Cuestiona juez despliegue de soldados en LA
Impugna estado de California presencia militar enviada por el Gobierno de Donald Trump y señala que "la violación de la Ley Posse Comitatus es inminente, si no es que ya está en marcha".
San Francisco.- La impugnación del estado de California contra el despliegue militar realizado por el gobierno del presidente Donald Trump en las calles de Los Ángeles regresó a un tribunal federal de San Francisco el viernes para una breve audiencia después de que un tribunal de apelaciones le dio a Trump una victoria procesal clave en el caso.
El juez federal de distrito Charles Breyer pospuso la emisión de cualquier fallo adicional y, en su lugar, solicitó informes de ambas partes para el lunes a mediodía sobre si se está violando la Ley Posse Comitatus, que prohíbe a los soldados realizar tareas de aplicación de la ley civil en suelo estadounidense, en Los Ángeles.

La audiencia se produce un día después de que el panel del Tribunal Federal de Apelaciones del 9no Circuito permitió al presidente mantener el control de los soldados de la Guardia Nacional que desplegó en respuesta a las protestas por las redadas de inmigración.
El gobernador de California, Gavin Newsom, dijo en su denuncia que "la violación de la Ley Posse Comitatus es inminente, si no es que ya está en marcha", pero la semana pasada Breyer pospuso considerar esa alegación.
El vicepresidente JD Vance, un veterano de la Marina, viajó a Los Ángeles el viernes y se reunió con los soldados, incluidos los marines que han sido desplegados para proteger edificios federales.
Según Vance, el tribunal determinó que la decisión de Trump de enviar elementos federales "fue legítima" y lo hará de nuevo si es necesario.
El presidente tiene una propuesta muy simple para todos en cada ciudad, cada comunidad, cada pueblo, ya sea grande o pequeño: si hacen cumplir sus propias leyes y si protegen a los agentes de policía federales, no vamos a enviar a la Guardia Nacional porque no es necesario", dijo Vance a los periodistas después de recorrer un complejo federal en Los Ángeles.
El recorrido de Vance por un Centro de Operaciones Conjuntas Federal Multiagencia y un centro de comando móvil se produjo cuando las manifestaciones se han calmado después de enfrentamientos a veces violentos entre manifestantes y la policía y brotes de vandalismo y saqueos que siguieron a las redadas de inmigración en el sur de California a principios de este mes. Decenas de miles de personas también han marchado pacíficamente en Los Ángeles desde el 8 de junio.
Los soldados de la Guardia Nacional han estado acompañando a agentes federales en algunas redadas de inmigración, y los marines detuvieron brevemente a un hombre el primer día que se desplegaron para proteger un edificio federal. Esto marcó la primera vez que efectivos federales detuvieron a un civil desde que se desplegaron en la segunda ciudad más poblada del país.
Breyer determinó que Trump había excedido su autoridad legal, la cual, según él, permite a los presidentes controlar las tropas de la Guardia Nacional estatal solo durante tiempos de "rebelión o peligro de rebelión".
"Las protestas en Los Ángeles están muy lejos de ser una 'rebelión'", escribió Breyer, un fiscal del caso Watergate que fue nombrado por el presidente Bill Clinton y es hermano del juez retirado de la Corte Suprema Stephen Breyer.
Gobernador había pedido retiro de tropas
El Gobernador, el demócrata Gavin Newsom, exigió en días recientes por escrito al Gobierno de Donald Trump replegar a los 2 mil elementos de la Guardia Nacional del condado de Los Ángeles, con el argumento de que no fueron requeridos por las autoridades locales.
En un escrito difundido este domingo 8 de junio, la administración de California solicita al Departamento de Defensa del Gobierno de Donald Trump rescindir de inmediato la orden de despliegue de la Guardia Nacional en el condado de Los Ángeles.
Las autoridades locales han respondido con eficacia para proteger instalaciones federales, y los recursos estatales y locales son suficientes. Desplegar a la Guardia Nacional en estas condiciones y sin entrenamiento adecuado podría escalar el conflicto innecesariamente.
"Esta acción representa una violación grave a la soberanía del estado. Por ello, solicitamos que rescinda de inmediato esta orden y devuelva el control de la Guardia Nacional al Estado de California, para su uso conforme a las necesidades locales", manifestó David Sapp, secretario de Asuntos Jurídicos del Gobierno de California.
La carta, fechada este domingo 8 de junio, está dirigida al secretario de la Defensa, Pete Hegseth, y acusa a la administración federal de actuar fuera del marco legal, al omitir la coordinación con el Gobierno estatal, como lo establece el Título 10 del Código de Estados Unidos.
JJJC
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
