Inauguran en Acaxochitlán la Casa de las Hongueras para impulsar la gastronomía
Cuatro mujeres de Acaxochitlán lograron financiamiento para abrir la Casa de las Hongueras, un espacio que promueve la gastronomía ancestral y el desarrollo comunitario.
La Casa de las Hongueras, inaugurada ayer lunes en el barrio 13 de la comunidad Los Reyes, en Acaxochitlán, es un proyecto innovador, único y distinto que permite en Hidalgo explorar una especialidad del arte culinario ancestral y para que prospere hay que ir a consumir.
Ese fue el mensaje de Prisco Manuel Gutiérrez, comisionado Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) de Hidalgo.
Mencionó que echar a andar el proyecto se logró gracias la visión del gobernador de Hidalgo Julio Menchaca para darle prosperidad al estado y con el fin de que a través de los colectivos comunitarios la población se integre a la economía.
La Casa de las Hongueras es la planificación de cuatro mujeres del pueblo originario de Acaxochitlán, que en octubre del año pasado presentaron ante a la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social en el programa “Bienestar y producción”, logrando que les otorgaran 60 mil 750 pesos, destinados a la habilitación de la cocina, comedor y sus enseres.
Ricardo Gómez, secretario Bienestar e Inclusión Social, expuso que la indicación del primer mandatario de Hidalgo es adjudicar los recursos a quienes más lo necesitan, además que los programas sean incluyentes, con prioridad para los pueblos indígenas y los presenten rezago social.
En ese sentido, en Singuilucan está en funcionamiento una panadería artesanal operada por una pareja sordomuda.
Esa Secretaría recibió el año pasado 560 expedientes en los que analizaron a detalle cada negocio a emprender, “necesariamente deben ser proyectos productivos, que no estén en otros programas como los de agricultura con hortalizas o aves de corral, o de artesanías, para eso hay otras instancias”, explicó el funcionario.
Fueron de comunidades de la Sierra, pero también la zona urbana de 22 municipios (Almoloya, Apan, Zempoala, Mineral de la Reforma, Yahualica, Huautla, Huazalingo, Atlapexco, Huejutla, Tenango, San Bartolo Tutotepec, por mencionar algunos) las que hasta ahora están en el catálogo con 88 colectivos beneficiados en 2024, con un techo financiero de 5 millones de pesos.
Los funcionarios recorren las comunidades para visitar a quienes recibieron los apoyos como comprobación de que los recursos se aplicaron en lo que fue solicitado.
Para 2025 está en proceso la nueva convocatoria.