'Enferman' a Estados las deudas en el sector salud
Pasivos por más de 45 mil millones de pesos que se deben pagar a proveedores, nómina y terceros preocupan a la Secretaría de Salud. Guanajuato está libre de adeudos.

Las deudas de las Secretarías de Salud de la mayoría de los estados arrastran desde 2007. Foto: Agencia Reforma
Las Secretarías de Salud de los Estados arrastran desde 2007 deudas por 45 mil 692 millones de pesos a proveedores, nómina y terceros institucionales, como el ISSSTE.
Los Estados del sureste con los que la Ssa federal pretende iniciar la centralización de servicios; es decir, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Yucatán, Tabasco y Campeche, además del Estado de México y Sinaloa, acumulan el 86% de esos pasivos.
De acuerdo con el diagnóstico de la Ssa, la mayoría de los pasivos data del sexenio pasado, particularmente entre 2016 y 2018.
Quintana Roo, también contemplado en el primer bloque de la centralización, se incluye entre las entidades con menor monto de deuda, con 31 millones de pesos, mientras que Guanajuato, Hidalgo y Querétaro no registran adeudos.
Deudas a proveedores
Consultado al respecto, Pedro Flores, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, explicó que los Estados le deben principalmente a proveedores de servicios.
Servicios de limpieza, de alimentos, generales, de mantenimiento a equipo. Hay adeudos viejísimos.
Confirmó que la deuda atrasa los planes federales de centralización de servicios de salud y lo urgente es avanzar en institucionalizar el pago de la nómina integrada.
Los recursos se entregan a través del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) y de ahí se debe pagar la nómina.
Problema con los recursos
El adeudo de los Estados equivale a la mitad de los 93 mil millones de pesos que en 2018 se asignaron al FASSA y que equivalen a casi 21% del gasto en atención a salud.
Entonces lo que actualmente hacen es que utilizan lo del FASSA para muchas cosas diferentes a sueldos. Imposible que alcance. Está tremendo.
Para el encargado de finanzas de la Ssa, en algunos Estados la centralización será más complicada, como en Chiapas, Veracruz y Oaxaca por la magnitud de la deuda. Sugiere un plan de pagos para ir cubriendo sus adeudos con el dinero que reciban.
Actualmente, entidades como Baja California Sur y Sinaloa enfrentan procesos jurídicos heredados de administraciones anteriores mientras que Chiapas debe salarios, enfrenta un déficit anual por bonos estatales y por 6 mil 418 plazas y Chihuahua debe 89.3 millones al ISSSTE.
Y tú, ¿qué opinas?