Mesas inútiles.- La Olla
La comparecencia del fiscal probó lo ineficaz del formato de estas citas. Del 24 al 26 de marzo será la glosa del Informe de Libia, con igual modelo. Gerardo Vázquez traza metas ambiciosas, falta presentar el plan.
Y sigue la glosa…
La comparecencia del nuevo fiscal Gerardo Vázquez Alatriste, el pasado martes en mesa de trabajo con legisladores locales, confirmó lo que se ha repetido durante años: el inflexible formato hacen inútiles las comparecencias que debería ser un mecanismo de diálogo y rendición de cuentas que tanta falta hacen en el terruño.
La historia de las comparecencias inútiles se va a repetir del 24 al 26 de marzo cuando el Congreso del Estado lleve a cabo la glosa del I Informe de Gobierno de Libia García Muñoz Ledo.
Según acordó la Junta de Gobierno del Congreso el día 5 de marzo, la mecánica será la misma de cada año: solo tres días para recibir a los funcionarios agrupados en seis ejes de Gobierno, un bloque por la mañana y otro bloque por la tarde.
El Informe -como marca la ley- lo recibieron el jueves 6 de marzo de manos de la gobernadora Libia García (un acto político que no se daba porque quien acudía a entregar el documento otros años era el secretario de Gobierno). Hasta el día 13 tuvieron para enviar preguntas y los secretarios tienen hasta el 21 para responder.
Tal y como pasó con el fiscal, hay bloques de preguntas de los diputados y luego deben responder los funcionarios. Ya se sabe lo que pasa, muchas preguntas (aunque pocas que realmente cuestionen) y pocas respuestas, lo que quieren, y si quieren. No hay un diálogo directo entre legislador-funcionario y nadie sale contento. Y sí aburridos, incluyendo si algún ciudadano despistado quiere seguirlo por redes.
El martes, casi al final de las 4 horas y 9 minutos de reunión (para presentar un informe 2024 de un periodo en el que los resultados corresponden al que se fue, Carlos Zamarripa), el coordinador de la fracción de Morena, David Martínez Mendizabal, insistió en que “este formato no sirve, ni usted está contento, ni nosotros”.
El fiscal aceptó: “Ya llegamos al primer punto de acuerdo, tampoco estoy de acuerdo con el mecanismo de este ejercicio, porque deja vacíos y deja sensaciones, a mí de no tener capacidad, por el tiempo y las circunstancias de una respuesta adecuada, y a ustedes por no tener el tiempo, pero la pelota está en su cancha”.
Alejandro Arias Ávila, coordinador de la bancada del PRI, también se pronunció a favor de un cambio en el formato o modelo de comparecencias de funcionarios ante el Congreso, para que sea a manera de pregunta-respuesta, incluso réplica, en caso de quedar dudas. No hay razones para seguir igual…
Ya se verá si la oposición se une (Morena-PRI-Verde-PT-PT) y presiona a la mayoría que comanda Jorge Espadas para renovar este modelo de comparecer. La glosa está a la vuelta y ya no se puede, pero para el “nuevo comienzo”.
Rollo sí, datos no
En 4 horas se escucharon muchas palabras, pocos datos. El fiscal leyó en su laptop las respuestas que le prepararon, en ocasiones parecía que leía a su antecesor.
Muchas de las preguntas no van al fondo de los problemas, y así también las respuestas. Por ejemplo, nunca se revisó lo más importante: cómo se va a combatir la impunidad en cada uno de los delitos, empezando por resolver la carga de carpetas que debe atender cada agente del Ministerio Público. Nada de eso.
Sandra Pedroza, diputada de Movimiento Ciudadano, cuestionó la impunidad en el asesinato de agentes de seguridad donde Guanajuato es primer lugar. No hubo respuesta sobre cuántos responsables están vinculados o sentenciados.
La panista dolorense Angélica Casillas señaló el incremento en el robo de ganado y maquinaria rural, el fiscal se hizo bolas y le respondió con datos relacionados a otras preguntas de violencia pero de la morenista Edith Moreno Valencia.
O cuando Gerardo Vázquez lanzó al aire el compromiso de adoptar el modelo italiano para combatir la extorsión, pero nadie le pudo preguntar ¿y eso cómo es? Los medios lo intentaron cuando terminó pero tampoco tuvieron respuestas.
