Entre agresiones policías desalojan y detienen a colectivas feministas en Ecatepec
En la madrugada del 11 del septiembre denunciaron en redes sociales la detención de por lo menos 10 mujeres y 6 menores.

Los agentes de la policía ingresaron violentamente a las instalaciones de la CODHEM y agredieron a las protestantes. Foto: Sin Embargo/ Captura de video.
EDOMEX.- Colectivos y grupos feministas notificaron a través de las redes sociales que durante la madrugada del 11 de septiembre la policía del Estado de México entró a las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del estado (CODHEM) para realizar el desalojo de las mujeres que pacíficamente tomaron las instalaciones.
Policías agredieron y reprimieron a mujeres manifestantes al exterior del Centro de Justicia de Atizapán #CODHEM #CNDHEcatepec #Ecatepec pic.twitter.com/ZmMb3c5cNS
— Andrea Murcia (@Usagii_ko) September 11, 2020
La toma pacífica de las intalaciones fue llevada a cabo por un grupo de aproximadamente 20 mujeres y 6 menores.
Los agentes de la policía entraron a la CODHEM alrededor de la 1:00 e iniciaron una confrontación con las mujeres.
Páginas de Facebook de coletivos feministas como La Destructora y la Colectiva Feminista Ultra Violeta transmitieron en vivo la confrontación de la policía y las mujeres protestantes. En los videos quedó expuesto el momento en el que un elemento de la policía entró a una habitación y comenzó a arrojar cobijas y otros objetos a las protestantes.
Tras los ataques de la policía, inició un forcejeo entre presuntos agentes de la policía y las mujeres. En los videos se puede escuchar que las protestantes les notifican que hay una mujer embarazada para que no la agredan, aunque los uniformados terminan agrediendo a la mujer embarazada de 8 meses.
En los videos transmitidos en vivo se puede escuchar como mujeres intentaban dialogar con los policías, una decía "déjenos sacar a los morros", para protegerlos de los ataques. El desalojo fue violento por parte de los uniformados.
Desde CODHEM en Ecatepec https://t.co/T1KbGNiakO
— �������������� (@abismada_) September 11, 2020
Este es su pinché derecho con lujo de violencia, no nos van a callar malditos!!!!! pic.twitter.com/m5yJJKOK9i
— Ana Jaurello 77788 (@ItsMeJaurello77) September 11, 2020
Según un comunicado emitido por Manada Periferia, se detuvieron a 11 mujeres y seis menores, quienes fueron trasladadas al Centro de Justicia Atizapán de Zaragoza en el Estado de México.
DIFUSIÓN
Posted by Manada Periferia on Friday, September 11, 2020
El colectivo Manada Periferia señaló la responsabilidad de la agresión, represión y los daños a las manifestantes al presidente Municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis Contreras, así como a Maribel Cervantes Guerrero y Sergio Hernando Chávez García, quienes son secretaria y subsecretario de Seguridad del Estado de México (SSEM) y a Roberto Hernández Romero, director de Seguridad Pública y Tránsito municipal de Ecatepec.
Las mujeres y menores detenidas fueron llevadas a la Fiscalía en camionetas no oficiales; los vehículos no portaban matrícula.
Se esperaron hasta la noche cuando ya no hubiera medios de comunicación para venir a reprimirnos”, dijo una de las participantes ante el arribo de policías a las oficinas. Advirtió que había niños pequeños y una mujer embarazada dentro de las instalaciones.
La Fiscalía del Estado de México (FGJ) lanzó un comunicado en la donde declara que "A petición de la CODHEM a la Fiscalía del Edomex llevará a cabo diversas diligencias con estricto apego al derecho".
Esta noche la FGJEM ingresó a las instalaciones de la CODHEM en #Ecatepec donde un grupo de personas mantenía retenidas las instalaciones.
— Fiscalía Edoméx (@FiscaliaEdomex) September 11, 2020
A petición de la #CODHEM la #FiscalíaEdoméx llevará a cabo diversas diligencias con estricto apego a derecho. pic.twitter.com/RYMBtI8gy9
Aseguró que el ingreso de los policías fue por un "delito flagrante" y tras intentar negociar con las protestantes.
Las mujeres y menores que fueron detenidas y llevadas de manera extraoficial a la Fiscalía, comenzaron a recibir apoyo legal. Según estiman las y los abogados, al ser una protesta y por su traslado extraoficial podrán ser liberadas en la tarde del 11 de septiembre.
La toma de la CODHEM emuló lo sucedido en la Ciudad de México con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, oficinas que se tornaron en un albergue para las víctimas de violencia en protesta a la ineficiencia de la institución del gobierno.
Las protestantes del Estado de México exigen las renuncias de la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Grisel Barrientos y Sandra Pacheco, la directora del Centro de Justicia para las Mujeres.
Con información de Infobae y Sin Embargo
GOM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

Y tú, ¿qué opinas?