Buscar

Templo Mayor

¿Qué podría salir mal en el G7 con Trump? Absolutamente todo

Si usted siente que le cuesta trabajo arrancar la semana, imagine ser Mark Carney. El primer ministro canadiense tendrá que jugar el papel de anfitrión... y cuidador del siempre impredecible Donald Trump en la Cumbre del G7.

Escrito en Opinión el
¿Qué podría salir mal en el G7 con Trump? Absolutamente todo

SI USTED SIENTE que le cuesta trabajo arrancar la semana, imagine ser Mark Carney. El primer ministro canadiense tendrá que jugar el papel de anfitrión... y cuidador del siempre impredecible Donald Trump en la Cumbre del G7.

LA CITA SERÁ EN ALBERTA, donde también llegarán los líderes de Alemania, Francia, Japón, Italia y el Gran Bretaña, que forman el exclusivo club. Y como invitados especiales: la presidenta Claudia Sheinbaum, el ucraniano Volodymyr Zelensky, el indio Narendra Modi... y seguramente un ejército de asesores mordiéndose las uñas.

¿QUÉ PODRÍA SALIR MAL? Absolutamente todo. Basta recordar la última vez que Trump fue a una cumbre del G7 en Canadá, en 2018, fue como ver a Godzilla en una cena de embajadores. Aquello terminó en un desastre diplomático con líderes mundiales jalándose los cabellos y pidiendo refuerzos de paciencia, ante la terquedad del mandatario norteamericano.

Y ESTA VEZ el contexto no podría ser más explosivo: guerra en Medio Oriente con Israel e Irán en modo autodestructivo, la tibieza de EU ante Rusia en Ucrania, Trump tratando a sus aliados como inquilinos molestos. y por si faltara drama, las protestas en su país.

LO IRÓNICO es que todos quieren una "plática privada" con Trump. Traducción: cinco minutos de sonrisas forzadas y la esperanza de que no los humille en público o les imponga un arancel por respirar.

EN RESUMEN: el G7 promete ser más una cumbre de ansiedad que de unidad. Y mientras los líderes intentan sobrevivir al show de Trump, Mark Carney probablemente ya esté buscando en Google: "¿Cómo cancelar una cumbre internacional?".

 
***

POR MÁS LEJOS que parezca, el conflicto ++Israel-Irán++ comienza a sentirse en México con el aumento del precio del petróleo, que se disparó más de un 8 por ciento.

EL INCREMENTO presiona a las alicaídas finanzas nacionales, pues la mitad de la gasolina que vende Pemex es importada. A lo mejor nadie se acuerda, pero el sexenio pasado AMLO prometió que justo para estas fechas sólo se importaría el 2 por ciento, lo cual está muy, pero muy lejos de lograrse.

ENTRE QUE la producción de Pemex va a la baja, que sus plantas no producen lo que deberían y que la refinería de Dos Bocas sigue siendo una quimera, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, debe sufrir con cada misil que cae en Medio Oriente.
 
***

ESTE VIERNES se cumple un mes del asesinato de dos cercanos colaboradores de Clara Brugada, y las autoridades siguen sin hallarle la cuadratura al círculo. No se conocen resultados de la investigación a cargo de la fiscal Bertha Luján. Ojalá que pronto den a conocer avances, porque quienes están cerca de las pesquisas saben que han acumulado pistas. El asunto es por qué se tardan en informar del caso.

 

Escrito en Opinión el

Círculo AM

Opinión en tu buzón

Deja tu correo y recibe gratis las columnas editoriales de AM, de lunes a domingo

Opinin