En el Día Internacional de la Juventud, te contamos las características de los centennials en el ámbito laboral

La generación Z prefiere los entornos digitales para estudiar y trabajar
A la generación Z o Centennials pertenecen las personas nacidas a partir de 1995, es decir, actualmente tienen entre 14 y 25 años, por lo que ya se están incorporando al mundo laboral.
Quienes pertenecesn a esta generación son individuos cien por ciento nativos digitales. Nacieron y se desarrollaron durante la revolución tecnológica, entre conexión a Internet, dispositivos electrónicos y redes sociales digitales.
Para ellos el mundo digital es parte esencial de su vida; tienden a ser sumamente creativos, autodidactas, multipantallas y pueden hacer más de una tarea a la vez; si bien están inmersos en lo digital, también han desarrollado sensibilidad con el medioambiente y empatía con los seres vivos.
Entérate de lo que pasa sin interrupciones
Ahora, los suscriptores de AM pueden leer las noticias con menos distracciones. Únete al Círculo AM por menos de $100/mes y disfruta de este nuevo beneficio.
Disminuir publicidad Continuar con anunciosSi ya eres suscriptor, sólo tienes que iniciar sesión con tu cuenta de Círculo AM. Si ya eres suscriptor y no tienes cuenta de Círculo AM, empieza aquí.
¿Demasiados anuncios?
Características educativas
Según un estudio realizado por Pearson en 2018 del total de los encuestados 47 por ciento pasa más de tres horas diarias viendo videos en Internet, 59 por ciento prefiere utilizar YouTube para aprender y solo 39 por ciento prefiere las clases tradicionales con un docente.
En ese sentido, al 47 por ciento le gustan las aplicaciones interactivas o juegos como herramienta para el aprendizaje. Es así que a esta generación se le llama también “App Generation” (Generación de las aplicaciones).
En otro estudio realizado por Dell Technologies a 12 mil 86 estudiantes de nivel medio y superior de todo el mundo se logró identificar que los centennials confían en sus habilidades técnicas y tecnológicas, pero que no se sienten muy confiados respecto a habilidades no tecnológicas como pensamiento crítico, pensamiento lógico, toma de decisiones, entre otras.
Asimismo, consideran importante que se les enseñe cómo aprender y no solamente qué aprender. Valoran mucho contar con inteligencia artificial en el aula y un método de aprendizaje automático.
Competencias y preferencias laborales
La tecnología es un aspecto muy importante para la Generación Z a la hora de buscar un empleo. De acuerdo con el estudio de Dell, 80 por ciento aspira a trabajar con tecnología de punta, 91 por ciento declaró que la tecnología sería el aspecto decisivo entre dos ofertas de empleo similares y 80 por ciento considera que la tecnología y la automatización “crearán un entorno de trabajo más equitativo”.
Los centennials son buenos integradores entre los baby boomers y los Millennials. Conscientes de su posición, 77 por ciento de los encuestados estarían dispuestos a ser “mentores tecnológicos” para otros compañeros de trabajo; es decir, están dispuestos a compartir sus conocimientos en tecnología con sus mayores generacionales.
Contacto humano
Contrario a lo que podría pensarse, la comunicación interpersonal es importante para los centennials, pues 75 por ciento cree que es mejor aprender de sus compañeros de trabajo. Poco más de la mitad prefiere el trabajo presencial y 82 por ciento dice que las redes sociales podrían ser una herramienta valiosa en los equipos de trabajo.
De igual manera, su empatía con los seres vivos les ha llevado a preferir espacios más inclusivos con ambientes laborales justos y equitativos, en empresas que tengan políticas que respeten el medioambiente.
Y tú, ¿qué opinas?