Ella es Katie Bouman, la científica clave para la primer foto de un agujero negro
Desde niña, Katie Bouman fue amante de la ciencia y a sus 29 años se convirtió en clave para la primer fotografía que se tomó de un agujero negro.

Katie Bouman en el momento que su algoritmo devolvió la primer fotografía de un agujero negro. Foto: Especial
La primer fotografía de un agujero negro fue un suceso que impactó a todo el mundo, por todas las implicaciones que llevaba para los avances de la ciencia. Pero esto habría sido imposible si no hubiera sido por Katie Bouman.
Egresada de ingeniería eléctrica de la Universidad de Michigan y con una maestría en ingeniería eléctrica por parte del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), esta joven de 29 años da clases de informática en el Instituto de California de Tecnología (CalTech) y se especializa en la investigación para tomar imágenes a través de las computadoras.
Formó parte del MIT Haystack Observatory y tuvo una beca por la Fundación Nacional de Ciencias en Estados Unidos.
Entérate de lo que pasa sin interrupciones
Ahora, los suscriptores de AM pueden leer las noticias con menos distracciones. Únete al Círculo AM por menos de $100/mes y disfruta de este nuevo beneficio.
Disminuir publicidad Continuar con anunciosSi ya eres suscriptor, sólo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Círculo AM. Si ya eres suscriptor y no tienes cuenta de Círculo AM, empieza aquí.
¿Demasiados anuncios?
Recientemente, formó parte del equipo de investigadores que participaron en el proyecto Event Horizon Telescope, el cual permitió tomar la primera fotografía de un agujero negro real a 500 millones de billones de kilómetros de la Tierra.
En 2016, Bouman consideraba que tomar la fotografía de un agujero negro era tan “difícil como fotografiar una toronja en la luna”. Y quizás lo habría sido, si no hubiera sido por su trabajo.
¿Por qué es tan importante su trabajo?
Para fotografiar el agujero negro supermasivo, ocho telescopios de distintas partes del mundo (entre ellas México) se encargaron de reunir datos de observación.
Gracias a tu participación hemos corregido un dato:
— AJ+ Español (@ajplusespanol) 12 de abril de 2019
¿Viste la primera imagen del agujero negro?
Conoce a Katie Bouman, la mujer que con su contribución ayudó a tomarla. pic.twitter.com/LnSkOOtpEZ
Katie Bouman y su equipo desarrollaron un complejo algoritmo que traduce estos datos en una imagen, con lo que fue posible convertirlo en algo visible.
Dicho algoritmo permitía “limpiar” la imagen de distorsiones como la humedad atmosférica y sincronizar de manera precisa los ocho telescopios que colaboraron en el proyecto.
Necesario texto de @javierarmentia
— Grupo Mujeres en Física RSEF (@GEMF_RSEF) 16 de abril de 2019
«...el acoso y el insulto a Katie Bouman permanece y sigue creciendo, amparado precisamente en quienes, en el mundo de las redes, suelen permitir idéntico acoso y ninguneo a cualquier mujer que se atreva a sobresalir». https://t.co/gQBDUrkXS4 pic.twitter.com/YpFyPPwQpp
“Lograr esta imagen requirió del impresionante talento de un equipo de científicos alrededor del mundo, años de trabajo para desarrollar el instrumento, el procesamiento de datos, los métodos y técnicas de análisis, es una tarea que antes era simplemente imposible”, dijo Bouman en un post de Facebook.
¿Quién es Katie Bouman?
Katherine Louse Bouman nació en 1989 en West Lafayett, Indiana.
Desde muy pequeña se sintió un gran amor por la ciencia y en 2007 tomó la decisión de estudiar Ingeniería eléctrica en la Universidad de Michigan, de donde se graduó con honores en 2011.
1969: Margaret Hamilton junto con el código que nos llevó a la luna.
— Bárbara Bloise (@barbarabloise) 13 de abril de 2019
2019: Katie Bouman junto con los datos que nos llevaron al agujero negro. pic.twitter.com/n5c1NVaQ0M
Posteriormente, Katie Bouman se fue al MIT para hacer una maestría (y después un doctorado) también en Ingeniería eléctrica.
En el MIT, Katie se integró al equipo del Observatorio Haystack; y poco tiempo después acudió a la Universidad de Harvard para hacer su posdoctorado en el equipo de Imagen del EHT, donde comenzaría el proyecto para fotografiar agujeros negros en 2016.
Y tú, ¿qué opinas?