la categoría de lenguas nacionales, junto con el español y las lenguas indígenas.
El significado de las señas

La Lengua de Señas Mexicana (LSM) es considerada así ya que cuenta con su propia gramática, sintaxis y léxico.
Marfe Sánchez, de 24 años, nació con hipoacusia, condición que le impide escuchar óptimamente. Es por ello que de niña aprendió esta lengua pero dejó en desuso hasta que hacer tres años la recién egresada de la carrera de Ciencias de la Comunicación regresó a estudiarlo.
Porque mi entorno me lo pedía; en el trabajo, la escuela y personas con discapacidades diferentes a mi alrededor nacimos con la necesidad nunca atendida”.
Fue en el programa “Habla en señas UG” impartido por la Universidad de Guanajuato que Marfe Sánchez se encontró con esta lengua. Hoy, Marfe es una entusiasta promotora del aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana.
Marfe nos comparte el significado de estas señas:
Fotos: Gerardo M. García
DAR
AManece León
Mantente al día con las últimas noticias de León, suscríbete gratis con tu correo
