Refuerzan en Tulancingo estrategia integral contra adicciones y por la salud mental
Se acordó abrir una mesa de trabajo para regular los centros de atención a personas con adicciones.
Se llevó a cabo la primera reunión conjunta del Comité Municipal de Salud (COMSA) y el Comité Municipal contra las Adicciones (COMCA y RIAV) en Tulancingo, encabezada por la presidenta municipal Lorena García Cázares y la jefa jurisdiccional Isabel Guzmán Tavera.
Esta sesión marcó el inicio formal de la “mesa espejo” designada por la federación para este año, con el objetivo de coordinar estrategias entre instancias locales.
La convocatoria reunió a representantes de instituciones de salud, educación, seguridad pública y organizaciones sociales, reflejo del interés multisectorial por atender de manera integral estos retos.
Durante el evento, Lorena García entregó un reconocimiento especial a Isabel Guzmán Tavera por su labor como enfermera, en el marco del Día Internacional de la Enfermería, destacando su compromiso con el bienestar comunitario.
En su intervención, la alcaldesa subrayó la urgencia de abordar las adicciones desde una perspectiva preventiva, colegiada e integral, anunciando que el municipio trabajará en alianza con el DIF, el área de Sanidad y el sector salud para implementar acciones de mayor impacto.
Uno de los puntos centrales de la sesión fue la presentación de los servicios que ofrece el Centro Integral de Adicciones de Tulancingo (CAIA), ubicado en Jardines de Napateco.
La directora del centro, la psicóloga Rosa Adriana Montiel Peralta, detalló que, desde su apertura en 2005, más de mil usuarios han recibido atención especializada, y tan solo en lo que va del año, cerca de mil 800 personas han participado en actividades preventivas.
El CAIA cuenta con reconocimiento de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), formando parte del pequeño porcentaje de instituciones públicas en México con esta certificación.
En asuntos generales, se acordó abrir una mesa de trabajo para regular los centros de atención a personas con adicciones popularmente conocidos como “anexos”, término que, como se aclaró, no está contemplado en la legislación actual.
El objetivo será dar seguimiento legal y sanitario a estos espacios, en colaboración con distintas dependencias municipales y del sector salud.
Con esta reunión, Tulancingo busca consolidarse como un municipio que prioriza la salud mental y trabaja de manera conjunta por soluciones sostenibles y de alto impacto.