***DE UN LUTO A OTRO
Aún no pasa la conmoción por el ataque en la comunidad de Irapuato, del que ya se reportó la octava muerte, y otra tragedia sacudió a los guanajuatenses: un accidente en la carretera Morelia-Salamanca cobró la vida de cuatro estudiantes de la Universidad de Guanajuato y dos de la Normal Oficial.
***DE UN LUTO A OTRO
Aún no pasa la conmoción por el ataque en la comunidad de Salamanca, del que ya se reportó la octava muerte, cuando otra tragedia sacudió a los guanajuatenses: un accidente sobre la carretera de cuota Morelia-Salamanca cobró la vida de cuatro estudiantes de la Universidad de Guanajuato y dos de la Normal Oficial, todos originarios de Moroleón y Uriangato.
*PAUSA EN LA AGENDA
La gobernadora Libia García se sumó a las condolencias, dirigidas “a la comunidad universitaria, a la familia, los amigos de los jóvenes que lamentablemente perdieron la vida en un accidente. He hecho contacto desde muy temprano con la rectora, quien hoy por supuesto no está con nosotros porque está atendiendo a las familias. Para todas y todos ellos, nuestro apoyo, nuestro respaldo en este difícil momento”.
***SU PLANEACIÓN
En la presentación de su Programa de Gobierno 2024-2030 en el Teatro Juárez de la capital del estado, Libia García abordó seis ejes estratégicos, buscando alinearse con el Plan Estatal de Desarrollo 2050, enfocándose, dijo, en usar la tecnología como aliada.
*BUENAS INTENCIONES
Los puntos presentados se resumen en restablecimiento de la paz y la seguridad mediante la reducción de la incidencia delictiva, reforzando la prevención del delito con atención integral a víctimas; en reducir las brechas de desigualdad; promover la transparencia y rendición de cuentas; se incrementará la cobertura educativa y se impulsará la economía incluyente, un balance entre productividad y sostenibilidad.
*UN PROGRAMA “INTELIGENTE”
Adicionalmente, se mencionó al nuevo programa “Guanajuato Inteligente”, donde la gobernadora y otras tres mujeres (una joven, una adulta y una niña) interactuaron con “Esperanza”, una herramienta de inteligencia artificial diseñada, se dijo, para facilitar la difusión de los programas del gobierno estatal, simplificar trámites y resolver dudas de la población.
*AUSENCIA
Se notó la ausencia al evento de la presidenta del Congreso, Miriam Reyes Carmona. La legisladora morenista participó en la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias 2025 (del 13 y el 16 de marzo), donde representantes de 62 países se reunieron en Ciudad de México para definir estrategias que aseguren a las mujeres espacios de representación pública.
***ARTE O TORTURA
Por si faltaran controversias de lo nacional a lo estatal, es indudable que la prohibición de la violencia en las corridas de toros en la Ciudad de México cimbró a la comunidad taurófila nacional, en especial la de Guanajuato.
*DOS BANDOS
Para ser claros, la medida implica que se deje de ‘picar’ y matar al toro, lo que dejaría a la “Fiesta Brava” con las meras faenas como espectáculo. Una medida que sin duda provocó el júbilo entre animalistas y el cólera entre los amantes de la tauromaquia, quienes afirman que prácticamente están aniquilando su actividad.
*SE LE REVIRTIÓ
El asunto huele a polémica en los estados. Esta reforma en CDMX ya tuvo la bendición de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que ha provocado que promotores guanajuatenses le recuerden la vieja confiable que popularizó Andrés Manuel López Obrador: “prohibido prohibir”.
*MÁS POLARIZACIÓN
En lo legal, las corridas de toros tienen realidades polarizadas estado por estado. Ya seis entidades las tienen prohibidas (Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo, Sinaloa y ahora CDMX) y nueve, entre ellas Guanajuato, las tienen como “Patrimonio Cultural”.
*ESCUDO PROTECTOR
Es preciso recordar aquel capítulo del 11 de mayo de 2013, en el que, inesperadamente, el entonces gobernador Miguel Márquez Márquez decretó su declaratoria haciendo creer a los taurófilos que, con ello, protegería de golpe y porrazo a la “Fiesta Brava”.
*Y VA DE NUEVO…
Resulta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación sentenció, ese mismo año, que, ni más ni menos, los estados carecen de esa facultad. Así que el debate sigue abierto una década después.
***EXTERMINIO
La posibilidad de que se incluya en algún ordenamiento legal de Guanajuato el término "sitio de exterminio" para denominar a los lugares con contexto de hallazgo destructivos (de restos humanos), es decir, donde privan de la libertad y de la vida a personas, cuyos cuerpos calcinan en crematorios clandestinos o disuelven en ácido, no recibió un no del coordinador de la bancada panista en el Congreso local.
*DA LUZ VERDE
Tras enfatizar que no conoce la propuesta, Jorge Espadas dijo que no podría opinar sin saber en qué ordenamiento legal se propone y bajo qué contexto. Pero dejó entrever que si la propuesta es congruente y coherente no habría ningún problema en discutirla, como cualquier otro tema.
*UNA REALIDAD
Previamente, políticos de Morena, Movimiento Ciudadano y Partido Verde Ecologista de México se pronunciaron a favor de un análisis para explorar la posibilidad de incluir este término en la Ley. Lo ocurrido en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde se exhiben cruentos hallazgos que no están lejos de la que ocurre en Guanajuato, da pie a llamar las cosas por su nombre.
Otra mujer contra el 'techo de cristal'

Si hubo un tema prioritario en la agenda de Libia García como secretaria de gobierno (2021-2023), fue la renovación del notariado. Las denuncias dentro y fuera del gremio, desde los mecanismos de selección hasta las tranzas en las que algunos de sus miembros se vieron envueltos, detonaron esa causa que a todas luces quedó incompleta.
Sin embargo, ayer tuvo un ‘refresh’ con la toma de protesta de la Mesa Directiva del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato para el periodo 2025-2027, la cual será presidida por la notaria Guadalupe del Pilar Fuentes Cortez, quien se ha mostrado crítica a los viejos esquemas y bien podría ayudar a la causa. Ya veremos.
Opinión en tu buzón
Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo
