Buscar

Medio ambiente

Teckchem sigue siendo foco tóxico en Salamanca: alertan malos olores pese a trabajos de remediación

El sitio de Tekchen no ha terminado de ser remediado y que continuamente se registran incendios en la zona.

Escrito en Salamanca el
Teckchem sigue siendo foco tóxico en Salamanca: alertan malos olores pese a trabajos de remediación
El ambientalista Fernando Baca Amador, aseguró que, aún con los trabajos de remediación que se hicieron por orden del Gobierno Federal, la zona de Tekchem continúa contaminada. Foto: Archivo AM.

Salamanca, Guanajuato.- Luego de que en las inmediaciones del predio que albergó a la empresa Tekchem se continúan percibiendo olores a los pasivos contaminantes que estuvieron a cielo abierto durante muchos años. El ambientalista, Fernando Baca Amador, aseguró que aún con los trabajos de remediación que se hicieron por orden del gobierno federal la zona continúa contaminada

Tekchem no está remediado, eso es mentira, lo que pasa es que no hayan cómo justificar la construcción que hicieron de la Planta Termoeléctrica, que casi abarcó el terreno de Tekchem; no hayan cómo justificar esa situación, pero si uno va ahí, es una zona enferma”.

“Recordemos que los primeros pasivos que se estuvieron sacando se estuvieron llevando a Mina Nuevo León, a una empresa que se llama RIMSA y que era el único lugar normado para recibir ese tipo de residuos, pero suspendieron esos trabajos (…) Que hicieron que hicieron con toda la tierra contaminada que sacaron, pues la echaron a otro hoyo” aseveró el integrante del bloque ambientalista de Salamanca.

Juan Quiroga Lozano, comandante en jefe del Cuerpo de Bomberos de Salamanca y presidente de la Asociación Estatal de Bomberos de Guanajuato, también señaló que el sitio de Tekchem no ha terminado de ser remediado y que continuamente se registran incendios en la zona.  

Por lo menos tenemos, al año, entre 15 y 20 situaciones en esa zona, no han acabado de remediar el terreno de Tekchem ”, apuntó el presidente del Cuerpo de Bomberos de Salamanca.

El pasado mes de diciembre, el alcalde César Prieto Gallardo, elogió que el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recurso Naturales (Semarnat) haya confinado el pasivo ambiental que había al interior de lo que fue Tekchem.

Sin embargo, también pronunció la necesidad de que la federación entregue un dictamen donde informe con claridad y transparencia los resultados de los trabajos que se hicieron para sanear la zona de Tekchem.

Seguramente todavía deben haber algunos olores que se deben estar expidiendo por la zona, porque al final de cuentas quedan impregnados hasta los árboles de este aroma tan fuerte que tenían los químicos que manejaban ahí (…) Pero sí es importante esa transparencia, que la gente se informe y conozca a detalle qué fue lo que se hizo y que les expliquen también porque en su caso pueda seguir habiendo algunos olores ”, puntualizó el mandatario Municipal.

Sociedad salmantina debe presionar

El río Temascatío es uno de los puntos contaminados de Salamanca que no han sido atendidos. Foto: Archivo AM.

Fernando Baca Amador, ambientalista e integrante del Frente Regional Ciudadano en Defensa de la Soberanía, considera necesario que la sociedad salmantina ejerza presión para que las autoridades municipales dejen de lavarse las manos y exijan al Estado y la Federación el saneamiento de zonas altamente contaminadas en Salamanca, como el tiradero tóxico del Cerro de la Cruz y el Río Temascatío.

El ambientalista mencionó que había el compromiso verbal, para que al concluir los trabajos que se hicieron en Tekchem, se continuara con la remediación del tiradero tóxico del cerro de la Cruz, sin embargo, se observa poco o nulo interés del gobierno local para atender este conflicto ambiental. 

La autoridad municipal se escuda con decir que es cuestión federal, pero ellos tienen obligación de hacer presión al Estado y a la Federación para que se remedie ese lugar, ahí es donde debemos entrar nosotros como sociedad y hacer presión para que se remedie esta zona contaminada y enferma de Salamanca”, apuntó Fernando Baca Amador.

Como integrante del Frente Regional Ciudadano en Defensa de la Soberanía, lamentó que en Salamanca, la ciudadanía sea apática y no se involucre para exigir solución a los problemas medioambientales que llevan décadas sin ser atendidos por las autoridades de los 3 niveles de gobierno.

Baca Amador subrayó que Tekchem, QUIDESA y otras empresas que han llegado a Salamanca, han ocasionado mayores problemas de contaminación que Petróleos Mexicanos, sin embargo, los gobiernos se han enfrascado en culpar a Pemex de toda la polución que hay en la ciudad y no han hecho nada por regular la actividad de industrias más pequeñas, mucho menos productivas y más dañinas para el medio ambiente.  

Hay que ejercer presión para que no se olvide que ahí en el cerro de La Cruz tenemos algo pendiente y muy delicado que es el tiradero tóxico, que aunque está escondido y hayan tratado de borrar huellas de toda la contaminación que depositó QUIDESA, ahí está”, finalizó.

AAK

 

Escrito en Salamanca el
Reportero en Periódico AM y Al Día Salamanca, con experiencia en medios de comunicación desde 1993. Se desempeñó como reportero gráfico en el periódico El Sol de Salamanca. También como reportero cubriendo Información General, Sección Deportiva y Nota Policíaca en periódico Correo, El Heraldo y Meganoticias Salamanca.

AManece Salamanca

Mantente al día con las últimas noticias de Salamanca, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Salamanca