Incendio consume 200 hectáreas de área natural protegida en Campeche
El fuego ha sido controlado por las autoridades, quienes aún desconocen el motivo que originó el incendio.

Aún no se sabe las causas que lo originaron, pero vecinos, aseguran que los pescadores siempre prenden fogatas y a ello atribuyen el incendio..
Campeche.- La noche del lunes ocurrió un fuerte incendió en una zona de manglar, dentro de la Reserva de la Biosfera de Los Petenes, en Campeche.
De acuerdo con información del portal de noticias Televisa, hasta el momento se estima que el fuego ha consumido alrededor de 200 hectáreas del área natural protegida.

El incendio inició en una zona de difícil acceso, por lo que personal de Bomberos, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Gobierno de México (CONANP) y Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) han trabajado en el área para controlar las llamas.
Así de impresionante el incendio en la zona de los petenes en Campeche. pic.twitter.com/zeiLHcJyzC
— jorge chan ordoñez (@ordonezjorge) 16 de abril de 2019
El fuego ha sido controlado
El área natural protegida se encuentra en la zona norte del estado de Campeche que abarca los municipios de Campeche, Hecelchakán, Tenabo y Calkiní.

Según personal de la CONAFOR, durante la mañana de este martes, el fuego ya ha sido controlado, sin embargo, todavía hay un punto activo en Kobén donde ya se realizan acciones de combate.
Mi hermoso campeche sufre el peor incendio forestal en toda su historia������ perdemos él manglar pic.twitter.com/PdYDd0Cp6v
— checo espinosa (@checo3086) 16 de abril de 2019
Varios incendios se registraron
El pasado 15 de abril, se registraron en San Luis Potosí tres incendios forestales provocados por el calor y la falta de humedad que afecta principalmente a zonas serranas y llanuras de hierba baja.
El primer incendio se localiza en la región del semidesierto, en la zona serrana, donde se han consumido 80 hectáreas de vegetación baja.

En el ejido El Zapote del municipio de Rioverde, los fuertes vientos han reavivado las llamas en la zona serrana y el combate al fuego ha sido intenso con más de 100 voluntarios y personal de dependencia de gobierno; se han incendiado entre 250 y 300 hectáreas de hojarasca.
En la Huasteca Potosina, en Ciudad Valles, se registra el tercer incendio en la comunidad de Zaragoza y debido a las altas temperaturas de hasta 45 grados centígrados, el fuego se extendió rápidamente, aunque las autoridades confían en su pronta extinción.

400 elementos para controlar el fuego
En las tareas de control y extinción del fuego en los tres incendios participan cerca de 400 elementos de diferentes dependencias federales como la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Sedena, bomberos, Protección Civil, así como voluntarios pobladores de las zonas afectadas.
El fuego se combate con lanzamiento de agua por aire, brechas cortafuego y personal que contribuye a su extinción.
Al momento no se reporta ningún daño a propiedades ni a pobladores.
Conafor determinará las hectáreas dañadas por el incendio al ser extinguidos en su totalidad.
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

Y tú, ¿qué opinas?