Buscar

Calor

¿Golpe de calor? ¿Insolación? Aquí te decimos la diferencia y cómo tratar ambos casos

La hidratación se debe hacer tomando en cuenta la intensidad del calor y la exposición que se va a tener a los rayos del sol.

Escrito en Salamanca el
¿Golpe de calor? ¿Insolación? Aquí te decimos la diferencia y cómo tratar ambos casos
El sector salud resalta la importancia de que la ciudadanía tenga en cuenta la diferencia entre la insolación y el golpe de calor. Foto: Alejandro García Vizcaíno.

Salamanca, Guanajuato.- Previo a la Semana Santa y a los días de alimentar las creencias espirituales y religiosas con peregrinaciones y visitas a templos y parroquias, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria V, Juan Jesús Martínez García, destacó que es importante que la gente pueda diferenciar la “Insolación” del “Golpe de Calor”.

El médico precisó que la insolación solo genera leve dolor de cabeza y se puede controlar cubriéndose de los rayos solares, alejándose de lugares con multitud de personas e hidratándose gradualmente.

En tanto que el golpe de calor, en ocasiones ya no permite que las persona se recuperen con estas medidas y se requieren aplicaciones intravenosas e incluso atención hospitalaria. 

Juan Jesús Martínez García, mencionó que las personas que van a participar o a disfrutar de los recorridos y actividades que se hacen en Semana Santa, deben llevar consigo agua, suero o alguna bebida rehidratante

Subrayó que la hidratación se debe hacer tomando en cuenta la intensidad del calor y la exposición que se va a tener a los rayos del sol. De igual manera, recomendó utilizar camisa de manga larga y de colores claros, consumir frutas como naranja y guayaba, que son ricas en Ácido Ascórbico y Vitamina C.

Es importante que la población sepa que existen las dos modalidades (golpe de calor - insolación), tan importante una como la otra, y que la insolación nos puede llevar y sea el preámbulo del golpe de calor”, argumentó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria V.

Respecto a la visita de balnearios, indicó que hay más posibilidad que el organismo registre un centro térmico más elevado porque, aunque se sienta fresca, los rayos solares calientan el agua.

Otro factor a tomar en cuenta en los centros de recreación o albercas es utilizar bloqueador cada 2 horas.

En los balnearios las afectaciones por el calor se manifiestan con dolor de cabeza, deshidratación mucosas de la boca secas y en niños los síntomas se pueden manifestar con desorientación, pérdida del equilibrio y otras alteraciones neurológicas que indican que hay insolación y riesgo de un golpe de calor.

AAK

 

Escrito en Salamanca el
Reportero en Periódico AM y Al Día Salamanca, con experiencia en medios de comunicación desde 1993. Se desempeñó como reportero gráfico en el periódico El Sol de Salamanca. También como reportero cubriendo Información General, Sección Deportiva y Nota Policíaca en periódico Correo, El Heraldo y Meganoticias Salamanca.

Círculo AM

AManece Salamanca

Mantente al día con las últimas noticias de Salamanca, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Salamanca