Nuevo volcán podría surgir en Uruapan, prevén expertos
La serie de sismos que se han registrado en Michoacán y Guanajuato, podrían anunciar el surgimiento de un nuevo volcán en Uruapán, pero esto no está garantizado.

Expertos prevén que un nuevo volcán podría surgir en Uruapán, Michoacán.
Michoacán.- Una serie de pequeños temblores en los estados de Michoacán y Guanajuato registrados recientemente, podrían anticipar el nacimiento de un nuevo volcán en la zona de Uruapan, coincidieron científicos.
En un artículo publicado el 9 de junio de este año en la revista National Geographic en Español, tres investigadores hacen referencia a un fenómeno conocido como "enjambre sísmico", es decir una serie de temblores que podrían provocar el nacimiento de un nuevo volcán.
El investigador Carlos Valdés Gónzalez, del Instituto de Geofísica de la UNAM, precisó que entre los dos estados, del primero al 8 de junio de este año se presentaron 242 sismos y la cifra total desde enero al 8 de junio, fueron 305. De enero de 2020 al 8 de junio de 2021 se registraron 4 mil 102 sismos.
Entérate de lo que pasa sin interrupciones
Ahora, los suscriptores de AM pueden leer las noticias con menos distracciones. Únete al Círculo AM por menos de $100/mes y disfruta de este nuevo beneficio.
Disminuir publicidad Continuar con anunciosSi ya eres suscriptor, sólo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Círculo AM. Si ya eres suscriptor y no tienes cuenta de Círculo AM, empieza aquí.
¿Demasiados anuncios?
Según lo monitoreado por geólogos de la UNAM, los microsismos son indicadores claros de que el movimiento de magma al interior de la Tierra no sólo está activo, sino que promete encender la actividad de esta nueva formación geofísica.
Con las proyecciones que plantean, se espera que el nuevo volcán en México emerja en las cercanías de Uruapan, una ciudad michoacana pequeña y rural.
LEE TAMBIÉN: Tiembla nuevamente en San Felipe y genera temor entre los pobladores
Desde el primero de mayo hasta el 8 de junio del 2021, el corredor volcánico Michoacán-Guanajuato ha registrado estos movimientos telúricos mínimos, que han incrementado en intensidad conforme avanza el tiempo. Algunos de ellos ya registraron una magnitud superior a 4, como la actividad experimentada este fin de semana en San Felipe, Guanajuato.
Expertos recomiendan preparar plan de seguridad
Denis Xavier Francois Legrand, otro investigador del Instituto, puntualizó la necesidad de una observación cuidadosa del fenómeno natural, ya que “no se sabe cuánto tiempo puede durar”. A pesar de aconsejar enérgicamente una vigilancia científica cercana, aseguró que el movimiento de magma no siempre llega a la superficie.
Enfatizan la necesidad de crear un plan de seguridad para la población local.
Finalmente, si el coloso de piedra estará activo, podría traer consigo riesgos potenciales para los habitantes a lo largo de este corredor volcánico, los riesgos más destacables van más allá de la expulsión de material encendido y gases tóxicos, los temblores que pueden provocar este tipo de formaciones geológicas pueden ser poderosos, indicaron los expertos.
MCMH
Y tú, ¿qué opinas?