Buscar

Diputada por Metepec promueve iniciativas en salud y regulación de anexos

• La legisladora Yarabi González explicó cómo propone mejorar la atención médica en la zona Otomí-Tepehua.

Escrito en Tulancingo el
Diputada por Metepec promueve iniciativas en salud y regulación de anexos

Yarabi González Martínez, diputada local del distrito IX con cabecera en Metepec, afirma trabajar para que se solucione la falta de médicos en la zona Otomí-Tepehua, así como en dos iniciativas: uniformes neutros y regularización de centros de rehabilitación conocidos como anexos.

La integrante del Congreso de Hidalgo de la LXVI Legislatura en entrevista dio a conocer que según las reglas de operación las clínicas rurales no tienen servicio sabatino; esto, respecto a la manifestación de habitantes de hace unos días de su distrito.

Informó que Huehuetla l está el proceso a cambio a IMSS Bienestar: “Yo sé que todos los cambios cuestan”, dijo, y reconoció que hay falta de médicos, insumos y materiales, “en general desabasto”.

Dijo que está al pendiente en el enlace para darle seguimiento, así como que promueve cursos para que se apliquen los recursos del programa “La clínica es nuestra”.

MÉDICOS NO VAN A REGIONES ALEJADAS

Precisó que en Tenango de Doria, en San Francisco la Laguna carecen de médico, mientras que en San José del Valle y San Pablo después de un tiempo ya cuentan con galeno.

“Otro problema que se tiene en la región es que los médicos no quieren ir para allá, por la distancia, la vida es distinta, no hay buena comunicación, están sin internet, no es tanto de que no existan contratos”.

En cuanto a las carreteras, González Martínez mencionó que es complicado, que algunas de las zonas carecen de energía eléctrica, agua potable y drenaje, lugares que por su situación geográfica se dificulta el acceso, además que las casas están alejadas una de otra para poder conectar redes.

OTRAS INICIATIVAS

Hace un mes la diputada presentó una iniciativa, respecto a que las niñas y niños puedan usar un uniforme neutro con la finalidad de que ellos decidan qué vestir, para que se sientan seguros, en especial las niñas “hemos vivido con muchos tabúes”, pero aún no está aprobada, solo fue mencionada en el pleno, explicó.

Además, este martes puso a consideración y aprobación la regulación y censo de los centros de rehabilitación o conocidos como anexos que no tienen supervisión.

“Los llaman casas espirituales, no tienen ni el personal, certificación, tienen cobros excesivos o no regulados, estamos pidiendo que quienes den servicio a personas con problemas de adicciones tengan los conocimientos necesarios”

No hay diagnóstico de cuantos sitios dan ese servicio en Hidalgo porque, aseguró, muchos están en el anonimato, pero una vez aprobada la propuesta se verán las sanciones para quien incumpla las disposiciones, recalcó.

Escrito en Tulancingo el