Y así hay muchos ejemplos de la inútil glosa. En el Congreso existen comisiones ordinarias integradas precisamente para dar seguimiento a los distintos temas de la agenda pública, sería bueno que se pusieran las pilas para las siguientes glosas y que cada secretario del gabinete ahí rindiera cuentas.
De paso recordarles a los 36 diputados que su chamba es revisar el ejercicio del presupuesto durante todo el año, no solo en tres días de la glosa del informe.
Y se imagina usted a la gobernadora asistiendo a escuchar al final los posicionamientos de las distintas fuerzas políticas. Se vale soñar…
Las ambiciosas promesas de Vázquez Alatriste
En su comparecencia el martes ante el Congreso, Gerardo Vázquez se mostró más que ambicioso en las metas que se fijó para revolucionar la Fiscalía General del Estado que recibió apenas hace poco más de un mes, el 3 de febrero.
Se presentó, tal como lo había sido en su primera cita ante ellos, en enero, para la entrevista cuando era aspirante al cargo, pero ahora más echado para adelante. Se entiende, en cierta forma, que haya hecho muchas promesas, pues acaba de tomar las riendas del enorme aparato persecutor del delito, con todas las expectativas puestas en él, después de los 15 años de Carlos Zamarripa.
Se nota perfectamente que se espera mucho, muchísimo de él, después de los años de cuestionarse los resultados de su antecesor y la enorme crítica social que enfrentaba. Y tal vez por eso ofreció el oro y el moro ante los diputados locales.
Se entiende también por el entusiasmo de los primeros días en el puesto, las ideas y proyectos que se traen en la cabeza en estos casos, en la institución que sea.
Pero Vázquez Alatriste prometió demasiado en las cuatro horas que compareció ante los legisladores y quién sabe si podrá cumplirlo. Sonó a que en su afán de querer transformar por completo la institución con sede en el búnker de San José de Cervera, hizo más promesas de las que tal vez pueda cumplir. Juzgue usted.
¿30 o 40 sentencias diarias?
El nuevo fiscal ofreció que, en colaboración con el Poder Judicial del Estado, armará un esquema de procedimientos abreviados al por mayor, con el objetivo de lograr entre 30 y 40 sentencias al día mediante esta vía.
Habrá que preguntarle a los jueces y magistrados de todo el Estado, encabezados por Héctor Tinajero Muñoz, si es factible esa cantidad.
De entrada, suena a que no, porque simplemente por todo el protocolo que llevan las sentencias y los procedimientos legales que tienen que cumplirse, el tiempo no da para alcanzar esa cifra.
Y como el cumplimiento de dicha meta no depende solo de la Fiscalía, sino, como bien dijo, del Poder Judicial, porque es este poder y no la Fiscalía, la que lleva los juicios y emite las sentencias, habrá que ver qué tanta disposición y circunstancias reales hay para poder llevarla a cabo.
Al obtener sentencias condenatorias, explicó, cuando eventualmente un presunto delincuente llegue a cometer un delito, será más fácil que el Ministerio Público tenga su historial para demandar al juez se conceda la prisión preventiva justificada.
Y de esta forma acabar con “la puerta giratoria”, dijo a la diputada priísta Rocío Cervantes Barba. Porque recordó que muchos delincuentes ya tienen todo un historial pero cada vez que caen en la cárcel a los pocos días ya están libres.
Esto suena muy bien, pero no va acorde con los códigos penales estatal y federal. Porque la prisión preventiva es solo para los delitos graves, no para todos.
Y también contradice uno de los principios básicos del Sistema de Justicia Penal en México y en Guanajuato: la presunción de inocencia del inculpado. Si aún no se declara culpable mediante una sentencia, si no está imputado por un delito grave, no tiene por qué estar en prisión.
Otras promesas de campaña, perdón, objetivos institucionales de Vázquez Alatriste, más aterrizados en la realidad fueron: que todos los homicidios de mujeres se investigarán con protocolo de feminicidio. Esa sí es una buena noticia, a ver si es cierto.
