***PASE AUTOMÁTICO
La revelación hecha por la Procuradora de los Derechos Humanos de Guanajuato Karla Alcaraz Olvera, respecto a que la Comisión Estatal de Atención Integral de Víctimas fue el ente público estatal que más quejas recibió durante el 2024, con 849, hizo levantar las cejas ante una presunta desatención
***PASE AUTOMÁTICO
La revelación hecha por la Procuradora de los Derechos Humanos de Guanajuato (Prodheg), Karla Alcaraz Olvera, respecto a que la Comisión Estatal de Atención Integral de Víctimas (CEAIV) fue el ente público estatal que más quejas recibió durante el 2024, con 849, hizo levantar las cejas ante una presunta desatención a las víctimas del delito.
*DESMENUZAR EL ENREDO
Frente a esos números, la oficina de la ombudsperson emitió cuatro recomendaciones a dicha comisión, aunque la propia Procuradora matizó al decir que la Comisión sí atiende a las víctimas, pero con demora. La CEAIV, por su parte, se defiende y explica que el tema va más allá de los números.
*POR PARTES
Durante el proceso de selección de la ombudsperson (donde Jaime Rochín, titular de la CEAIV, era aspirante) se denunció a la Comisión a su cargo por violar los derechos humanos de las víctimas del delito, que estas tenían que acudir a la Prodheg para ser escuchadas y que una vez notificada de la queja, la CEAIV atendía a la parte quejosa, brindaba el apoyo económico y venía el carpetazo.
*ANORMALIDAD
La CEAIV aclaró que casi el 96 % de las quejas fueron presentadas por un único colectivo, “mismas que presentan un patrón similar, ya que están redactadas y presentadas con formatos preestablecidos, lo que implica que contienen el mismo número y tipo de solicitudes”. Pero sin descartar la queja como un recurso válido para las víctimas.
*RASTREAR ORIGEN
Destacó que en muchos casos, las víctimas no están al tanto de las quejas y al ser contactadas para el seguimiento, manifestaron desconocer su contenido e incluso señalaron que no requieren lo solicitado en dichas quejas.
*JUSTIFICACIÓN
La Comisión indicó que la mayoría de las inconformidades se regulan con la formalidad del registro para un momento posterior (pues se priorizan las atenciones inmediatas). Y que debe considerarse que hay problemas estructurales que trascienden el ámbito de acción de la CEAIV por sí misma.
***MISTERIO REVELADO
El viernes pasado comentamos en esta columna que no fue la diputada Plásida Calzada, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, quien recibió el Informe Anual de Procuraduría ídem, de manos de Karla Alcaraz, sino Ana María Esquivel Arrona (PAN).
*TODO OK
Resulta que no hay peros: de acuerdo con el diputado David Martínez, está sustentado por la ley que quien reciba el informe sea quien representa al Congreso; es decir, la presidenta Miriam Reyes y en su ausencia, la vicepresidenta, es decir, Esquivel.
***PASÓ DESAPERCIBIDA
El miércoles, la elección de los magistrados de los Tribunales Electorales de 30 estados del País, incluido dos de Guanajuato, por parte del Senado de la República, opacó la presentación, el mismo día y en el mismo recinto, de la iniciativa de la senadora verde Virginia “Kikis” Magaña para erradicar la violencia de género en el deporte.
*APLICAR PERSPECTIVA DE GÉNERO
La propuesta tiene como objetivo reformar la Ley General de Cultura Física y Deporte para incorporar la perspectiva de género en todas las políticas deportivas del País y cuenta con el respaldo de Karen Castrejón, dirigente nacional del PVEM y de Rommel Pacheco, director general de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), presentes en la presentación.
*RESPETO OBLIGATORIO
Los principales puntos de la propuesta son: Capacitación obligatoria en derechos humanos e igualdad de género para entrenadores, árbitros, directivos y personal deportivo. Protocolos de actuación para eventos deportivos, con enfoque de prevención y atención a víctimas. Inclusión de mujeres en órganos de decisión dentro del deporte.
*SIN VIOLENCIA
Aplicación efectiva de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el ámbito deportivo y da nuevas atribuciones para Conade, Sinade y otros entes para actuar con inmediatez ante casos de violencia de género.
*CUIDAR A DEPORTISTAS
Virginia Magaña resaltó que se busca garantizar entornos seguros, libres de acoso, discriminación y violencia para las mujeres deportistas y que es una respuesta al contexto que hoy vivimos. Y sí: en estos días en Monterrey van dos casos de entrenadores de gimnasia denunciados y detenidos por presuntos abusos sexuales contra sus alumnas cuando estas eran menores de edad.
***ANÉCDOTA GUBERNAMENTAL
El viernes, durante el Día de las Flores, fiesta popular muy arraigada en Guanajuato capital, ocurrió una pequeña anécdota. Como es tradicional, se realiza la repartición de agua, paletas de hielo y canastitas con cascarones de colores que hicieron varios funcionarios estatales encabezados por la gobernadora Libia García.
*GABINETE ROSTIZADO
En la repartidera y bajo el solazo quemante, participaron los secretarios: Jorge Jiménez, de Gobierno; Mauro González, de Seguridad; Cristina Villaseñor, de Economía; Luis Ignacio Sánchez, de Educación y Lizeth Galván, de Cultura. Tendría que haber estado la de Turismo, Guadalupe Robles, más que la de Economía, pero no asistió.
*FRESCA COMO LECHUGA
Cuando estaba por concluir la repartición, llegó la secretaria del Campo, Marisol Suárez Correa, con vestido floreado y un rebozo acorde -como es costumbre para las mujeres en esta fiesta-, se dirigió al interior del Teatro Juárez para la entrega del premio Guanajuatense Distinguido, se encontró con un empleado de Gobierno del estado.
*EL BOCHORNO
“Si quiere agua tiene que formarse por allá”, le dijo y señaló la mesa en donde despachaban Libia, Jorge y Mauro, a unos seis metros de distancia. Es decir, el empleado no sabía que la señora es una secretaria del estado y no una ciudadana común que iba por una paleta.
Iniciaron vacaciones en escuelas
El viernes inició el periodo vacacional de Semana Santa para más de un millón 200 mil estudiantes de educación básica en Guanajuato. Las actividades escolares se reanudarán el lunes 28 de abril.
En el estado, estudiantes de preescolar, primaria y secundaria son atendidos por más de 55 mil docentes, distribuidos en 10 mil 539 centros escolares, quienes han trabajado de forma comprometida durante las últimas semanas para cumplir con los planes y programas educativos establecidos.
En cuanto a los niveles de educación media superior y superior, el periodo vacacional varía de acuerdo con los calendarios internos, modalidades de estudio y características propias de cada institución.
RAA
Opinión en tu buzón
Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo
