Faltaron las charamuscas.- Carlos Arce Macías
No les bastó con el hecho de abandonar el trabajo del Ayuntamiento de Guanajuato para irse a Madrid.
No les bastó con el hecho de abandonar el trabajo del Ayuntamiento de Guanajuato para irse a Madrid. El escándalo en el pueblo ha sido mayúsculo. Hay muchos ciudadanos indignados por un viaje que no ha podido ser justificado por ningún flanco.
Guanajuato Capital, a diferencia de San Miguel Allende, no pintó en los reportajes alrededor de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR). Todo acabó en una notoria improvisación, que terminó corroborándose durante una rueda de prensa de la alcaldesa, que solo la hundió mas en su propio pantano.
Para colmo, se le ha ocurrido declarar a la prensa sobre los grandes triunfos logrados en tierras hispanas. Pero para sorpresa de todos, no fue en la FITUR donde se consolidaron los muy grandes y memorables esfuerzos de burócratas, regidores, síndicos y alcaldesa, 17 personas en total, que en completa armonía armaron el guateque en el centro de Castilla. Lo mejor, así lo afirman, fue que descubrieron Alcalá de Henares y se enteraron que allí nació Miguel de Cervantes. De información tan oportuna ¡surgió la gran idea! Nos informa la arquitecta Smith: “se estableció la intención de crear un evento en torno a esa obra, con sede en Guanajuato Capital”.
¡Caray! Quizás deban enterar a la presidenta municipal, que en Guanajuato se celebra anualmente un discreto evento denominado Festival Internacional Cervantino (FIC). También está establecido el Coloquio Cervantino, un espacio anual en donde expertos en Cervantes dialogan sobre la vigencia y actualización de su obra. Para rematar, a algunos universitarios muy imaginativos se les ocurrió montar desde 1953, una emocionante representación de los Entremeses de Cervantes, que continúan su puesta teatral en la icónica Plazuela de San Roque. Así Don Quijote vaga desde hace mucho tiempo por las plazas, calles y callejones guanajuatenses.
Pero no… no está establecido aún, en la calle subterránea El Túnel del Quijote, o el Misterioso Mesón de Sancho el Borracho, en donde se vendan shots de mezcal y tequila y las cantinas cuevanenses ubiquen sus puestos callejeros, sin importar que la normatividad municipal prohíba el consumo de alcohol en la vía pública.
La creatividad de nuestros funcionarios no reconoce fronteras y se sublima en el extranjero. Nos informan nuestros enviados, que en el recinto ferial repartieron bolsas de tela, tarjetas informativas, tablas para quesos (Muy escasas en España, imagino), loterías con imágenes de la ciudad, no uno, ni dos, sino tres tipos de destapa corchos. ¡Pero faltaron las charamuscas!
Frente a la adversidad, los miembros del “H” Ayuntamiento se la rifaron. Apoyaron llevando insumos, botellas, todo lo que se pudo. Doña Samantha justificó el tour hispano de los miembros del Cabildo “porque además de participar con su presencia, llevaron varios mezcales y tequilas para ofrecer a los asistentes del evento y se involucraron en la promoción de Guanajuato Capital”. El valor de esas acciones es innegable. Contar con funcionarios tan acomedidos es motivo de orgullo universal.
Finalmente frente a los medios, remata Samantha con una gloriosa y profunda reflexión: “el que hayan asistido 12 de los 15 integrantes, para mi es una muestra de que el Ayuntamiento trabaja en equipo, que hay un interés genuino de presumir a Guanajuato”.
Ahora, develamos la cruda realidad: viajaron a poner en ridículo a Guanajuato, auto dándose vacaciones y descuidando el trabajo de comisiones y atención ciudadana. Lo mínimo: deberían disculparse.
Agradecimiento: La nota “Cooperan pa´stand” de María José Soto, del 28/01/25 nos hizo el día desde AM Express.
Opinión en tu buzón
Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo
