¿Vives en casa o departamento? En 2022 Sapal aumenta tarifa a quien consuma más
Casas y departamentos que consuman hasta 11 metros cúbicos de agua potable, no tendrán aumento en el costo del servicio de Sapal.

Quien rebase 12 metros cúbicos de consumo pagará más. Foto: pexels.com
León, Guanajuato.- Para el año próximo, las casas y departamentos que consuman hasta 11 metros cúbicos de agua potable, es decir, 11 mil litros al mes, no tendrán aumento en el costo de este servicio. El incremento sólo se dará para quienes consuman a partir de 12 metros cúbicos.
En León hay 412 mil cuentas domésticas, de las cuales 287 mil 590 consumen entre cero y 11 metros cúbicos mensuales, que representan el 70% de los usuarios.
ÉCHALE UN VISTAZO: Garantiza Sapal agua para León por 15 años
Entérate de lo que pasa sin interrupciones
Ahora, los suscriptores de AM pueden leer las noticias con menos distracciones. Únete al Círculo AM por menos de $100/mes y disfruta de este nuevo beneficio.
Disminuir publicidad Continuar con anunciosSi ya eres suscriptor, sólo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Círculo AM. Si ya eres suscriptor y no tienes cuenta de Círculo AM, empieza aquí.
¿Demasiados anuncios?
Se eliminarán dos incentivos que se crearon en 2005 para que, por el sólo hecho de que empresas se reubicaran a fraccionamientos industriales tenían un incentivo de un cobro de 5% menos.
Así lo aprobaron los regidores de las Comisiones Unidas de Patrimonio y Cuenta Pública y Gobierno del Ayuntamiento.
ADEMÁS: Quiere Sapal más agua tratada para reuso
Sapal ofrece tarifas para usuarios de saneamiento
Para tener una dimensión más cercana del cobro, un tinaco Rotoplas de mil 100 litros, que mide 1.10 metros de diámetro y 1.40 metros de altura, alcanza para el consumo diario de una familia de cinco personas.
El próximo año, Sapal tendrá 162 millones de pesos más de ingresos respecto a este año.
El síndico José Arturo Sánchez Castellanos informó que este año, la paramunicipal estima recaudar 2,367 millones de pesos. Pero para 2022, proyecta recibir 2,529 millones 639 mil pesos.
Sobre las tarifas para usuarios de saneamiento, se dará un descuento como incentivo si las industrias utilizan agua tratada de Sapal.
LEE TAMBIÉN: Tendrá Ibarrilla Poniente planta de tratamiento de aguas residuales
Si alguien que no usa agua de Sapal tiene un gasto actual de 54 mil 29 pesos al mes, con Sapal gastaría 37 mil 452 pesos mensuales, con lo cual ahorraría 16,557 pesos.
Las tarifas para este programa son: agua potable 26.67 pesos, agua tratada 9.53 pesos.
Se eliminarán las dos tarifas de cobros por pipas de Fidapim de 13 pesos y 58 pesos.
AM
Y tú, ¿qué opinas?