Quiere Gobierno de Sheinbaum fabricar autos eléctricos en asociación con privados
El Gobierno federal diseña un auto eléctrico con tres modelos bajo la marca "Olinia.
Ciudad de México.- El gobierno Federal diseña un auto eléctrico compacto llamado "Olinia" que pretende fabricar en una asociación pública-privada.
Un equipo de expertos en movilidad eléctrica e ingeniería automotriz del Instituto Politécnico Nacional y del Tecnológico Nacional de México, bajo la supervisión de la Secretaría de Ciencia, trabajan en el diseño de las partes del vehículo como el tren motriz, la batería y el chasis.
El propósito es instalar una fábrica central de las partes del auto mismas que serían ensambladas en distintas armadoras localizadas en diferentes entidades del País.
Cuando esté listo el diseño se buscarán los inversionistas para asociarse en la producción.
Roberto Capuano, director del proyecto de "Olinia", afirmó que estos vehículos ayudarán a mejorar la movilidad urbana y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Su precio iría de los 90 mil pesos a los 150 mil pesos.
Conforme el plan se tienen proyectados tres modelos: un auto personal, que pueda sustituir el uso de motocicletas; un auto de barrio, que pueda relevar a mototaxis u otros servicios de transporte; y uno de entrega de última milla, que sería utilizado como camioneta repartidora.
No se sabe aún la inversión que se requiere. Por ahora sólo se han presupuesto 25 millones de pesos para pagar el trabajo de los técnicos y científicos que van a desarrollar el prototipo y características del vehículo.
El equipo dividirá sus tareas en cinco rubros: diseño del chasis (que será el mismo para los 3 modelos); el diseño de las baterías (de litio); el proyecto de Tren motriz; la estrategia de fabricación; y, diseño industrial.
El plan, según dijo Capuano, es que simultáneo al trabajo de los expertos se apresure la decisión de la sede de la planta central de fabricación en algún estado donde hoy se encuentran las plantas ensambladoras del País. Inicialmente se realizarán visitas a Puebla y Sonora.
Capuano informó que este tipo de autos son populares en Asia, donde en el 2023 se vendieron un millón 300 mil unidades. Incluso en México se usan como patrullas, según indicó, como en Guadalajara donde fueron adaptados algunos vehículos para vigilar el centro de la Ciudad.
El director del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes, informó que alista un análisis de mercado, un plan de negocios y el anteproyecto para una o varias plantas.
Aunque el auto tendría un precio de 90 mil pesos, unas bolsas de aire cuestan alrededor de 80 mil pesos, y si se pretende solucionar las entregas en vías públicas tendrán que tenerlas para cumplir con las normas internacionales.
La Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico (AMIVE) dijo que para lograr una producción de vehículos eléctricos confiables, el Gobierno debe de reunir a los expertos del sector para integrar sus conocimientos y así tomar en cuenta las necesidades de energía.
Será importante definir cómo se planea resolver el tema de las baterías en el mediano y largo plazo pues es el componente más importante del vehículo y actualmente no se producen baterías de este tipo en nuestro País", dijo Diana Ávalos Morales, directora de la AMIVE.
Con información de Arely Sánchez.
HLL
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
