Truena Canadá con EU: 'ya no es un socio confiable'; y México espera, para buscar 'trato preferente'
Mientras el primer ministro de Canadá arremetió contra los aranceles de Donald Trump, el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard señaló que espera una buena negociación con Estados Unidos en los próximos días para un "trato preferente".
Ciudad de México.- Canadá fue contundente contra Estados Unidos por la imposición del 25 % de aranceles a la exportación de automóviles. "Ya no es un socio confiable", tronó el nuevo Primer Ministro canadiense, Mark Carney.
México fue mucho más cauteloso y espera lograr una buena negociación en los próximos días. "Tenemos que buscar es un trato preferente", pidió Marcelo Ebrard, Secretario de Economía.
Mientras tanto, Robert Habeck, Ministro de Economía y vicecanciller Alemán, defendió a Volkswagen su principal empresa armadora y pidió que toda la Unión Europea le reclame a EU.
No nos doblegaremos. La UE debe dar una respuesta firme", emplazó Habeck.
Ayer el Ministro canadiense Carney, criticó a Estados Unidos y adelantó que impondrán aranceles de represalia, como respuesta al 25 por ciento de aranceles ordenados por el Presidente Donald Trump contra los vehículos y autopartes no fabricadas en EU.
La vieja relación que teníamos con Estados Unidos, basada en la integración profunda de nuestras economías y en una cooperación estrecha en materia de seguridad y defensa, se terminó", afirmó Carney en conferencia de prensa, en la que también dijo que en uno o dos días hablará con Trump por pedido del Mandatario estadounidense.
Carney prometió contraatacar las medidas de Trump con aranceles de represalia, y señaló la importancia de reducir la dependencia hacia EU.
"Tendrán el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo aquí", aseguró.
Mientras tanto el Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, dijo se buscará un trato preferente con el fin de proteger empleos y la actividad económica nacional.
"Si van a cambiar el sistema, si vamos a ir un sistema de aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México, de manera que tengamos condiciones de proteger empleos y la actividad económica de México.
Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que en cualquier otro país ya sea Alemania, Japón o Corea del Sur que planea exportar a los Estados Unidos, ese es el sistema preferente", comentó Ebrard en la conferencia mañanera en un enlace desde Washington.
Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció la búsqueda de reuniones con líderes globales automotrices con el fin de fortalecer la integración con EU.
Le he pedido al Secretario de Economía y su equipo que nos podamos reunir con las industrias automotrices, con los directivos globales de las industrias automotrices para ver el alcance y cómo fortalecer esta integración que tenemos con EU, dijo.
Preocupa impacto en Aguascalientes
La empresa japonesa Nissan es un gran motor de la economía en Aguscalientes, pues el año pasado tuvo una producción de casi 600 mil vehículos Versa, Sentra, Kicks e Infiniti.
Y ahora tras el anuncio de Trump de imponer aranceles del 25 por ciento, llegó la incertidumbre.
Rodolfo Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico estatal, dijo que los aranceles son una amenaza para esta industria, una de las principales que fomenta la economía en la entidad.
"Resulta muy complejo ver que una imposición de aranceles a tu principal socio económico pueda tener un efecto positivo para Estados Unidos, para México y para la región. Es una estrategia de negociación y pronto vamos a identificar estrategias donde los proyectos que se integran en la región puedan tener un tratamiento preferencial y consolidarnos como región", explicó.
Afirmó que con esta empresa están en diálogo constante y tienen un voto de confianza debido al impulso dado por autoridades locales.
"Lo que hemos estado haciendo ahorita, básicamente, es monitorear muy de cerca las acciones que están tomando en Estados Unidos para ver de qué manera las podemos sortear", comunicó.
Garza de la Vega subrayó que Nissan es la principal marca consumida en México. Del total de los vehículos que produce en la entidad, se exporta el 68 por ciento, del que cerca del 80 por ciento va a Estados Unidos.
HLL
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
