Buscar

Aucas de Ecuador: ¿Cómo es el equipo al que llegará ‘Gallito’ Vázquez?

Después de ganar 14 campeonatos en México, el ‘Gallito’ Vázquez vivirá su primera experiencia en el balompié extranjero.

Escrito en SuperDeportivo el
Aucas de Ecuador: ¿Cómo es el equipo al que llegará ‘Gallito’ Vázquez?
Twitter Oficial de Aucas FC.

‘Gallito’ Vázquez, leyenda del balompié mexicano, cerró el 2024 con un giro radical de 180 grados. 

Después de vivir toda su vida en México, José Juan no alcanzó un acuerdo para renovar con los Toros del Celaya y, de común acuerdo, decidieron separar sus caminos. 

Ahora, de acuerdo a la información de Julio Saucedo y César Luis Merlo, el histórico mediocampista jugará por primera vez en el extranjero con Aucas de Ecuador. 

Impulsado por el director deportivo Iván Stirk, quien es mexicano de nacimiento y milita en su puesto desde agosto del 2023, Vázquez llegará a un club de alcurnia y exigencia. 

La historia de Aucas

Proveniente de la palabra quichua ‘awka’, que significa salvaje, Aucas se fundó el 6 de febrero de 1945 en la ciudad de Quito. 

Desde el primer momento, su popularidad y dominio en campeonatos nacionales le hicieron ganarse el apodo de “Papá Aucas”, además de “Ídolo de Quito” e “Ídolo del Pueblo”. 

Con seis títulos en el Campeonato Amateur de Pichincha, incluyendo un Pentacampeonato, no ha podido recuperar la relevancia y el protagonismo que perdió con el nacimiento del Campeonato Ecuatoriano de Futbol. 

A pesar de que fue uno de los equipos fundadores, no se han caracterizado por ser un equipo ganador en la máxima categoría, sin embargo, sí han brillado por su resiliencia. 

En toda su historia, han descendido en siete ocasiones: 1970, 1977, 1979, 1984, 1990, 2006 y 2016. 

En todas y cada una de ellas han regresado de las cenizas, pero no fue hasta el 2022 cuando lograron el primer campeonato de toda su historia en la máxima categoría. 

¿Cuál es su estadio?

Siendo el primero para albergar futbol en Quito, el Estadio Gonzalo Pozo Ripalda se erige, desde 1994, como la casa de Aucas. 

A pesar de que opera con normalidad, se menciona que el recinto aún no ha sido terminado en su totalidad, pues dos zonas del estadio no han terminado de construirse. 

En la actualidad, al estadio le caben 18 mil 799 espectadores y el partido más importante que ha albergado hasta ahora es el del 13 de noviembre del 2022, cuando Aucas jugó la vuelta de la final ante el Barcelona de Guayaquil. 

El juego terminó 0-0 y tocaron la gloria con las manos en casa tras ganar en el global por la mínima. 

¿Cuál es su acérrimo rival?

Al ser parte de la misma ciudad, el máximo rival de Aucas es Liga Deportiva Universitaria de Quito

Catalogado como el Superclásico de Quito, este enfrentamiento es el que más se ha disputado en todas las competiciones del balompié ecuatoriano, desde el amateur hasta el profesional, incluyendo un partido de la Copa Sudamericana en 2004

Hasta el 17 de agosto del 2024, que es cuando fue su último enfrentamiento, se han enfrentado en 178 ocasiones, con 89 victorias para Liga de Quito y 43 para Aucas. 

Además de 46 empates, Aucas tuvo la dicha de llevarse como visitante el penúltimo partido entre ambos.  

El marcador final fue de 2-1 y Michael Carcelén (43’) y Jeison Medina (45+2’), firmaron la remontada de ‘Papá Aucas’ tras comenzar perdiendo desde el minuto cuatro. 

¿Es popular? 

Aunque no tiene un auge que resuene en todo Ecuador, Aucas está dentro del Top 6 de clubes con más hinchas en todo el país. 

Esto es de acuerdo con la empresa ecuatoriana Click, que realizó 4,560 encuestas en distintas ciudades de Ecuador como Quito, Guayaquil, Ambato y Cuenca, y arrojó los resultados que fueron recabados por el Portal Primicias el 3 de abril del 2024

A continuación, el Top 6: 

  1. Barcelona de Guayaquil (32.14%)
  2. Liga de Quito (16.23%)
  3. Emelec (14.25%)
  4. El Nacional (4.82%)
  5. Deportivo Cuenca (2.36%)
  6. Aucas (2.33%)

Su historia en torneos internacionales

En total, Aucas ha tenido participación en siete campeonatos de índole internacional. 

