Liberan a tres mujeres de Cefereso 16 en Morelos; donde murió joven leonesa el año pasado
Tres mujeres sentenciadas a varios años de prisión fueron liberadas del Cefereso 16 en Morelos tras trámites administrativos y pago de multas que realizaron organizaciones de la sociedad civil y autoridades federales.
Ciudad de México.- Tres mujeres privadas de la libertad en el Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) No. 16, en Morelos, obtuvieron su libertad condicionada tras efectuar los procesos, trámites administrativos necesarios y pago de multas. Esto debido a una acción conjunta entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de Prevención y Reinserción Social (PRS), la Secretaría de las Mujeres, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y organizaciones de la sociedad civil.
Estas acciones son impulsadas a través de PRS para promover una reinserción social efectiva e integral con una visión de perspectiva de género, en colaboración con diferentes asociaciones civiles, con lo que se busca fomentar y promover el núcleo familiar.
María Teresa "N" quien cumplía una sentencia de cuatro años y dos meses de prisión, obtuvo el beneficio de libertad anticipada el lunes 16 de junio.
En tanto, María Isabel "N", originaria de Oaxaca, quien fue sentenciada a seis años y seis meses de prisión, obtuvo su libertad anticipada el martes 17 de junio.
Así como Consuelo "N", quien cumplía una condena de cuatro años y dos meses de prisión, recibió el beneficio de libertad anticipada el miércoles 18 de junio.
En un comunicado, la SSPC informó que en todos los casos los jueces del Centro de Justicia Penal Federal en Xochitepec, Morelos, autorizaron su liberación anticipada con la anuencia del Ministerio Público.
El pago de las multas fue cubierto con el apoyo de las instituciones de gobierno y sociedad civil. Desde el pasado 7 de marzo, 17 mujeres en situación de vulnerabilidad han sido liberadas bajo este esquema.
La Secretaría de las Mujeres brinda acompañamiento a las beneficiarias durante su liberación, así como asistencia para su retorno seguro a sus comunidades de origen. Además, se les orienta y vincula con los programas sociales del Gobierno enfocados en el bienestar y desarrollo de las mujeres.
Repunte de suicidios en Cefereso 16
En mayo, EL UNIVERSAL publicó "Ahorran en cárceles y repuntan los suicidios; hacinamiento, abandono: efectos del legado de la política penitenciaria de AMLO", reportaje en el que se abordaron las deficiencias del sistema penitenciario específicamente en el Cefereso 16, ubicado en Morelos.
De acuerdo con el Cuaderno Mensual de Información Estadística Penitenciaria Nacional, de 2020 a 2025, 21 mujeres se han quitado la vida en esta cárcel.
Las cifras superan significativamente al segundo penal federal con más suicidios en el mismo periodo: el Cefereso 12, que contabiliza 13 suicidios desde 2020.
"La salud mental en los centros penitenciarios de México es una crisis urgente y muy desatendida. De acuerdo con la CNDH, más del 30% de las personas que están privadas de la libertad tienen algún tipo de trastorno mental. Sin embargo, menos del 10% recibe cualquier tipo de atención especializada", explicó en entrevista Saskia Niño de Rivera, activista y cofundadora de la organización Reinserta.
Erika Quintero, la joven leonesa que se sumó al trágico historial del penal femenil de Morelos
AM publicó el 6 de noviembre de 2024 que el domingo 3 de noviembre murió, en el Cefereso 16 de Coatlán del Río, Erika Jovana Quintero Picón, una leonesa de 22 años, de acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de ese estado.
Este es el quinto caso en el año que ocurre en el penal, y el número 18 desde 2022, por lo que defensores de derechos humanos morelenses han pedido una revisión en el penal y que termine el maltrato a las internas.
De acuerdo con entrevistas realizadas por el noticiero de Enrique Acevedo en Televisa a familiares de las internas fallecidas, en meses anteriores, estas muertes se presentan como suicidios, pero los familiares señalan que no, sino son homicidios.
Érika Jovana era originaria de León, Guanajuato, y murió de asfixia por ahorcamiento, según las autoridades de Morelos.
De acuerdo con la Defensoría Pública Federal con sede en Guanajuato capital, a ella la detuvieron en 2021 y tenía 22 años. La sentenciaron el 2 de enero de 2023. Su sentencia fue de 5 años 10 meses de prisión por portación de armas y cartuchos reservados al Ejército.
HLL
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
