Brillo en los ojos.- Lourdes Casares de Félix
El director de orquesta Benjamin Zandler explicaba en una conferencia que él cuando está dirigiendo no emite sonido, no dice nada, solo mueve los brazos de un lado a otro
El director de orquesta Benjamin Zandler explicaba en una conferencia que él cuando está dirigiendo no emite sonido, no dice nada, sólo mueve los brazos de un lado a otro, pero se dio cuenta de que sin hablar tenía la fuerza de hacer poderosas a otras personas despertando sus posibilidades al lograr que tocaran su instrumento musical con majestuosidad, sacando lo mejor de cada quien. Hay que hacer que los ojos de esas personas brillen, decía. ¿Cómo saber si estás despertando las posibilidades de alguien? Mira a sus ojos. La riqueza, la fama y el poder, no representan el éxito. Es lograr ese brillo en los ojos de la gente. Pregúntate cuántos ojos haces brillar. Si no ves brillo, piensa qué estás haciendo mal. Descubrir el brillo en los ojos del prójimo es una prueba de que hay transformación.
Escogí esta visión del talentoso Zandler para definir la responsabilidad social que tenemos las personas. Cuando se trata de una sociedad tenemos la intervención gubernamental, empresarial y de organizaciones con fines no lucrativos. De estos tres sectores en particular quisiera hablarles. En el caso del sector empresarial citaremos a Howard R Bowen considerado “el padre de la responsabilidad social” a quien se le atribuye haber trascendido el concepto de filantropía al de responsabilidad social empresarial. Bowen establece la relación entre la empresa y la sociedad en la que los empresarios actúan con valores sociales. A decir de Bowen la responsabilidad social corporativa expresa una moralidad fundamental en la forma en que una empresa se comporta ante la sociedad, sigue un comportamiento ético y reconoce el espíritu del entorno legal y regulatorio. La empresa debe ir más allá de su rentabilidad, preocupándose también por el bienestar de la comunidad. Considerar el impacto medioambiental de la actividad económica así como el incremento de la inseguridad y de la creciente desigualdad social que hoy tenemos. Aquí en Guanajuato fue admirable la contribución activa y voluntaria que tuvo el sector empresarial ofreciendo pagar más impuesto para mejorar la seguridad y desarrollo social de las y los habitantes de este estado.
El Gobierno del estado a través de sus instituciones, tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía prestando servicios eficientes y puntuales que den solución a sus necesidades. Sin embargo, se ha reconocido que el gobierno no puede solo y es necesaria la participación ciudadana organizada. Por citar algunos ejemplos, el gobierno no cuenta con instituciones encargadas del cuidado de menores de edad que se encuentran huérfanos o abandonados. Tampoco con centros de rehabilitación de adicciones o residencias para mujeres embarazadas en situación vulnerable. Aquí es cuando el papel de las organizaciones no gubernamentales es relevante y aunque funcionan fuera del ámbito gubernamental constituyen un gran apoyo para gobierno y sociedad.
Es por ello que los tres sectores: gubernamental, empresarial y organizaciones deben trabajar en conjunto constituyendo un modelo especial de colaboración. Sólo así se puede tener un gran impacto social. Sólo así se puede lograr un brillo en los ojos de las y los beneficiarios que pueda iluminar nuestra comunidad y obtener la transformación que deseamos.