Caen 23.5% becas para estudiar en el extranjero
Disminuye número de estudiantes becados por Conacyt para para cursar especialidades, maestrías y doctorados fuera del País en 23.5% durante 2020

Advierte el Anuario, el número de estudiantes mexicanos de nivel universitario en Estados Unidos registra una tendencia decreciente a partir del ciclo escolar 2017-2018./Foto: A.R.
Ciudad de México.-La pandemia de COVID-19 agudizó el retroceso que se registraba desde años previos en el número de mexicanos que realizan estudios universitarios y de posgrado en el extranjero.
El número de estudiantes mexicanos becados por Conacyt para cursar especialidades, maestrías y doctorados fuera del País disminuyó 23.5% en 2020 respecto a 2019, de acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas 2021, presentado esta semana por la Fundación BBVA y el Consejo Nacional de Población (Conapo).
La caída fue más severa en el caso de la población que recibió la asignación de beca en 2020.
Entérate de lo que pasa sin interrupciones
Ahora, los suscriptores de AM pueden leer las noticias con menos distracciones. Únete al Círculo AM por menos de $100/mes y disfruta de este nuevo beneficio.
Disminuir publicidad Continuar con anunciosSi ya eres suscriptor, sólo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Círculo AM. Si ya eres suscriptor y no tienes cuenta de Círculo AM, empieza aquí.
¿Demasiados anuncios?
Así, la población mexicana becaria de Conacyt para posgrado en el extranjero registró el año pasado una disminución de 59.2% en nuevas asignaciones a nivel maestría.
En tanto, advierte el Anuario, el número de estudiantes mexicanos de nivel universitario en Estados Unidos registra una tendencia decreciente a partir del ciclo escolar 2017-2018.
El número de estudiantes internacionales móviles provenientes de México en educación terciaria tuvo una disminución de 2.0% en 2018 con respecto a 2017", apunta.
"Con respecto a la tasa de movilidad hacia el extranjero, el número de estudiantes de educación terciaria del país que estudian en el extranjero representó 0.7% de la matrícula total de educación terciaria de México en 2018".
La tasa de movilidad se ubica en 3.9% en el caso de Alemania, en 3.8 para Francia y en 3.7 para Vietnam.
Los flujos de estudiantes internacionales, indica el Anuario, se vieron afectados por la pandemia de COVID-19. Las visas de estudiantes emitidas por EU y Reino Unido, los dos principales destinos a nivel mundial, detalla, disminuyeron 69.1 y 39.8%, respectivamente.
"En cuanto a las visas de estudiante expedidas a población mexicana, se registró la emisión más baja desde 2005", señala.
La Unesco, indica el Anuario, estimó a nivel mundial una población estudiantil internacional cercana a los 5.1 millones de personas en 2018.
"No obstante, la pandemia por COVID-19 tuvo un importante impacto en todos los ámbitos de la movilidad internacional en 2020 y los flujos de estudiantes internacionales no fueron la excepción", apunta.
(Con información de Agencia Reforma)
Y tú, ¿qué opinas?