Buscar

OPINIÓN

***UNIÓN SOCIAL

La desaparición del niño Mateo Santiago ha recibido la atención de la sociedad leonesa y más allá de los límites territoriales: desde que se conoció su ausencia, la tarde del martes, grupos de personas -docentes, colonos y prácticamente de todos los estratos sociales- comparten la ficha

Escrito en Opinión el
***UNIÓN SOCIAL

***UNIÓN SOCIAL

La desaparición del niño Mateo Santiago ha recibido la atención de la sociedad leonesa y más allá de los límites territoriales: desde que se conoció su ausencia, la tarde del martes, grupos de personas -docentes, colonos y prácticamente de todos los estratos sociales- comparten la ficha y algunos más organizan recorridos de búsqueda. Esperemos que en breve haya buenas noticias.

*ESPECIALISTAS

La Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato, organización civil que brinda acompañamiento a familias con personas desaparecidas, corrigió, vía un mensaje en X, a la Secretaría de Seguridad de León, quien habría declarado a un medio de comunicación que este caso era “excepcional”.

*NADA RARO

La Plataforma advirtió que la situación no es excepcional, puesto que solo en enero, en la cuenta en X de Alerta Amber Guanajuato se publicaron 163 tuits sobre desapariciones de niñas, niños y adolescentes en el estado, que algunas de las fichas incluyen a más de una persona desaparecida y que al 31 de enero, se mantenían 83 fichas activas.

*CUIDAR LAS FORMAS

“La desaparición de niñas, niños y adolescentes es una REALIDAD” en Guanajuato alertó la Plataforma por la Paz y la Justicia, por lo que exigió a las autoridades que, tanto en el caso de Mateo como para las 83 Alertas Amber activas en enero, se aplique el Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA).

*NO MINIMIZAR

El protocolo incluye: 1) La búsqueda individualizada, 2) La búsqueda en situación de trata; 3) La búsqueda en situación de reclutamiento, 4) La búsqueda por patrones. Además, que se realice un análisis de contexto y se colabore entre las autoridades involucradas. 

*DATO DURO

La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas indicó, en su más reciente informe trimestral (octubre-diciembre 2024), que en ese lapso recibió 302 reportes de desaparición de NNA, de los cuales 239 indicaron que las personas fueron localizadas con vida, es decir, 63 continuaban con estatus de desaparecidos al cierre de año.

***FUCHI AL FISCAL 

Desde el Senado de la República, Malú Micher Camarena y Emmanuel Reyes Carmona, legisladores de Morena, encabezaron una rueda de prensa para enviar un mensaje de rechazo al nombramiento de Gerardo Vázquez Alatriste como Fiscal General de Guanajuato.

*'NADA NUEVO'

Acompañada de los diputados federales (también morenistas) Lucero Higareda, Juana Acosta, José Aguirre, Alejandro Calderón, Francisco Estrada y Fabio Castellanos, Malú Micher afirmó que el Fiscal Alatriste no cumple con los principios de idoneidad y el perfil elegido -en el Congreso local- le da continuidad al proyecto fallido de un Guanajuato inseguro.

*SIN AVAL FEDERAL

La senadora incluso afirmó que existe una colusión entre el exfiscal Carlos Zamarripa y su sucesor, por lo que, dijo, no hay un nuevo comienzo sino un nuevo fracaso, por lo que anticipó que “no habrá ningún cambio de rumbo que lleva el estado”. Y destacó que el secretario de seguridad federal, Omar García Harfuch, le aseguró que en este nombramiento ni fue consultado ni dio su opinión.

*CORAZÓN GUINDA

Por su parte, Emmanuel Reyes respaldó a la fracción de Morena en el Congreso Local, quien a su juicio, mostró oposición férrea y contundente y enfatizó que es la única oposición en Guanajuato.

***HRAEB, AL SENADO

El senador Miguel Márquez Márquez se pronunció en tribuna sobre la situación de los hospitales de alta especialidad en el País, no solo el de Guanajuato, “en Chiapas, en Tamaulipas, en Yucatán, en Oaxaca, en el Estado de México, se encuentran en paro por una simple y sencilla razón: por la falta de material quirúrgico, la falta de medicamentos, lo básico para operar”.

*INCOSTEABLES

Hizo un exhorto al gobierno federal para actuar de inmediato y solucionar la falta de medicamentos, especialmente en el tratamiento de cáncer. En este ‘impasse’, a los pacientes “nada más se les va la vida, se les va la salud, se les va el patrimonio, es imposible para nuestras familias” costear dichos tratamientos.

*RETORNO DIGNO

Márquez también propuso un par de iniciativas para beneficiar a la población migrante: una reforma constitucional para garantizar que toda mexicana y mexicano, ya sea vivo o haya fallecido en el extranjero, tenga derecho a regresar a su tierra natal.

*LINDO Y QUERIDO

La otra iniciativa es para crear un Fondo para la Repatriación Digna, con capital inicial de 500 millones de pesos, destinado a cubrir los gastos de transporte, de trámites, embalsamiento, cremación, de compatriotas fallecidos en el extranjero, costo oscila entre los 2 mil y hasta los 9 mil dólares, cantidad imposible de costear para muchas familias. Ya se verá si las propuestas del panista prosperan.

Fiscal con colmillo político

Foto: Fiscalía General del Estado

Asentado en su nuevo encargo, Gerardo Vázquez Alatriste (derecha), visitó la Fiscalía Regional B propiciando un encuentro con su titular Israel Aguado Silva, quien le acompañó en la terna para elegir al nuevo Fiscal General del Estado. Un gesto de evidente diplomacia entre lo nuevo que no termina de nacer y lo viejo que no termina de morir. También fue notorio su criterio político al acudir al Centro de Justicia para las Mujeres, justo después de que anunciara el proceso disciplinario en contra de los agentes del Ministerio Público que no quisieron recibir la denuncia por abuso sexual de la joven de Celaya que fue mordida por un sujeto. En fin, se ve que el nuevo fiscal tiene colmillo político y está dispuesto a usarlo.

 

RAA

Escrito en Opinión el

Opinión en tu buzón

Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo

Opinin