*GM SE LLEVA ALGUNAS CAMIONETAS
En su columna del jueves, el columnista de empresas y economía Darío Celis Estrada titulada “GM apaga motores en México”, que el martes, “General Motors anunció su decisión de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos…”, y que dicha producción fue la de la Chevrolet Equinox
*GM SE LLEVA ALGUNAS CAMIONETAS
En su columna del jueves, el columnista de empresas y economía Darío Celis Estrada titulada “GM apaga motores en México”, que el martes, “General Motors anunció su decisión de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos…”, y que dicha producción fue la de la Chevrolet Equinox y la Blazer, que dejarán de ensamblarse en Ramos Arizpe, Coahuila.
*PARA PREOCUPARSE
Agregó: “El impacto en México podría ser profundo: más de 3 mil 500 trabajadores ya se vieron afectados po un paro técnico en Coahuila, y si esta tendencia continúa, otras plantas como las de Silao, donde se ensamblan las pick ups Silverado y GMC Sierra, así como San Luis Potosí y Toluca (...) podrían enfrentar recortes o reestructuraciones”.
*NO ESTÁ LEJOS LA POSIBILIDAD
Celis no afirmó que algo similar a Coahuila vaya a pasar en la planta de Guanajuato, pero el anuncio sí es preocupante, en virtud de que la relocalización fue provocada por los aranceles impuestos por Donald Trump, que aplican para todo nuestro país.
***¿OTRO DÍA DE DESCANSO?
Hace unos días se llevó una mesa de trabajo de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado, en donde se dialogó sobre la propuesta de modificación a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos al Servicio del Estado y de los Municipios, para establecer que el 1 de octubre de cada 6 años, sea día de descanso obligatorio, cuando corresponda a la toma de posesión del Presidente o Presidenta de la República.
*YA HAY DOCENAS
Varios de los asistentes estuvieron de acuerdo en esa propuesta aunque ya hay varios días de asueto, oficiales y extraoficiales, como el Día de Muertos, el Día de la Virgen de Guadalupe, que se toman como obligatorios por el simple hecho de ser "tradicionales".
*UNO TRAS OTRO
Por ejemplo, antes de acabar su sexenio, a Diego Sinhue Rodríguez se le ocurrió decretar que el 20 de diciembre de cada año sea día feriado por ser el aniversario de la fundación del Estado. Los 200 años, en 2023, tuvieron festejos al por mayor pero en 2024 hubo, si acaso, deslucidos actos conmemorativos.
*APOYO SIN CORTAPISAS
Por parte de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado se señaló que se considera atendible en sus términos la iniciativa (de sumar a los descansos el 1 de octubre de cada seis años). Claro, todo justificado por "congruencia normativa con la fecha establecida en el texto constitucional". Otras pueden esperar.
*JUSTIFICACIONES
Incluso destacaron la importancia de reafirmar la identidad ciudadana. Argumentaron que la iniciativa "fortalece el sentido de pertenencia a una comunidad política que comparte una historia, una cultura y un proyecto de nación".
*CUESTIÓN DE 'CIVISMO'
Aunque este último argumento, en la realidad no tiene ningún peso, porque fuera del pequeño círculo de políticos y de partidos, habría que ver si realmente la toma de posesión del Presidente de la República es algo que le interese a la ciudadanía en general, ya de por sí preocupada y ocupada en sus asuntos personales o laborales.
*ASUETO, PUNTO DE ENCUENTRO
La diputada panista Susana Bermúdez Cano coincidió con lo externado; el legislador Rodrigo González Zaragoza de MC, se sumó a su comentario; Juan Carlos Romero Hicks del PAN hasta refirió que era un acto de Estado. Vaya, prohibido quitarles su ilusión.
***CONSULADO MÓVIL
El Instituto Nacional de Migración instalado en el Estado de Guanajuato, el Consulado de El Salvador en San Luis Potosí, la Secretaría de Derechos Humanos estatal, encabezada por Elizabeth Esparza, y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato (PEPNNA), dirigida por Teresa Palomino, acordaron establecer en agosto un consulado móvil para facilitar trámites a la comunidad salvadoreña en el Estado.
*DEPENDENCIAS PUESTAS
El Instituto Nacional de Migración se comprometió a difundir información del consulado móvil y a colaborar estrechamente para fortalecer las relaciones, mientras que la PEPNNA reafirmó su compromiso de seguir brindando atención adecuada a la niñez migrante en la región. La Secretaría de los Derechos Humanos comentó sobre la posibilidad de que el consultado participe en tres ferias estatales.
***REINVENTÁNDOSE
Alberto Cifuentes Negrete, quien ha sido político y servidor público toda su vida, decidió dar un giro extraordinario en su vida, después de que salió de Gobierno del Estado en septiembre pasado, cuando llegó el Nuevo Comienzo.
*VENA DE ESCRITOR
Escribió un libro llamado “De amor, de duelo y de olvido”, que presentó en la pasada Feria de Libro de León, realizada en abril, con una nutrida asistencia. Claro, la escritura no será su única actividad, pero es interesante la forma en que se está reinventando.
Márquez y Alcántar sumados con Libia

El viernes, después de encabezar un evento en Dolores Hidalgo, hubo una comida de cumpleaños para la gobernadora Libia Dennise García donde asistieron los panistas de costumbre: presidentes municipales, diputados locales y federales; Aldo Márquez y Juanita de la Cruz, ambos dirigentes estatales del PAN.
Pero lo que llamó la atención fue la asistencia de gente que se decía del grupo de Alejandra Gutiérrez el año pasado, cuando transcurrían las campañas electorales y la Presidenta Municipal de León luchaba por obtener la candidatura a la Gubernatura: el senador Miguel Márquez y el diputado local Rolando Alcántar. Seguro que si uno les pregunta el motivo de su presencia, dirán: “las campañas quedaron atrás, ahora somos representantes populares, nos debemos a Guanajuato y respaldamos a nuestra Gobernadora”.
Opinión en tu buzón
Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo
