Buscar

Don Antonio Galindo vivió con intensidad

El futbolista y directivo del equipo Unión de Curtidores logró que jóvenes se convirtieran en futbolistas profesionales y en todas facetas de su vida demostró su pasión por el deporte.

Escrito en Obituarios el
Don Antonio Galindo vivió con intensidad
Ya va la tercera generación de los Galindo. Foto: Cortesía.

Don Antonio Galindo Méndez, nacido el 22 de octubre de 1940, partió de este mundo con el sueño de volver a ver al equipo Unión de Curtidores en Primera División, luego de su actividad como directivo.  

Dejó un gran legado, pues tuvo el orgullo de ser curtidor, hasta la muerte. Su norma de vida fue la responsabilidad y la honestidad, además de ser un buen católico.

Su deceso se debió a complicaciones de salud. Ya había vencido otras adversidades, pero el jueves 20 de febrero del 2025

Galindo Méndez se dedicó al oficio, hasta su deceso. De joven jugó en varios equipos, pero el día que  Antonio “Capitán” Morales le dio el uniforme de la Unión de Curtidores, jamás se quitó la “camiseta”, hasta llegar a ser directivo 50 años y en los recientes dejó la estafeta a su hijo Arturo Galindo Becerra.

Su fallecimiento causó consternación en el medio futbolero, familiares y cientos de personas a quienes ayudó. Además de los jóvenes que a través de la Unión de Don Toño, lograron ser futbolistas profesionales.

Los deportistas asistieron al novenario en su memoria, lo que llenó de gozo el corazón de sus 7 hijos

“Fue un gran padre”, expresó Galindo Becerra, actual dirigente del equipo curtidor.

Una de las últimas fotos de Don Toño con sus hermanos. Foto: Cortesía.

Vida nada te debo, ¡estamos en paz!

También le conocían como Toño, sufrió bastante, pero también gozó la vida porque se dio sus gustos, pues viajó por Europa. Lo marcaron sus viajes, entre ellos a El Vaticano, donde saludó al Papa Juan Pablo II sintió gran emoción al verlo y la bandera de México: “México Siempre Fiel”, también lo sorprendió Egipto y su grandeza.

Conoció el mundo con su dinero y jamás se sintió más que otros. Sirvió a presidentes y Reinas, entre ellas a Isabel II en su visita a Guanajuato, pues Carnicería Galindo era proveedor y es de Zonura, que sirvió el banquete para la monarca de Gran Inglaterra el 25 de febrero de 1975.

Orgullo con su Unión rumbo al Nacional Multidiversidad. Foto: Cortesía.

Construyó su destino 

Don Toño enfrentó una vida dura. Inició sus estudios primarios en la Escuela del Barrio Arriba, fue hijo de Cleotilde Méndez y Romualdo Galindo. Su familia la integraron sus hermanos: Refugio, Juan y Lucía, Pedro y Lupe, estos del segundo matrimonio de su padre.

A los ocho años de edad quedó huérfano y siempre le gustó ganar dinero con su trabajo. Vivió en La Garita y se empleó como “zorrita” y lo decía con orgullo a sus familiares, se ganaba la vida “taloneado la chuleta”.

Después fue ayudante de carnicero con el tío Cuco, su medio de transporte era una bicicleta. Con el tiempo compró locales en el Mercado El Retiro y creó el emporio de carnicerías Galindo que va en la tercera generación.

“Yo le iba a ayudar bien tempranito como a las 4 de la mañana. Era muy responsable, eso nos inculcó”, comentó su hijo Arturo.

Con sus familia y parientes. Foto: Cortesía.

Capi Morales, su gran guía 

El legendario jugador de la Unión de Curtidores fue a la casa de Toño y le llevó la casa de la franja y siempre la portó con orgullo. En su juventud, jugaba como extremo, aunque en ocasiones en la media. De los jugadores que admiraba a Pelé y Garrincha.

A los 17 años destacó en la Zona Centro, siempre jugando con gran pundonor, jamás llegó al profesionalismo. Toda su vida fue orgullosamente curtidor. 

A los 25-26 años, una lesión en la rodilla, lo obligó paulatinamente a retirarse, pero siempre jugó hasta cascaritas con los veteranos.

Con curtidores vivió siempre sus mayores alegrías desde la Liga Leonesa, en la Zona Centro, representar a Guanajuato, el culmen de llegar a la Liga Mayor. Posteriormente, la invitación a Primera División, resultando la garra curtidora bajo el entrenamiento de Antonio “La Tota” Carabajal.

“Capi” Morales le tenía mucho apreció y estuvo a la sombra de este, poco a poco, pero con mucha pasión conoció todo de lo de club, hasta ser presidente durante 50 años.

 Antonio Galindo Méndez, Presidente del Ude C, por siempre. Foto: Cortesía.

“Me contaba que cuando tenía unos 12 años él y otros amigos iban a ver a Carbajal y se ponían siempre donde porteraba”, compartió Arturo, 

En el Club hay un balón dedicado a Don Toño de “La Tota”. En el esférico se puede leer: “Para mi amigo Toño Galindo con afecto y firmeza; Tota 5 copas y la rúbrica”.

Quería al León porque era representativo, además surgió a raíz del legendario Unión- León. Asistió al Nou Camp a ver los juegos del Mundial del 1986. El proyecto ir al Mundial de Italia.

Practicó el beisbol y comentaba a sus amigos y a su familia que era “fácil”, una vez que se había jugado el futbol.

 

En el mar, la vida es más sabrosa

Fue un hombre sensato y siempre buscó tomar las mejores decisiones en todas actividades. Contrajo matrimonio a los 25 años de edad con María Marta Becerra, con quien fue feliz, aunque ella le reclamaba por qué dedicaba tanto tiempo al futbol. Era un apasionado de ese deporte y a la vez muy analista.

Acapulco era uno de los destinos que acostumbraba visitar en vacaciones. También recorrió el mundo: Italia, España, Roma y El Vaticano. Siempre mantuvo buena relación con los sacerdotes del Barrio Arriba entre ellos Genaro Vázquez y el padre Chava, para los eventos de aniversario de la Unión.

En León su niñez la pasó en La Garita, luego en la 16 de septiembre, después en el Barrio de San Juan de Dios y construyó su casa en calle Aurora # 423 colonia el Retiro.

Su fórmula para la felicidad fue “siempre ser o estar contento con lo que tienes y lo que eres”, lo que transmitió a su familia.

Escrito en Obituarios el

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am