Buscar

Inaugura Universidad La Salle Bajío infraestructura educativa de vanguardia

La Universidad La Salle Bajío inauguró un nuevo edificio con talleres, gimnasio, estacionamiento y gradas, beneficiando a 6,000 estudiantes. La inversión de 170 MDP impulsa la innovación y el bienestar.

Escrito en Sociales el
Inaugura Universidad La Salle Bajío infraestructura educativa de  vanguardia
Inaugura Universidad La Salle Bajío infraestructura educativa de  vanguardia
Inaugura Universidad La Salle Bajío infraestructura educativa de  vanguardia
Inaugura Universidad La Salle Bajío infraestructura educativa de  vanguardia
Inaugura Universidad La Salle Bajío infraestructura educativa de  vanguardia
Inaugura Universidad La Salle Bajío infraestructura educativa de  vanguardia
Inaugura Universidad La Salle Bajío infraestructura educativa de  vanguardia
Inaugura Universidad La Salle Bajío infraestructura educativa de  vanguardia
Inaugura Universidad La Salle Bajío infraestructura educativa de  vanguardia
Inaugura Universidad La Salle Bajío infraestructura educativa de  vanguardia
Inaugura Universidad La Salle Bajío infraestructura educativa de  vanguardia
Inaugura Universidad La Salle Bajío infraestructura educativa de  vanguardia
Inaugura Universidad La Salle Bajío infraestructura educativa de  vanguardia
Inaugura Universidad La Salle Bajío infraestructura educativa de  vanguardia
Inaugura Universidad La Salle Bajío infraestructura educativa de  vanguardia
Inaugura Universidad La Salle Bajío infraestructura educativa de  vanguardia
Inaugura Universidad La Salle Bajío infraestructura educativa de  vanguardia
Inaugura Universidad La Salle Bajío infraestructura educativa de  vanguardia
Inaugura Universidad La Salle Bajío infraestructura educativa de  vanguardia
Inaugura Universidad La Salle Bajío infraestructura educativa de  vanguardia
Inaugura Universidad La Salle Bajío infraestructura educativa de  vanguardia
Inaugura Universidad La Salle Bajío infraestructura educativa de  vanguardia

En la Universidad La Salle Bajío estamos comprometidos con la mejora continua, la excelencia académica y la innovación. Por ello, se inauguró un nuevo edificio que alberga la Ampliación de la Unidad de Prácticas y Talleres, así como el nuevo gimnasio; además, aumentó el espacio de estacionamiento y remodeló el graderío de la cancha de Futbol Uruguayo. Todo esto, con una inversión de 170 millones de pesos.

En ese sentido, el Rector Hermano Enrique Alejandro González Álvarez, señaló que:

 

“La Universidad sigue comprometida con la educación de vanguardia, siempre buscamos lo mejor para el crecimiento y desarrollo. Este edificio está al servicio de toda la Comunidad, porque queremos seguir transformando a la sociedad, queremos seguir siendo una Comunidad que trasciende en todos los ámbitos de la vida y de nuestro Estado”.

 

También se dio cita el Mtro. Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno y egresado lasallista, en representación de la Mtra. Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora de Guanajuato, quien destacó la relevancia de estas acciones.

 

“Estos espacios enriquecen la experiencia académica en beneficio de las y los alumnos, docentes y personal de esta gran Universidad. Instalaciones como el anfiteatro, la ampliación de talleres, el gimnasio, estacionamiento y las gradas para la cancha de fútbol uruguayo son frutos concretos de una Comunidad Universitaria, dinámica y fuerte, que hace de la Universidad La Salle Bajío, sin lugar a dudas, un orgullo de todas y todos los guanajuatenses”, dijo.

 

Por su parte, la Mtra. Ma. Socorro Durán González, Vicerrectora Académica, recordó el legado lasallista de colaboración para el bien común.

 

“Nuestro fundador San Juan Bautista De La Salle nos enseñó que la educación debe ser un camino de transformación y justicia social; este espacio permitirá encarnar esa orientación en donde docentes y estudiantes de diferentes disciplinas compartirán sus saberes para desarrollar proyectos innovadores que den respuesta a las necesidades formativas y a las problemáticas sociales, con una vocación de servicio y responsabilidad social”, subrayó.

 

Fueron testigos de este importante acontecimiento el Mtro. Ernesto García Caratachea, Secretario de Fortalecimiento Social en representación de la Mtra. Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; el Dr. Juan Antonio Reus Montaño, titular del Instituto de Innovación de Guanajuato; Dr. Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación; así como estudiantes, docentes, directivos y colaboradores de esta casa de estudios.

 

Ampliación de la Unidad de Prácticas y Talleres

Se creó en este espacio un ecosistema de innovación inter y transdisciplinario, en el que distintas áreas del saber pueden converger y crear proyectos conjuntos de gran impacto social; será aprovechado por el estudiantado de las distintas licenciaturas de Arquitectura, Diseño e Ingenierías y Tecnologías, principalmente; aunque podrán hacer uso las y los estudiantes de todas las carreras que lo necesiten, por lo que se proyecta que tendrá un impacto en la vida académica de 6 mil personas.

En un área de construcción de 3 mil 200 metros cuadrados, el nuevo edificio alberga los talleres de Carpintería, Fundición y Soldadura, Fibras y plásticos, Cerámicos y Barro, Mecánica de Suelos, Ideación y Construcción, Prototipado, Robótica; el Taller y cabina de Pintura.

Asimismo, se localiza una terraza que se proyecta para instalar una cafetería, así como una ferretería; de igual manera, en la planta baja, se localiza una tienda de conveniencia.

 

Estacionamiento

 

La Comunidad Universitaria del Campus ha crecido, por lo que en este edificio hay 209 nuevos cajones de estacionamiento, un espacio con elevadores, lugares reservados y accesibilidad para personas con discapacidad.

 

Nuevo Gimnasio

Con una vista panorámica a toda la ciudad de León, en el quinto piso se encuentra el nuevo Gimnasio Universitario, que por su equipamiento, está a la altura de los mejores de la región.

Consta de 400 metros cuadrados de construcción y cuenta con más de 50 máquinas y aparatos de peso integrado y peso libre; bancos, barras, mancuernas y pesas; Zona de crossfit; Zona de Cardio con 20 Bandas Sin Fin, 20 Elípticas, 5 Escaleras Sin Fin, 6 Remadoras y 6 Esquiadoras; un estudio neón de Indoor Cycling con 35 bicicletas estáticas; una Sala de Entrenamiento Funcional; una Cancha de Pádel; y, lo más importante, un equipo de coaches, entrenadores, entrenadoras y fisioterapeuta profesionales. Asimismo, incluye baños, regaderas y vestidores.

Este recinto para mantener la salud física, tiene la capacidad para recibir a 1 mil 500 personas diariamente.

 

Gradas en Cancha de Futbol Uruguayo

 

El deporte es esencial para una vida saludable. Los equipos representativos y los equipos de torneos internos merecen espacios dignos para practicarlo. Por ello, se realizaron adecuaciones en la cancha de Futbol Uruguayo.

 

Se instalaron 120 metros lineales de gradas que tienen una capacidad de entre 600 a 700 personas en gradas. También con vestidores, sanitarios y regaderas para equipo local, visitante y personal arbitral.

 

La Universidad La Salle Bajío tiene una firme convicción con el cuidado de nuestra casa común: por lo que es un edificio sustentable, el cual tiene sistemas de captación de agua de lluvia de 5 mil metros cúbicos de capacidad, paneles y calentadores solares para reducir al mínimo el consumo de combustibles fósiles.

Escrito en Sociales el

Las 8AM

Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.

8am