Su mayor número de participaciones lo tiene en la Copa Sudamericana con cinco. 

Lastimosamente para su causa, su mayor alcance ha sido la fase de grupos que alcanzaron en la edición 2021. 

A continuación, un recuento: 

  • 2002: Eliminados en la primera ronda. 
  • 2004: Eliminados en la segunda ronda. 
  • 2016: Eliminados en la primera ronda. 
  • 2020: Eliminados en la primera ronda. 
  • 2021: Eliminados en fase de grupos (3ero con 6 puntos y marca de 2-0-4)

Además, en la Copa Libertadores, ha tenido dos participaciones, pero no ha pasado más allá de la fase de grupos. 

En su primera participación, que data de la edición 2023, terminó en el último lugar del Grupo A con cuatro puntos y marca de 1-1-4

En su segunda y más reciente participación, que data de la edición 2024, ganó 1-0 en la ida de la primera ronda, pero cayó 3-0 en la vuelta ante el Nacional de Paraguay para un amargo 3-1 global que condenó su eliminación. 

¿Cómo les fue en el 2024? 

Con dos rondas, el sistema de competencia de la Primera División de Ecuador tiene una tabla anual que determina las posiciones finales del 2024. 

Después de una sobresaliente primera fase, donde terminaron cuartos de la general con 29 puntos y marca de 8-5-2, en la segunda desentonaron considerablemente con un amargo onceavo puesto de 16 puntos y marca de 4-4-7

Sin embargo y gracias a su primera vuelta, terminaron en la tabla acumulada en el quinto puesto con 45 puntos y un récord de 12 victorias, nueve empates y nueve derrotas en 30 partidos jugados. 

Esto les permitió ganarse un lugar en la primera fase de la Copa Sudamericana 2025, donde definirán uno de los dos cupos para Ecuador frente al Club Universidad Católica, en un partido único -eliminación directa- que se jugará en casa de Católica el próximo jueves 6 de marzo.

¿Quién será su técnico?

Al mando de Gabriel Pereyra, un viejo conocido de México como jugador de Cruz Azul, Atlante, Puebla y Tecos y que ya dirigió al Atlante, Cafetaleros de Tapachula, Cimarrones de Sonora y Atlético Morelia, José Juan Vázquez vivirá su primera experiencia en el extranjero. 

Contratado en septiembre del 2024, ‘Místico’ asumió el puesto en 10 partidos, en los cuales logró una marca de cuatro triunfos, tres empates y tres derrotas. 

Los planes para el 2025

Además de buscar con ahínco el segundo campeonato de su historia, Vázquez formará parte de un proyecto ambicioso que buscará dar el salto de manera internacional. 

A expensas de conocer el calendario del balompié ecuatoriano para el 2025, la gran meta de la institución es derrotar a Club Universidad Católica en la primera fase de la Copa Sudamericana para enmendar su más reciente eliminación ante Nacional de Paraguay en la Libertadores y soñar con trascender en su octava participación en la Sudamericana. 

El posible debut del Gallito

  • Jueves 6 de marzo 
  • en Club Universidad Católica
  • Primera Fase Copa Sudamericana 2025
  • 8:00 pm 

La ficha de Aucas

  • Fundación: 6 de febrero de 1945
  • Estadio: Gonzalo Pozo Ripalda
  • Descensos: 7
  • Campeonatos de Primera División: 1
  • Participaciones Internacionales
  • Copa Sudamericana: 5
  • Copa Libertadores: 2

EL DATO 

Antes de que Gabriel Pereyra llegará al mando de Aucas, el mexicano Gerardo Espinoza ocupó el puesto. 

Aunque fue despedido de manera sorpresiva, hizo jugar muy bien al equipo de Quito con marca de 8-5-2 en 15 partidos, además de 32 goles anotados y 18 recibidos. 

‘El Loco’ duró 181 días en el cargo, tras ser anunciado el 1 de enero y ser despedido el 30 de junio del 2024. 

Escrito en SuperDeportivo el
Apasionado por los deportes.