Ve Cáritas por los más pobres
En su informe 2024 se indicó el incremento en el número de personas en situación vulnerable, que piden ayuda social, atención psicológica, entre otras cosas.
León, Guanajuato.- De acuerdo con el informe anual de Cáritas, en 2024 hubo 11 mil 369 bienhechores en los bazares, lo que representa un 23 % más que en 2023, gracias a esto se pudieron apoyar a más familias en situación de vulnerabilidad.
Además, los encargados de las diversas áreas dieron a conocer que se ha incrementado el número de personas que piden ayuda económica para la adquisición de medicamentos, asistencia social y psicológica.
Cáritas es una organización de la Iglesia católica que busca transformar la vida de las personas más vulnerables a través de apoyos, talleres, capacitación, a fin de
ofrecerles una oportunidad de una mejor vida.

El director de Cáritas León, el padre Martin Alfonso Jasso Ortega, agradeció a empresas, a autoridades de gobierno y particulares por apoyar a un mayor número de personas vulnerables.
“El trabajo de Cáritas no tendría ningún sentido si solo se logran resultados de números y no se tiene cerca el rostro de Dios. Todos estamos unidos en este camino. Se requiere una mayor integración de la sociedad”, señaló el sacerdote.
El informe anual se llevó a cabo en el auditorio Juan Pablo Segundo, anexo a la parroquia de San Pío X, contando con la presencia del arzobispo de León, Jaime Calderón Calderón; el canciller de la Diócesis, el padre David de Alba; monseñor Juan Rodríguez, representantes del municipio, así como de diversas parroquias.
Un informe que se hace no con el fin de presumir logros, sino para dar a conocer la labor encomiable que realizan muchas personas, a pesar de los problemas que se pasan”, señaló el padre Martín.
Monserrat Corona, psicóloga de la clínica de Cáritas Diocesana compartió que se ha incrementado el número de personas que sufren crisis emocionales. En el 2024 atendieron a 5 mil 241 pacientes, que comparado con 2023 fue de mil 32 pacientes.
“Hemos atendido a niños, adolescentes, adultos, familias y parejas. Hemos creado programas personalizados para ayudarlos a enfrentar sus desafíos emocionales y a los adultos a manejar la ansiedad y la depresión, que son los problemas más comunes en estos tiempos”, añadió.
Francisco Javier Moreno, responsable del área de Procuración de Fondos, dijo que los recursos que se obtienen de empresas, escuelas, comercios, fundaciones, y personas e instituciones. Gracias al apoyo de los 750 bienhechores recurrentes y a la donación de 450 donantes ocasionales lograron fortalecer su misión e hicieron nuestra misión y hacer una diferencia significativa en la vida de la gente.
Añadió que se apoyó a más de 4 mil 900 personas de 28 comunidades pertenecientes a las Diócesis de León.
Por su parte Alejandra Rojas, responsable de uno de los bazares de Cáritas, reconoció el apoyo de la sociedad, pues han recibido una gran cantidad de artículos para la venta en los bazares. Ingresaron más de 58 mil artículos donados, desde línea blanca, electrodomésticos, ropa, muebles, calzado. El 57 % de los ingresos que obtienen de los bazares son destinados para la atención médica de personas vulnerables
María Eugenia Navarro, encargada de Servicios Especiales, explicó que cada vez es mayor el número de personas que acuden en busca de medicamentos que no encuentran en hospitales públicos. En 2024 recibieron un total de 6 mil personas que acudieron a consultas, con una cuota de recuperación accesible.
También se abrió el albergue del Peregrino, y en un año se ofrecieron 13 mil 5090 alojamientos.
Además Cáritas ofreció asesoría jurídica, así como capacitación en sus talleres y más.
AM
Las 8AM
Recibe gratis por email las 8 noticias esenciales de AM, antes de las 8:00 a.m.