Esto lo ofreció ante el cuestionamiento de la diputada “morena” Maribel Aguilar González respecto a los altos índices de asesinatos de mujeres y el bajo número de feminicidios, solo 31 en 2024.
También, respecto a los malos servidores públicos de la Fiscalía, sostuvo que debe quedar un registro de su mal comportamiento en una carpeta de investigación, para que en un futuro no pueda trabajar ni en la Federación ni en ningúna institución pública. Otra buena idea.
Y por si fuera poco, prometió un "programa intensivo" de denuncias anónimas.
Eso está bien para cuando se trata de denunciar narcomenudeo, por ejemplo en las tienditas, o delincuencia organizada, que de otra forma no se denuncian.
Pero también es un arma de doble filo. Alguien que tenga un pleito personal con otra persona o quiera vengarse de ella podrá inventar cualquier delito y reportarlo de manera anónima, sin necesidad de aportar ni una sola prueba ni hacerse responsable de su denuncia. Podría estar acusando a un inocente. Y sabemos que en este país las cárceles están llenas de inocentes.
Además de sus promesas, llamó la atención cuando respondió al diputado “moreno” Ernesto MIllán Soberanes, quien preguntó: “¿Va a seguir siendo cómplice de los ricos y poderosos, así como de los que cometen delitos y salen impunes? El fiscal apuntó: “Pero no solo con ellos, sino con todos … con todos”, hizo una pausa de unos segundos, viendo fijamente a Millán. “Pronto tendremos noticias”.
Esta expresión y actitud hizo recordar cuando el año pasado, unos días después del asesinato de Gisela Gaytán, primera candidata de Morena a la Presidencia Municipal de Celaya, el entonces gobernador Diego Sinhue Rodríguez declaró en una entrevista armada exprofeso con el canal de Así Sucede, que una de las líneas de investigación del homicidio eran las disputas internas de Morena.
El martes Gerardo Vázquez reconoció que “hay un rezago muy importante” (sin dar el dato).
El Congreso no deberá tardar en reunirse nuevamente con el fiscal pero ahora sí para hablar en específico de su plan de trabajo y el nuevo modelo de gestión al que se refiere (con metas e indicadores para medirlo) para el periodo 2025-2032.
Habrá que ver qué de todo lo ofrecido por el nuevo Fiscal General del Estado sí se concreta en la realidad. Al tiempo.
Celaya, el fuego amigo
El fuego amigo al interior del gobierno morenista en Celaya cada vez es mayor y un ejemplo de ello fue el intento de politizar la marcha del Día Internacional de la Mujer.
El propio alcalde, Juan Miguel Ramírez, ha reconocido que uno de los principales obstáculos del inicio de su administración es el fuego amigo que viene de los simpatizantes de su propio partido e incluso aseguró que dará trabajo a todos siempre y cuando cumplan con el perfil.
Una de las principales rivalidades al interior del gobierno celayense se está dando en la dirección de Desarrollo Social que es encabezada por Valentín Sánchez Guerrero a pesar del protagonismo que busca tener el director de Educación, Víctor Hugo Sinecio Chávez, quien fue líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Desde el inicio de la administración, Sinecio Chávez buscó mayor poder al interior de la dirección e inclusive siempre estuvo acompañado con varios maestros jubilados y simpatizantes de Morena en las comisiones de Educación quienes le echaban porras en sus participaciones.
La razón principal del retraso en el programa municipal de becas fue justamente por el fuego amigo al interior de la dependencia a pesar de que le hicieron creer al alcalde que era culpa de la fracción del PAN en el Ayuntamiento.
Pero las acompañantes del director de Educación fueron evidenciadas durante la marcha feminista ya que repartieron volantes con mensajes políticos y la imagen de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmados por el propio Víctor Hugo Sinecio Chávez, por lo que los colectivos feministas de inmediato se deslindaron.
Un grupo relacionado al exlíder sindical también intentó que las feministas no pegaran fichas de búsqueda de personas desaparecidas y consignas en la fachada de la Presidencia Municipal pero no lo lograron.
Para nadie es un secreto que el principal enemigo de los morenistas son ellos mismos y más aún cuando logran arrebatar un bastión panista es cuando todos se quieren subir al carro de la victoria.
AM
Opinión en tu buzón
Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo
