Duplica SAT tiempo en devolver el IVA
Empresarios del estado de Nuevo León afirman que no sólo el SAT devolvió el IVA después de 120 días, sino que en general la situación va en deterioro.
MONTERREY, NL 04-Aug-2020 .-Entre abril y junio pasados, el tiempo promedio que tardó el SAT en devolver el IVA a empresas manufactureras de Nuevo León pasó de 60 a 120 días, revelaron encuestas aplicadas por la Caintra entre sus socios.
Adrián Sada Cueva, presidente del organismo industrial, resaltó que con la crisis económica que enfrentan las empresas por la pandemia y su necesidad de efectivo es de suma importancia que los tiempos para la devolución se reduzcan.
Pero, desafortunadamente, lejos de ver una mejoría, hemos visto un deterioro", expuso.
Estos retrasos, puntualizó Sada Cueva, afectan en especial a las empresas exportadoras y a las pymes en la Entidad.
Si le preguntan a una pyme de nuestra región cuáles son las cosas que el Gobierno podría hacer para apoyarla a atravesar la crisis, la respuesta número uno es que le regresen el IVA", sostuvo.
El presidente de la Caintra lamentó que a la mayor tardanza en la restitución del IVA que se dio en general para todas las empresas entre abril y junio, se agrega que el 24 de julio el Gobierno federal eliminó, mediante un decreto, un beneficio para que las empresas exportadoras certificadas pudieran recuperar, en teoría, el impuesto en 10 días.
Refirió que en realidad a esas empresas les demoraba la devolución más tiempo, unos 30 días, pero dijo que ese plazo era bastante más favorable que el que enfrentaba el resto de las empresas.
Creemos que esto va en contra de estimular la producción, la exportación y, sin duda, de apoyar o tratar de capturar todos los beneficios que el T-MEC nos trae".
Señaló que el 56 por ciento del PIB del Estado proviene del comercio exterior de sus empresas.
Por otra parte, Sada Cueva indicó que al corte de julio el sector industrial de Nuevo León se encontraba operando a un 66 por ciento de su capacidad, una mejora relativa respecto abril, cuando ese porcentaje fue de apenas el 50 por ciento.
Ahora prácticamente todas las empresas están operando, pero lo están haciendo a baja capacidad.
Desafortunadamente, los estragos de la pandemia y la falta de incentivos de las autoridades ha llevado a su límite al sector industrial, teniendo que evaluar recortar a su valioso personal".
El industrial expresó su preocupación de que la Entidad dé marcha atrás al proceso de reactivación económica y a la reapertura de los sectores no esenciales si se acumulan cuatro indicadores en rojo o "riesgo máximo" del semáforo del Covid-19.
El pasado 30 de julio, Consuelo Treviño, subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud en el Estado, explicó en rueda de prensa que sólo hasta con tres indicadores en rojo la reapertura se mantiene como hasta ahora, y es la situación límite que priva, con alertas en promedio de casos nuevos, tasa de transmisión y defunciones.
GOM