Una oportunidad
No podemos ignorar que ya hay voces críticas ligadas al oficialismo estatal que buscan manchar la imagen del patronato para después justificar una centralización y con ello desprenderlo de nuestro municipio, algo que todos debemos evitar.
Hoy comienza la Feria de León, espacio que desde hace varios años se ha convertido en la más importante celebración familiar que lleva diversión, entretenimiento, ofertas gastronómicas y económicas para la mayor parte de la población de nuestro municipio, principalmente para la más vulnerable.
En esta edición se aplicará por primera vez el nuevo reglamento aprobado por el Ayuntamiento desde mayo de 2024, principalmente en lo que se refiere a las nuevas obligaciones de los consejeros que integran el patronato, particularmente aquella que se establece en la fracción XXIV del artículo noveno del reglamento.
Dicho ordenamiento establece las atribuciones del Consejo Directivo para otorgar cortesías o pases para acceder a eventos o actividades desarrolladas en las instalaciones de la Feria y que señala que estas deberán entregarse únicamente a “organizaciones no gubernamentales o de la sociedad civil organizada sin fines lucrativos, instancias educativas, culturales, centros de atención integral contra adicciones en el Municipio, organizaciones con fines loables en favor de la comunidad, organizaciones que promuevan la práctica del deporte, personas que merezcan mérito por el ejercicio de sus funciones o el servicio en favor de la comunidad, así como al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF León, ello única y exclusivamente para la promoción y difusión de las actividades o eventos”.
El párrafo tercero de esta fracción condiciona además que, “todas las cortesías o pases que otorgue, así como aquellas que reciba, deberán sujetarse a lo establecido en la Ley General de Responsabilidades Administrativas y en la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato”.
Al respecto, estas dos últimas leyes arriba mencionadas, señalan que, por disposición armónica, los consejeros deberán “conducirse con rectitud sin utilizar su empleo, cargo o comisión para obtener o pretender obtener algún beneficio, provecho o ventaja personal o a favor de terceros, ni buscar o aceptar compensaciones, prestaciones, dádivas, obsequios o regalos de cualquier persona u organización”.
Con ello queda claro que los miembros del consejo directivo podrán otorgar cortesías cumpliendo con los nuevos lineamientos, pero en lo individual no podrán recibir ninguna de ellas, concretamente ni en boletos de acceso a espectáculos para ellos ni alguna otra persona relacionada. Aquí incluso se consideran las cortesías que recibían para ingresar al Palenque de Gallos, pues la empresa que organiza los espectáculos que ahí se presentan, tiene una relación contractual como cliente del Patronato, por lo que cualquier cortesía recibida por los consejeros, representa un conflicto de intereses, que también está prohibido por las leyes.
El espíritu del nuevo reglamento busca que a los consejeros ciudadanos les apliquen las leyes de responsabilidades que señalan que quienes manejen recursos públicos deben de “corresponder a la confianza que la sociedad les ha conferido; tendrán una vocación absoluta de servicio a la sociedad, y preservarán el interés superior de las necesidades colectivas por encima de intereses particulares, personales o ajenos al interés general”.
No podemos ignorar que ya hay voces críticas ligadas al oficialismo estatal que buscan manchar la imagen del patronato para después justificar una centralización y con ello desprenderlo de nuestro municipio, algo que todos debemos evitar.
El nuevo reglamento es una excelente oportunidad para transformar el sistema de cortesías y relaciones públicas en un programa de acceso a eventos de calidad a ciudadanos leoneses distinguidos o vulnerables, pero también es una gran oportunidad para demostrar que los consejeros están ahí por su vocación de servicio y para aportar su tiempo y esfuerzo en favor de los demás y que lo hacen sin pedir, recibir ni condicionar nada a cambio. En la medida en que el patronato logre hacer prevalecer esa visión, en esa medida logrará su éxito, y podremos proteger a nuestra feria de las ansias regresivas.
RAA
Opinión en tu buzón
Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo