Repiquetean
Tras la reunión de ayer en la mañana con un grupo grande de empresarios se oyeron repiquetear las campanas del triunfalismo en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. Ganamos 30 días, se dijo, y en ese tiempo impulsaremos el Plan México.
Tras la reunión de ayer en la mañana con un grupo grande de empresarios se oyeron repiquetear las campanas del triunfalismo en el Salón Tesorería de Palacio Nacional. Ganamos 30 días, se dijo, y en ese tiempo impulsaremos el Plan México. Ése que presentó la Poncho Romo del actual sexenio, Altagracia Gómez Sierra, quien "coordina" no sólo su elegante forma de vestir, sino al empresariado mexicano, y además los representa ante la 4T y participó en la elaboración del citado Plan México.
Mencionamos que doña Altagracia viste muy bien y luce mucho la ropa fina, ya que siempre aparece bien arreglada, ello se menciona porque es considerada una virtud presentarse siempre y en todo lugar bien vestida(o), y de ninguna manera debe tomarse como crítica. Misma que algunos fanáticos cuatroteros han expresado, pues afirman que "desentona" con la ideología de austeridad de la 4T. Aclaramos, pues, en todo caso la crítica la dirigiríamos hacia el contenido mismo del Plan México, que en el plazo de 30 días que corre logrará exactamente cero. En 30 meses, quizás, un 20 por ciento de lo que propone, tal como sustituir importaciones o promover como gran cosa el "Hecho en México".
Ya en este espacio reconocimos que hizo bien la Presidenta en guardar la calma, en no ponerse con Sansón a las patadas y resistir la tentación de responderle a Trump imponiendo México aranceles a los productos estadounidenses. Actuó con prudencia: aplauso y ahí muere. El tema no se ha agotado, evitamos KO en el primer round, sólo que debemos estar conscientes de que Trump busca orillarnos a renegociar el T-MEC. Esto requerirá por parte nuestra un buen grupo negociador, un excelente "cuarto de junto" y muchísima más paciencia sumada al entendimiento al "mindset" de Trump. Esto es, qué es lo que quiere realmente.
Entre muchas otras cosas, estamos seguros que requiere que no haya balaceras en las ciudades fronterizas, todo porque las autoridades capturaron a un capillo de quinta, de un cártel que no es el de Sinaloa. Hay que ver las cosas desde la perspectiva de Trump: a él le tocó firmar el T-MEC con el Mahoma Macuspano, luego vinieron de parte nuestra violaciones a él, y de siete recientes inconformidades presentadas en contra nuestra perdimos las siete, y aún así seguimos neceando con el tema, prohibiendo la siembra en México del maíz transgénico que rinde mucho más, resiste plagas, requiere menos agua y nos puede impulsar a la autosuficiencia.
El Macuspano también expropió a la empresa norteamericana Calica una concesión para extraer material de construcción en Quintana Roo, y Pemex le quitó a la empresa norteamericana Talos, un campo petrolero que descubrió. Expropió también a Iberdrola, canceló contratos, pisoteó las cortes rechazando obedecer órdenes judiciales y amparos.
Ahora en plena edificación del "segundo piso", destruyen la independencia del Poder Judicial, retacando las cortes de puros incondicionales, esto es, gente ligada al Macuspano y a su "movimiento". En este proceso desaparece simultáneamente la transparencia, elemento esencial de cualquier democracia, y -para completar- se apropian ilegal y burdamente del dinero de los trabajadores que han aportado durante décadas para la construcción de vivienda. Misma que -adicionalmente- afirman que construirán ellos (AGS tiene una constructora de vivienda popular, se vería muy mal que acabaran siendo ella y su familia, las beneficiadas o una de las beneficiadas por el nuevo Infonavit cuatrero que está ahora en manos del agrónomo que quebró a Pemex).
Analicemos: Trump quiere firmar un nuevo T-MEC con México que tiene hoy aún menos certeza jurídica que cuando firmó el primero. Esto deja a las empresas norteamericanas que invierten en México con menos certidumbre y confianza respecto a la aplicación de la ley y respeto a los derechos individuales de empresas o particulares. ¿Ustedes creen que Trump le va a firmar a un Gobierno al que no le puede creer nada? Nosotros tampoco creemos que lo hará, por lo que echar campanas al vuelo, más que prematuro, resulta ingenuo.
Opinión en tu buzón
Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo
