Presidenta, ¡haga esto!
Presidenta, le propongo que para no tener miedo hay que prepararse. Pero OJO, no con rollos bonitos, porque esos no sirven para nada.
“Cuando hace poco me preguntó un periodista: ¿no tiene miedo?, dije: no, porque hay un pueblo entero que nos respalda, porque no hay divorcio entre pueblo y Gobierno. Siempre estaremos juntos y juntos siempre vamos a salir adelante con temple, con cabeza fría y con mucho amor al pueblo de México".
Parte del discurso del domingo de Claudia Sheinbaum en el festival antes del funeral. Porque la prórroga es de un mes. ya hay que ir reservando el Zócalo y los camiones para los acarreados para el entierro de abril.
Presidenta, le propongo que para no tener miedo hay que prepararse. Pero OJO, no con rollos bonitos, porque esos no sirven para nada.
En su discurso afirma que "hay que fortalecer al mercado interno".
Me parece una buena idea.
¿Cómo hacerlo?
Antes de entrarle a la receta, primero hay que aclarar un par de cosas:
Ese mercado interno es muy chiquito comparado con la oportunidad de exportar a los Estados Unidos (EU). Hombre, en números redondos el PIB de México en 2024 sería de 1.8 billones (millones de millones) de dólares, mientras que el de nuestro vecino roza los 29 billones de dólares, ¡unas 16 veces más!
Las exportaciones mexicanas a EU el año pasado alcanzaron casi los 506,000 millones de dólares, el 28% del PIB.
Si llegan los aranceles, la matemática que encierran estas cifras sería terrible. Digamos que las exportaciones caen 30%. Esto representaría 8% del PIB. Visto de otra forma, nuestro mercado interno tendría que subir en esa proporción para compensar la caída.
Esto es imposible. Y no lo digo yo, lo dice el desempeño cuatrotero en crecimiento económico. Imagina, en el sexenio de AMLO nuestro PIB creció, prepárate, ¡a una tasa del 0.8% anual!
Meléndez, pero se atravesó la pandemia. Mmmm, pues con todo y el Covid, EU creció en este periodo a casi el 2.2%. Ah, y con Peña crecimos a casi el 2%. Y doble ah, este año ya se estima que el PIB crezca. ¡0%! Y sin aranceles.
Presidenta, como ve el reto es enorme.
Ahora sí, ¿qué hacer?
En términos generales dos cosas. Primera, olvidarse de los rollos patrioteros y planes bien intencionados, que no sirven para mucho. Y segundo, cambiar totalmente de rumbo.
Debe usted corregir algunos factores clave de su estrategia para que el potencial económico de México pueda destaparse:
a) Eliminar la reforma per-judicial. Pídale a su equipo que le preparen un resumen de los estudios de Robert Barro, economista y catedrático de Harvard. Barro comprobó la liga entre Estado de Derecho y crecimiento económico. Es una verdad de Perogrullo que ustedes simplemente ignoran: sin Estado de Derecho no hay crecimiento económico. Le propongo que estudie el caso de Corea del Sur, que de 1960 a 2022 creció su PIB per cápita a una tasa compuesta anual del 5.8%, mientras que México lo hizo al 1.8% anual en este periodo.
b) Olvide los trenes que quiere construir. La evidencia en el mundo es clara: son caros y requieren subsidios. Si quiere hacer trenes, considere metros y trenes suburbanos. Mejor utilice esos recursos para por ejemplo ampliar carreteras, como la 57 que va de Ciudad de México a Monterrey para después llegar a Laredo. Por ahí pasa el 40% del comercio terrestre hacia EU y hoy está colapsada.
c) Métale mano a Pemex. Le urge eficiencia y para eso hay que someterlo a la competencia. Nuestra gorda es un barril sin fondo que chupa y chupa los pocos recursos que tenemos sin dar resultados.
d) Deje que la IP participe activamente en la generación, transmisión y distribución de electricidad. La CFE no puede sola.
e) Regrese la independencia a los árbitros económicos y políticos. Sin independencia la inversión privada se limita.
f) Olvide sus ideas y planes para apachurrar y eliminar a cualquier competencia a su partido. Los monopolios en lo que sea tienden al desgaste, a la ineficiencia y a la corrupción.
Presidenta, vienen 4 años difíciles con Trump.
Sobran discursos, urge un mejor curso de acción.
¿Se apunta?
EN POCAS PALABRAS.
"Tus acciones expresan tus prioridades".
Gandhi
Twitter: @jorgemelendez
Opinión en tu buzón
Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo
