Buscar

SALUD

SSG detecta y previene enfermedades cardiovasculares; en esto consiste su programa

El año pasado en unidades médicas de la SSG se realizaron 577 mil 737 detecciones de diabetes, 586 mil 467 de hipertensión arterial, 594 mil 116 de obesidad y otras 298 mil 948 de dislipidemias o niveles altos de colesterol. 

Escrito en Salud el
SSG detecta y previene enfermedades cardiovasculares; en esto consiste su programa
Para diagnosticar enfermedades cardiovasculares a tiempo, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) cuenta con un programa de prevención. Foto: Cortesía Secretaría de Salud de Guanajuato.

Guanajuato.- Para diagnosticar enfermedades cardiovasculares a tiempo, la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) cuenta con un programa de prevención de las mismas que consiste en realizar detecciones oportunas de diabetes, hipertensión, obesidad y niveles altos de colesterol. 

A través de un comunicado, la dependencia estatal precisó que durante el año pasado en unidades médicas de la SSG se realizaron 577 mil 737 detecciones de diabetes, 586 mil 467 de hipertensión arterial, 594 mil 116 de obesidad y otras 298 mil 948 de dislipidemias o niveles altos de colesterol. 

Tras confirmarse estos diagnósticos en alguna de las unidades de primer nivel se brinda una atención integral que consiste en ofrecer orientaciones en hábitos saludables y atención por medio de Grupos de Ayuda Mutua, así como la referencia oportuna a unidades médicas especializadas en enfermedades crónicas. 

Destacó que en la atención de los pacientes que viven con estas enfermedades, la SSG ha logrado que 35 mil 437 pacientes controlen su diabetes, indicador que está por arriba de la media nacional de control que es del 36.23%. 

Igualmente, se indicó que con 52 mil 137 pacientes, Guanajuato es el estado con el mayor número de pacientes con hipertensión arterial que han logrado controlar su enfermedad, lo que representa un control del 68.66% que también supera la media nacional que es de 62.69%. 

Buscan reducir mortalidad con PREMIA 

Con la implementación del Programa para la Reducción de la Mortalidad por Infarto Agudo al Miocardio (PREMIA), la SSG busca prevenir la muerte temprana y mejorar tanto la calidad de vida como el pronóstico de los pacientes que sufren un infarto agudo al miocardio. 

La dependencia explicó que el objetivo de dicho programa es que los médicos de urgencias cuenten con los recursos necesarios para realizar un electrocardiograma en menos de 10 minutos y proporcionar tratamiento para restablecer el flujo sanguíneo a quien sufrió el infarto, pues esta atención es esencial ya que la rapidez es crucial para salvar vidas. 

Se precisó que en Guanajuato el programa se ha implementado en 52 unidades médicas, que incluyen 12 unidades de primer nivel, 19 hospitales comunitarios, 16 hospitales generales y 5 especializados. 

Asimismo, la entidad cuenta con 50 salas de choque, 356 carros rojos y 146 electrocardiógrafos y se asegura el suministro constante de alteplasa y tenecteplasa, fármacos que disuelven coágulos y que se utilizan en estos casos. 

También, se detalló que son 675 médicos los capacitados en soporte vital básico y 377 en soporte vital avanzado, así como 106 médicos instructores en atención oportuna del infarto. 

La estrategia también incluye la prevención de factores de riesgo metabólicos como hipertensión, diabetes, colesterol elevado y obesidad, que son determinantes para el desarrollo del infarto. 

En Guanajuato son primera causa de muerte 

Una de cada cuatro defunciones que se registraron en Guanajuato durante 2023 ocurrió por enfermedades del corazón . 

En Guanajuato y a nivel nacional, las enfermedades del corazón son la primera causa de defunción tanto en hombres como en mujeres. 

Durante 2023, en la entidad fallecieron 40 mil tres personas, de las cuales, 9 mil 703 murieron por enfermedades del corazón; los hombres son la población más afectada con el 51.3% de las defunciones, es decir, 4 mil 981. 

Mientras que el resto, cuatro mil 722, fueron mujeres, según datos de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2023 del INEGI. 

En 2023, se reportaron en total en México 794 mil 739 defunciones, de ese total, 189 mil 289 personas murieron por enfermedades del corazón, de las cuales, 100 mil 473 fueron hombres y 88 mil 802, mujeres. 

¿Qué hacer ante un infarto? 

  • Brindar reanimación cardiopulmonar, si la persona no tiene pulso o no respira, acción que debe realizarse en los primeros cinco minutos del infarto para evitar que la persona muera. 
  • Llamar al 911 para solicitar una ambulancia, no ignorar los síntomas.

DAR

Escrito en Salud el
Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Reportera con 10 años de experiencia. Cobertura principalmente de las fuentes de salud y educación; experiencia en otros temas como política, activismo social, comunidad LGBTI, asociaciones animalistas, cultura y reportes urbanos. Reportera en AM y Al Día desde mayo del 2017.

Círculo AM

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am