La tentación china
La tentación de alejarnos de Washington y acercarnos a Beijing, no sólo en lo geopolÃtico sino en materia económica, comercial, financiera, etcétera, va a ser cada vez más fuerte en México. SerÃa un grave error no resistir a esa tentación.
En las semanas y meses que vienen veremos surgir en México por lo menos algo de debate sobre si debemos revisar el lugar del paÃs en la rivalidad cada dÃa más aguda y conflictiva entre China y Estados Unidos. Habrá quienes planteen que el grado de integración que hemos alcanzado con Estados Unidos nos coloca en una posición de extrema debilidad, mientras que otros dirán que el advenimiento de la era de Trump muestra de manera palmaria los riesgos de alinearnos demasiado con el vecino del norte. La tentación de alejarnos de Washington y acercarnos a Beijing, no sólo en lo geopolÃtico sino en materia económica, comercial, financiera, etcétera, va a ser cada vez más fuerte en México. SerÃa un grave error no resistir a esa tentación.
Por dos razones, una de coyuntura y otra histórica. La actual es evidente: para Trump y Estados Unidos el desafÃo primordial es China, no cualquiera de las batallas colaterales que Trump pueda librar, con México, Canadá, Brasil, la Unión Europea, etcétera. El riesgo de estar tomando el partido de China en este pleito serÃa enorme con cualquier gobierno norteamericano, pero más aún con el de Trump. No existe hipótesis alguna bajo la cual podrÃamos aspirar ya sea a un no alineamiento al estilo del Movimiento de los PaÃses No Alineados de los años sesenta y setenta, ni mucho menos a volvernos socios de los chinos.
Pero la razón histórica también es trascendente. Por lo menos desde hace un poco más de un siglo, México nunca ha tomado el partido de un verdadero adversario de Estados Unidos.
En una especie de sabidurÃa intuitiva, distintos presidentes mexicanos han entendido que siendo vecinos de Estados Unidos la posibilidad de aliarse con un enemigo de ellos simplemente no existe. El primer ejemplo, conocido y descrito con precisión por Friedrich Katz, el famoso telegrama Zimmermann durante la Primera Guerra Mundial. Como se recordará, Alemania le propone a Venustiano Carranza una especie de alianza que, de prosperar y permitir la derrota de Estados Unidos, Francia e Inglaterra durante aquella conflagración, le permitirÃa a México recuperar buena parte del territorio perdido en 1847-1848. Carranza, muy atinadamente, declinó la invitación.
A partir de 1920, y hasta la caÃda de la Unión Soviética en 1991, México nunca coqueteó realmente con Moscú. Establecimos relaciones diplomáticas, luego las rompimos, luego las reestablecimos, y existÃa todo tipo de ires y venires entre personeros del régimen soviético y mexicanos de izquierda, y no sólo de izquierda. Nunca tomamos el partido de la URSS contra Estados Unidos durante la Guerra FrÃa. López Mateos apoyó incondicionalmente a Kennedy en la crisis del Caribe, de octubre de 1962. Es cierto que nos hicimos amiguitos de Cuba durante muchos años, pero siempre entendimos que Cuba no era el adversario de Estados Unidos: el enemigo era Moscú.
A partir de la entrada de China a la OMC en 2001 -y fuimos el último paÃs en aprobarlo-, varios sexenios mexicanos han entendido -de nuevo, probablemente de manera intuitiva- que podemos comerciar con China, pero no podemos colocarnos del lado de Beijing en la nueva guerra frÃa. Fox, Calderón, Peña Nieto y López Obrador, todos entendieron que el futuro económico de México se situaba en América del Norte, y en una relación cordial, diplomática, con China.
Será importante que la discusión se dé, pero que no perdamos nunca de vista que, tanto por la coyuntura como por la historia, no tenemos más alternativa que la integración económica con Estados Unidos y dejar a un lado cualquier coqueteo no alineado que pueda surgir en Morena o el resto de la sociedad mexicana. Claudia Sheinbaum parece entenderlo igual de bien que sus predecesores. Pero con todo lo que se nos viene encima de parte de Trump, es altamente probable que surjan voces sinófilas. No hay que escucharlas.
* Excanciller de México
Opinión en tu buzón
Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo
